¿Cuántos padres se han hecho ésta pregunta en los últimos años? ¿Cuántos de ellos han sufrido la presión de sus hijos porque todos sus amigos pueden disponer de un celular y ellos no? Ahora que se acerca la Navidad, a muchos padres les tentará la idea de comprarles un celular a sus hijos, pero antes de que lo hagan, deberían tener en cuenta algunos factores.
¿A qué edad mi hijo puede tener su propio celular?
La respuesta no es sencilla. Según expertos en psicología infantil, no es correcto darle un celular a un menor de 12 años pues sus niveles de responsabilidad y de detección de riesgos en las comunicaciones digitales no son lo suficientemente sólidos dado que aún están estructurando su personalidad y con ello adquiriendo valores y virtudes.
el uso que haga tu hijo/a de su smartphone dependerá mucho de su grado de madurez.
Que los niños no tengan celular no es capricho. Los estudios académicos lo avalan e invitan a manejar el tema con cuidado. Para ayudarte a tomar esa decisión tenemos 5 preguntas con las qué decidir si tu hijo está preparado para tener su propio celular:
1. ¿Por qué necesitaría un celular?
Tal vez una de las primeras respuestas que te den es “porque lo tienen mis amigos, primos o hermanos”. Muchos padres piensan que privar a sus hijos del uso de smartphones o dispositivos móviles puede suponer excluirlos de la vida social.
Cuando hagas ésta pregunta a tus hijos, se les ocurrirán muchísimas razones por las que deben tener un celular propio, pero tu misión como padre/madre es valorar cuál razón es verdaderamente importante para darle un smartphone.
Podemos plantear que sería bueno que tuvieran un celular para ponerse en contacto con sus padres en caso de necesidad, para mantener un nexo de conexión con familiares o amigos, hacer más sencillos los trabajos en equipo del colegio y estar informados de los cambios que pueda tener en sus actividades extraescolares. Si tu hijo/a te expresa alguna de estas razones, quizá ya tengas un motivo para empezar a mirar un celular adecuado a su edad.
2. ¿Tener un celular realmente le ayudará en su vida diaria?
En muchas ocasiones los niños no necesitan tener su propio smartphone.
Pero es posible que conforme tus hijos vayan creciendo, te reclamen tener una mayor privacidad en sus conversaciones y juegos. Si estás de acuerdo con ello, es necesario regular el horario y las condiciones de uso para evitar utilizaciones inadecuadas y el desarrollo de comportamientos dependientes.
3. ¿Es tu hijo/a lo suficientemente responsable para cuidar de un smartphone?
Este tipo de tecnología es muy costosa, por eso tienes que dejarla en manos de tus hijos cuando tengan el grado de madurez suficiente como para hacerse responsables del cuidado del aparato.
Este es uno de los motivos por lo que no hay una edad delimitada para tener un smartphone. Todo dependerá de la forma de ser tu hijo/a, pues mientras unos niños son responsables y cuidan de sus objetos, otros son olvidadizos y no tienen cuidado con lo que manejan lo que, posiblemente, ocasionará caídas y roturas.
4. ¿Cuál es el nivel de madurez de tu hijo/A frente a las nuevas tecnologías?
Si dejas un smartphone en manos de tu hijo/a querrá tener acceso a toda la tecnología que pone a su disposición este pequeño aparato. Debes evaluar si tu hijo/a es lo suficientemente responsable como para hacer un uso adecuado de la cámara, los mensajes y las redes sociales que pueda tener en el dispositivo.
Nadie mejor que los padres saben cuando su hijo/a está preparado para entender los riesgos que se puede encontrar al otro lado de la pantalla, porque son ustedes quienes tienen la responsabilidad de informarse y hablar a sus hijos de todos los riesgos antes de comprarles un smartphone. Te invitamos a leer el "Parenting Tips" sobre el uso del Internet en el que se detallan los riesgos más frecuentes (haz clic en el siguiente recuadro).
Además, hay que establecer una serie de normas, límites, reglas o acuerdos para que los niños hagan un uso adecuado de la tecnología, por ejemplo:
- No tener encendido o al alcance de la mano el celular durante las comidas, clases virtuales y hora de dormir.
- No decir nada a través de mensajes ni redes sociales que no sería capaz de expresar frente a frente.
- Nunca subir imágenes y fotos sin consultar a sus padres, etc.
Para conocer más normas haz clic sobre el siguiente recuadro:
5. ¿Se sienten preparados como padres para que su hijo/a tenga un celular?
Son los padres los que deben guiar a sus hijos en la transición al mundo de la tecnología. Por ello, como orientador y guía, deberás estar informado y preparado para afrontar el uso de un smartphone.
"Los padres tienen que saber que dar un celular a sus hijos es empezar una etapa completamente nueva, tanto para la familia como para la relación con sus hijos. Es ponerle el mundo en sus manos".
Bibliografía:
- El Mundo. (2017). 5 Preguntas para saber si tu hijo está preparado para tener un móvil. Recuperado de https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/recomendaciones-tecnologia/ninos-preparados-uso-telefono-movil/ el 28 de octubre del 2020.