¿Qué tipo de efectos socioeconómicos causa en estos momentos la llegada de migrantes venezolanos a Bogotá?
Investigación periodística transmedia sobre la migración venezolana en los últimos 4 años, enfocado en la ciudad de Bogotá. A través de esta investigación quisimos evidenciar las causas y consecuencias económicas y socioculturales que trae la entrada masiva de ciudadanos del vecino país.
El origen de la migración venezolana
Las carencias y necesidades que marcaron el destino de los venezolanos
Podcast: Estas son algunas de las causas de la crisis que está viviendo Venezuela, situación que ha hecho que esta migración aumente a gran escala en nuestro país .
eN busca de estabilidad emocional y ECONÓMICA
En la siguiente animación se representa un pequeño relato de varios testimonios recolectados a lo largo de la investigación, con esto buscamos dar a conocer la inseguridad y las carencias que tuvieron que vivir los venezolanos, antes de decidir migrar a Colombia.
Aspectos positivos y negativos a nivel sociocultural de la migración venezolana en Bogotá
Entrevista
- Juan Manuel Amaya experto en migración, habló sobre las consecuencias socioculturales que causaría a nivel nacional esta migración.
¿Cuántos venezolanos hay en Bogotá?, cifras sobre los distintos permisos concedidos a estos migrantes.
En esta infografía encontrará los datos sobre los venezolanos que han llegado a Colombia por los diferentes puestos de control migratorio.
El reto está en saber llevar una sana convivencia
Ilustración sobre la competencia laboral entre colombianos y venezolanos.
Arepas venezolanas Florentino
Hirvin Pérez, habla sobre las distintas razones por las que emigra de su país natal, también, cuenta su inicio en el mercado colombiano, los beneficios y obstáculos que ha tenido en la comercialización de las famosas arepas venezolanas.
Cifras y datos, sobre la migración venezolana en los últimos 4 años
Aquí encontrará los datos sobre los venezolanos que han ingresado legalmente a Colombia desde el año 2014, según boletines de migración Colombia.
En la búsqueda del porvenir, no hay limitaciones.
- A través de esta crónica, queremos mostrar lo que ha tenido que vivir Richard Millan, venezolano en condición de discapacidad al haber tenido que abandonar su país.
¿Es la migración venezolana un riesgo económico?
Los distintos trabajos en que se desempeñan los venezolanos en la ciudad de Bogotá.
En la siguiente cartografía periodística descubrirán videos de 9 venezolanos, acompañados de una reseña, donde se describe los diferentes trabajos o estudios que desempeñaban en su país y los trabajos que en su mayoría se han visto obligados a realizar en la ciudad de Bogotá, debido a la crisis que vive Venezuela.
Entrevista
- Christian Krüger director de Migración Colombia, habló sobre los aspectos económicos y cifras oficiales de esta migración.
En términos económicos ¿Qué tanto nos afecta la migración venezolana ?
En esta infografía se puede apreciar lo que podría llegar ocurrir con la economía formal e informal. Además están las cifras que se han impuesto a venezolanos en estado irregular y a las entidades que contratan estas personas.
Entrevista
- Álvaro Turriago economista de la Universidad de la Sabana, habló sobre las aspectos positivos y negativos que genera la migración del país vecino.
¿LA MIGRACIÓN VENEZOLANA PODRÍA generar UNa crisis ECONÓMICA?
En el siguiente reportaje se muestra la competencia entre venezolanos y colombianos en la venta informal, no obstante, los expertos brindan su punto de vista sobre los aspectos positivos y negativos que trae la migración venezolana ya sea en estado regular o irregular.
¿Qué pasa si esta situación aumenta, seguiría siendo positiva o negativa?
- Perspectiva sobre la migración venezolana
Sigue aumentando la llegada masiva de venezolanos a Colombia
Según Ricardo Hausmann, director del Centro de Desarrollo Internacional y profesor de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard, sustenta que el problema de la situación venezolana radica en el gasto exagerado que se había venido haciendo con los recursos nacionales.
Este factor ha traído terribles consecuencias para el país vecino creando un conflicto social, ya que al no haber un presupuesto nacional, el estado no tiene como suplir las necesidades básicas de las personas, como lo son la canasta familiar y la seguridad. Esta situación ha obligado a estas personas a abandonar sus estudios, trabajos y familiares en busca de nuevas oportunidades que les permita sobrevivir de alguna manera.
Cabe resaltar que hace años se ha venido presentando la migración venezolana hacia Colombia, pero es precisamente en el último año que se ha podido evidenciar un ingreso mayor de nacionales del país hermano. De acuerdo con migración Colombia, en los últimos 4 años han ingresado 1.506.090 venezolanos por los diferentes puestos de control migratorio, siendo este año el que mayores ingresos ha tenido con un total de 506.108 personas venezolanas. Según Christian Krüger, director de Migración Colombia se cree que aproximadamente hay 270.000 personas en estado de irregularidad.
También afirma que en la medida en que esta situación aumente, las cifras de migrantes seguirán creciendo a gran escala. Por lo que el Estado colombiano debe seguir implementando las estrategias necesarias para que estas personas puedan legalizarse y de esa manera contribuir al Estado para beneficio de ambos.
La legalización de venezolanos afirman algunos expertos reactiva la economía, si se tiene en cuenta que la mayoría de estas personas vienen con proyectos de emprendimiento o buscando nuevas posibilidades económicas para poder salir adelante.
Finalmente se puede afirmar que aún hay control de la situación migratoria, sin embargo algunos colombianos han visto este fenómeno como una competencia laboral, lo que está generando una estigmatización y rechazo en algunos sectores sociales.
¿ podría llegar a ser positiva esta migración para Colombia?
En la siguiente caricatura se representa la situación que estamos viviendo hoy en día y una perspectiva dicha por los expertos, sobre lo que podría pasar si logramos llevar una sana convivencia con los migrantes del vecino país.
A pesar de las consecuencias socio-económicas que conlleva la migración venezolana, se sigue pensando positivamente
El siguiente podcast habla de lo que podría ocurrir más adelante en Colombia, con la llegada masiva de nuestros hermanos venezolanos.
Redes sociales
Credits:
Created with images by Joka Madruga - "ELEICOES 2013 NA VENEZUELA" • NeoGaboX - "Sabor Venezolano..." • Diario Critico Venezuela - "VENEZUELA-OPPOSITION-DEMO" • Alex Holyoake - "Mural of woman’s neon face" • olgaberrios - "diversidad-genero" • Philip Taylor PT - "Money" • Niels Steeman - "Well-earned cash" • cathemayorga - "city bogota colombia" • nattanan23 - "money coins finance" • AdinaVoicu - "hands friendship unit"