ESPECTACULAR RUTA POR LAS IGLESIAS DEL SERRABLO
Como introducción a la fotografía arquitectónica, sin olvidar la fotografía de paisaje y técnicas de fotografía nocturna, hemos preparado este taller alrededor de las iglesias fechadas entre los siglos X y XI, adscritas al arte mozárabe o al primer Románico en el Serrablo, pirineo aragonés en la provincia de Huesca. Trabajaremos tanto los exteriores como el paisaje de su entorno, así como sus detalles.
Descripción del entorno:
En la actualidad, se conocen como "Iglesias del Serrablo" a un conjunto de templos de características muy homogéneas construidos entre mediados del siglo X y el siglo XI en un espacio geográfico muy concreto y reducido, el cual, se sitúa al norte de la provincia de Huesca, en torno al curso alto del río Gállego (principalmente en su margen izquierda) y muy cerca de la localidad de Sabiñánigo.
Desde que en 1922 Rafael Sánchez Ventura, diese a conocer este grupo de iglesias serrablesas catalogándolas como "de un mozárabe mal interpretado", han sido un sinfín las teorías y las opiniones vertidas por parte de historiadores, especialistas y aficionados acerca tanto de su nomenclatura como de su adscripción estilística.
Las opiniones a este respecto se han dividido en dos tendencias principales: por un lado, aquéllas que se inclinan por catalogar estos templos como de factura mozárabe basándose en los indiscutibles rasgos andalusíes que presentan las construcciones; y por otro, aún no negando la posible influencia árabe, quiénes se decantan por definir a estos templos serrableses como de un románico primitivo o protorrománico aragonés influido o desarrollado en paralelo al románico lombardo, presente tanto en Cataluña como en las propias tierras aragonesas.
Será todo este legado histórico el que nos permitirá introducirnos en la fotografía arquitectónica, sin olvidar, dado el lugar donde nos encontraremos, la práctica de la fotografía de paisaje. Para los más osados, tendremos sesiones de fotografía nocturna, adentrándonos en esta técnica que nos ofrece resultados espectaculares. Aprovecharemos cada instante que nos proponga la luz para practicar con diferentes técnicas, incluso la de HDR (High Dynamic Range) que nos permitirán obtener las mejores fotografías.
Sugerencias y recomendaciones:
Será el momento para que aquellos participantes que quieran tener el conocimiento de cómo obtener una imagen correctamente expuesta con su cámara adquieran la destreza para conseguirlo. En ningún caso realizaremos largas caminatas, la mayoría de las localizaciones y prácticas están cerca de carreteras y caminos. Es pues un curso muy apto para todas las edades y experiencia fotográfica. En cuanto a la indumentaria debe ser lo más cómoda posible, sin olvidarnos algo de ropa de abrigo para quien quiera asistir a las sesiones de fotografía nocturna.
Es recomendable llevarse el equipo fotográfico completo incluyendo baterías de repuesto, tarjetas de memoria, sin olvidarnos del trípode. Las distancias focales recomendables oscilan entre un gran angular y un teleobjetivo medio de no más de 200 mm. Quien los tenga puede llevar filtros (polarizadores, de densidad neutra y degradados neutros) y el cable disparador, muy importante para las sesiones de paisaje y nocturna. No nos debemos olvidar el manual de la cámara en casa, seguro que en algún momento nos sacará de un apuro.
Lugar y condiciones:
El taller se impartirá principalmente en el Valle del Tena en la provincia de Huesca. Nos encontraremos en la localidad de Biescas el viernes a las 20:00 horas y el curso finalizará el domingo a las 13:30 horas.
A petición de los participantes pondremos en comunicación a todos aquellos que salgan hacia el taller de la misma provincia de España para que puedan arreglar desplazamientos conjuntos.
Los traslados hasta el inicio de las salidas se harán en los propios vehículos de los participantes. Siempre evitaremos circular en carreteras o pistas forestales con firme en mal estado. En ningún caso tendremos que hacer largos recorridos a pie, las localizaciones se han escogido para dedicar el máximo tiempo a la fotografía y no a los desplazamientos.
El precio del taller es de 125€ euros por participante, precio que incluye guía, taller de fotografía y asesoramiento en todo momento por parte del monitor.
fin de semana del 6 al 8 de marzo de 2020
Grupo máximo de 15 personas
Nivel fotográfico de los participantes: básico, intermedio
Programa del Taller:
Viernes
- 20:00 – 20:30 Recepción de los participantes en el hotel
- 20:30 – 21:30 Cena
- 21:30 – 23:00 Presentación del taller – Proyección audiovisual
Sábado
- 06:00 – 09:00 Primera sesión fotográfica
- 09:00 – 09:30 Desayuno
- 09:30 – 14:00 Segunda sesión fotográfica
- 14:00 – 16:00 Comida
- 16:00 – 20:30 Tercera sesión fotográfica
- 21:30 – 22:30 Cena
- 24:00 – 02:00 Sesión fotografía nocturna
Domingo
- 06:00 - 09:00 Primera sesión fotográfica
- 09:00 - 09:30 Desayuno
- 09:30 - 13:00 Segunda sesión fotográfica
- 13:00 - 13:30 Despedida y cierre del taller
- 14:00 - 18:00 Opcional y fuera de taller. Compartir comida y experiencias entre asistentes y monitores.
0