View Static Version
Loading

MEXICO, PAIS PELIGROSO PARA LA MUJER

* Al día son asesinada 9

* 66% son víctimas de violencia

* Persiste desigualdad laboral

Por ELVIA ANDRADE BARAJAS

CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 08 de marzo de 2019.- En México la mujer aún es violentada. Al día son asesinadas un promedio de nueve, de todas edades y en formas salvajes. El 66 % de las mexicanas ha sido víctima de violencia; 25 % de niñas sufrió abuso sexual antes de cumplir 18 años, 60 % de ellas en su hogar por familiares o conocidos cercanos; 43.1 % sufrió humillaciones, menosprecios, encierros, destrucción de sus pertenencias o del hogar y diferentes tipos de amenazas, que ocurren porque las autoridades no han podido o no han querido garantizar su seguridad.

Las mujeres han sido siempre agredidas por la sociedad machista que las desaparece, las viola, les corta su voz, las humilla y las vende, pero siempre hay un día de paz y reconocimiento, para seguir con la violencia al día siguiente.

Al día son asesinadas un promedio de 9 mujeres

Primero se nace

y se nace mujer

y se tienen manos

y se tiene menos

se tienen ojos y se tienen hijos

se tienen besos

y se tienen sueños.

(Shirley Cambell)

La voz de muchas ha sido acallada violentamente por sus padres, hermanos o parejas, que llegan a matarlas o incluso las han convertido en sicarias, en mujeres de la mafia, cuya cifra aumenta a diario; cada vez hay más en las cárceles, en las calles vendiendo droga y ocupando lugares que tradicionalmente ha sido de ellos.

“Pero ya estamos hartas de su maltrato, de que nos tengan abajo del zapato; y lo peor ocurre cuando nos enamoramos. Aprovechan esa debilidad para corrompernos”, revela una chica de cuerpo escultural, diseñado por cirujanos plásticos pagados por su lujuriosa pareja.

Y Dios me hizo mujer,

de pelo largo,

ojos,

nariz y boca de mujer.

Con curvas

y pliegues

y suaves hondonadas

y me cavó por dentro,

me hizo en un taller de seres humanos.

(Gioconda Belli)

“Ese hijo de puta me vendió a sus amigos, como si fuera una prostituta; me obligo a participar en tríos, en orgías, me drogaba y me utilizaba como se le daba la gana. Yo lloraba y le suplicaba que no lo hiciera porque lo amaba y por nuestros hijos, pero nada de eso lo detuvo, me acallaba a golpes, me dejaba tirada bañada en sangre y sin comer. Me uso y explotó hasta que lo denuncie.

“Pero el Ministerio Público no me creyó. El le dijo que yo era una prostituta y que llevaba hombres a mi casa, pero eran sus amigos a los que vendía droga, él los metía para que me violaran drogada y les cobraba.

“Mi indignación era muy grande y lo peor era que lo seguía amando, no entiendo cómo, pero aún así insistí con el MP para que lo castigara, ¿y qué cree?...me pidió que me acostara con él, y lo hice, ¿qué más daba uno más?...sería el último me dije, con tal de verlo tras las rejas.

“Ahora está preso y yo estoy sanando de todo el daño que me hizo: me convirtió en adicta y vendedora de droga, al vino, al sexo múltiple, me hizo adicta a él, pero pude sanar de todo en el grupo Adictas a un Hombre”, asegura esa mujer que clama porque “las autoridades hagan su trabajo con honestidad y que no se aprovechen de las mujeres enfermas de alguna adicción. Deben ayudarlas. Es su obligación”, exige.

No quiero tenerte

para completar las partes vacías de mi misma

quiero estar completa yo sola

Quiero estar tan completa

que pudiera iluminar una ciudad entera

y luego

quiero tenerte

porque los dos

combinados

la podríamos prender

fuego

(Rupi Kaur)

De acuerdo con datos del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la violencia contra la mujer persiste y los grupos más vulnerables son el sexo servidoras, que están expuestas a todo tipo de vejaciones sexuales hasta llegar al homicidio.

En México hay 63.420.000 de un total de 123.569.000 mexicanos y de ellas 36 % se dedican al trabajo del hogar no remunerado y, en el país, las mujeres ganan un 34 por ciento menos que los hombres aun cuando empleo y educación son similares.

Me niego rotundamente

A negar mi voz,

Mi sangre y mi piel.

Y me niego rotundamente

A dejar de ser yo,

A dejar de sentirme bien

Cuando miro mi rostro en el espejo

Con mi boca

Rotundamente grande,

Y mi nariz

Rotundamente hermosa,

Y mis dientes

Rotundamente blancos,

Y mi piel valientemente negra.

(Shirley Cambell)

Otros datos de violencia contra ellas son:

– El 66 % de las mujeres mexicanas han sido víctimas de alguna forma de violencia, de las cuales el 44 % a manos de su pareja o expareja.

– Mujeres en el Gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador: 8 de 20.

– Brecha laboral en México: 11,11 %, frente a la media de 13,9 % de los países de la zona de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

– El 47 % de las mujeres de 15 años o más sufrió algún incidente de violencia por parte de su pareja durante su última relación.

– El 43,1 % de las mexicanas sufrió humillaciones, menosprecios, encierros, la destrucción sus cosas o del hogar, vigilancia, amenazas de que su pareja se vaya, de ser echadas de su casa o de ser separadas de sus hijos, y amenazas con algún arma o con la muerte o con el suicidio de la pareja.

– El 24,5 % recibió reclamos por parte de su pareja sobre la forma en la que gasta el dinero, prohibición trabajar o estudiar, o sustracción de bienes o dinero.

– El 14 % fueron golpeadas, amarradas, pateadas, tratadas de ahorcar o asfixiar, o agredidas con un arma.

– El 7.3% de las encuestadas fueron obligadas a tener relaciones sexuales o a hacer cosas que no les gustan.

– El 20 % declaró haber vivido discriminación por al menos un motivo en los últimos 12 meses.

– Un 25 % de niñas sufrió abuso sexual antes de cumplir 18 años, y un 60 % de estos abusos son cometidos en el hogar por familiares o conocidos cercanos.

– La esperanza de vida al nacer de las mujeres mexicanas es de 78,1 años, frente a la media de la población que es de 75,5.

– Hay 12.339.062 emigrantes mexicanos en el mundo, de los cuales el 46,7 % son mujeres.

¿Cuál es la lección más importante que debe aprender una mujer?

Que desde el día uno ella ya tiene todo lo que necesita consigo misma. Es el mundo el que la ha convencido de que no es así.

(Rupi Kaur)

eab_elya@yahoo.com.mx

reportajesmetropolitanos@gmail.com

Created By
REPORTAJES METROPOLITANOS
Appreciate

Credits:

ELVIA ANDRADE BARAJAS

Report Abuse

If you feel that this video content violates the Adobe Terms of Use, you may report this content by filling out this quick form.

To report a copyright violation, please follow the DMCA section in the Terms of Use.