El Programa Trastorno del Espectro Autista de la Clínica Psiquiátrica Universitaria del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, pone a su disposición material digital y enlaces de interés para colaborar en el abordaje del Autismo. Sumado a esto, nuestro Blog está en constante actualización, a través de él puede acceder a las Organizaciones y Eventos relacionados con el Autismo en Chile
Puedes hacer clic en nuestros enlaces a continuación:
A la Comunidad del Autismo
El Programa de Trastornos del Espectro Autista de la Clínica Psiquiátrica de la Universidad Chile, se adhiere al día mundial del autismo establecido por las Naciones Unidas el día 2 de Abril, con el objetivo de mejorar la calidad de vida tanto de la población infantil como los adultos que tienen autismo, y así poderles brindar una mejor calidad de vida.
Este día nos encuentra en una situación de gran crisis que afecta a toda la humanidad; en Chile apareció el primer caso de corona virus el 3 de marzo, generando cambios totales de nuestra vida cotidiana, de nuestras rutinas de trabajo, sociales y familiares; especialmente se han visto afectadas las personas con espectro autista y sus familias al enfrentar esta incierta situación.
Hemos visto una reacción pronta y oportuna de grupos de familiares, fundaciones, escuelas, organizaciones, etc., en fortalecer las redes sociales dando soporte, consuelo, e indicaciones específicas de cómo enfrentar estos días difíciles desde nuestras casas, muchas de las cuales permanecen en cuarentena; también indicaciones gubernamentales que permiten que las personas autistas puedan salir de sus casas con sus cuidadores en el periodo de cuarentena
Siguiendo uno de los objetivos de nuestro programa de facilitar y fortalecer las redes sociales, conociendo los recursos y compartiendo material psicoeducativo, hemos querido en este periodo de crisis social y sanitaria, centrar nuestros esfuerzos en difundir a la comunidad TEA material psicoeducativo que hemos seleccionado, que sirva a los padres, cuidadores y a las personas TEA para sobrellevar esta situación. Hay material nacional e internacional, elaborada recientemente por personas que se dedican y trabajan con personas TEA y sus familias.
Esperamos que Uds., contribuyan en su difusión y estén atentos en nuevos materiales que estaremos subiendo
El lema de la ONU para este 2 de Abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2020 es “"Puedo aprender, puedo trabajar", proponiendo como objetivos principales de la campaña para este año
1. Aumentar la concienciación sobre el autismo en la sociedad y promover una mejor comprensión del trastorno para incluir y apoyar a las personas con TEA.
2. Mejorar el acceso a la educación y el empleo para el colectivo.
3. Conseguir el compromiso de los representantes políticos para hacer efectivos los derechos de las personas con TEA en estos dos ámbitos principales
Esto significará un nuevo desafío para los que nos dedicamos a trabajar con niñas, niños, adolescentes y adultos con TEA , también a las familias y la sociedad para facilitar el acceso a una educación de calidad que posibilite a que estas personas puedan desarrollar un trabajo remunerado y ser lo más autónomos e independientes posible.
Tengamos presente el lema de las Naciones Unidas para el día del Autismo del año 2017 “Hacia la autonomía y la autodeterminación”, y lograr lo que el Secretario General António Guterres planteó en esa ocasión con respecto a las personas autistas:
“Cuando gocen de igualdad de oportunidades para ser autosuficientes y tomar sus propias decisiones, las personas con autismo estarán empoderadas para contribuir de manera más intensa y positiva a nuestro futuro común”.
Como Programa de Autismo de la Universidad de Chile, los invitamos a la red de difusión que les presentamos y a colaborar a un mejor futuro común, que seguramente lograremos
Dr. Ricardo García S
Jefe Programa Autismo
Clínica Psiquiátrica U. de Chile
Santiago, 2 de Abril 2020
"Puedo APRENDER. Puedo TRABAJAR"
Es el lema de la campaña 2020-2021, para la concienciación sobre el Autismo. Realizada por el movimiento asociativo del autismo en España, en coordinación con Autismo Europa. Para mayor información puede visitar su sitio web.
Carta a los Padres, Diario de Madrid, España
Estimados padres con niños en edad escolar:
Es posible que esté dispuesto a crear un horario minuto a minuto para sus hijos. Tiene grandes esperanzas de horas de aprendizaje, incluidas actividades en línea, experimentos científicos e informes de libros. ¡Limitará la tecnología hasta que todo esté listo! Pero aquí está la cosa …
Dado el contexto sanitario actual por el Covid-19, recordamos que, en el Instructivo para permisos de desplazamiento se encuentra:
"Salida de persona con trastorno del espectro autista con su respectivo cuidador o acompañante, quienes deberán exhibir a la autoridad fiscalizadora, la Credencial de Discapacidad, Certificado de Discapacidad del Registro Civil o Certificado Médico que indique Diagnóstico del Espectro Autista. El permiso deberá ser solicitado a nombre del cuidador o acompañante. Duración: 2 horas"
Recuerda intentar visitar solo páginas con información oficial
La Unidad de Trastorno del Espectro Autista del Hospital Pereira Rosell, Montevideo, Uruguay. Elaboró un video disponible a través de YouTube para apoyar los requerimientos que pueden presentar algunas familias durante la urgencia por el Covid-19 y el autismo.
Contarle a los niños que está pasando y cual es la importancia de quedarse en casa es fundamental. En Mind Heart, existe un material destinado para ellos, que explica que es el Covid-19 y que debemos hacer.
El Departamento de Neurociencias, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en el marco de la pandemia por Covid-19, elaboró pequeñas cápsulas en En casa ¿qué pasa?, en este caso habla la Dra. Consuelo Aldunate, Psiquiatra de la Unidad de Psiquiatría infantil y del adolescente, de la Clínica Psiquiátrica Universitaria, sobre cómo afecta a niñas y niños el encierro que vivimos debido a la cuarentena. Dejamos además la disposición del enlace web.
El canal Childhood TheseAbilities en YouTube, mediante un podcast de la Dra Veronica Schiariti comenta el documento creado por la OMS sobre Consideraciones relativas a la discapacidad durante el brote the COVID-19, este se encuentra disponible en varios idiomas.
Disponible a través de YouTube, este podcast de Veronica Schiariti, sobre Derechos Humanos de Niños y Niñas con Discapacidad durante Emergencias Sanitarias
El canal de YouTube de Pscología del Conocimiento y Aprendizaje FLACSO, compartió una charla "Apoyo a las personas con condiciones del Espectro Autista y sus familias en tiempos difíciles". Por Daniel Valdez y Karina Solcoff. El enlace con toda la documentación lo pueden encontrar en links de interés.
Queremos que puedas acceder a nuestra carpeta Drive en la cual iremos almacenando datos o material que podrás descargar
...
Nuestra plataforma se irá actualizando constantemente para agregar más contenido
...
Credits:
Creado con imágenes de Kolar.io - "untitled image" • Kelly Sikkema - "Blank Paper and Pencil" • Jake Hills - "Footsteps" • William - "This is a close-up of part of an advertising sign for a local business that was painted on a brick wall. I was walking around looking for items of local interest to photograph and was attracted to the shape, colors, and textures. I hope someone will find it useful to include in a project of some sort." • Stefan Cosma - "Apparently these arrow lead to the same place."