7 años de producción, miles de horas de filmación, y ahora en búsqueda de fondos para la etapa de Post-Producción, para presentar un único documental desde la perspectiva de Alexander Salazar @Radomiselskaya : #TMWNS
El mundo necesita conocer muchas verdades e injusticias de Panamá...
Creo que pocas personas han sido perseguidas por representar un nuevo ideal, innovación y fuerza, en una escena como el surfing.
Sin embargo, fue el interés en mi persona lo que despertó la curiosidad de saber qué era lo que tanto custodiaban y ocultaban a la gente...
Ya es hora de que 4 millones de habitantes de Panamá, aprendan a disfrutar de sus olas, sus hermosos lugares y paisajes.
Mi principal propósito desde el principio fue este, documentar y mostrarles a los entusiastas de quÉ se trata el surf panameño. Jamás pensé que hacerlo me costaría una persecución difícil de imaginar y creer, por quienes desde el poder lo intentaron todo, y cuando digo todo, es TODO...
Batalla tras batalla, he podido sentir la presencia de Dios en este camino. Claudicar me fue prohibido, las negativas por parte de los involucrados fueron cediendo y convirtiéndose en cosas positivas.
La intervención divina fue clave para surcar estos caminos llenos de sombras, oscuridad y maldad. Me hice más fuerte y ahora me es imposible desviarme del objetivo.
La nueva generación no debe copiar el formato que les han vendido un pequeño grupo acostumbrado a gozar del dinero de todos, no por sus méritos, sino por sus conexiones.
Cuando las máximas autoridades judiciales ignoran la situación de todo un país, es en ese momento que sabes lo importante de accionar nuevos planes para el futuro.
Su indiferencia producto de la forma en que llegan a estas posiciones, mantienen en desigualdad a toda la población panameña, sus temores ante los poderes político económicos, son reflejo de su complicidad.
Fueron 6 años de litigio, en donde pasó de todo: #TMWNS
Descubrir nuevas olas, playas, es parte de este documental.
La magia del surf en Panamá, es debido a su ubicación geográfica. La falta de su popularidad como deporte o actividad es 100% culpa de los que se han autodenominado dirigentes, quienes por 25 años secuestraron toda posibilidad a abrir nuevos clubes y asociaciones, solo para lucrar en lo privado por medio de grandes sumas, que han sido entregadas por varios gobiernos a sus directivas y socios vinculados.
El oportunismo, la envidia, el egoísmo, la ignorancia, esos son los pilares que deben ser destruidos para así evitar que Panamá sucumba ante las garras de falsos profetas que lo único que quieren es poder y dinero.
Un símbolo, una causa... #TMWNS
Desde el Caribe, hasta el Pacífico.
La falta de desarrollo y aprovechamiento de nuestras costas, la miopía de los acaparadores de tierras, y la insensibilidad de los supuestos líderes, son los obstáculos que presenta el istmo de Panamá, para que más seres humanos logren disfrutar de este hermoso estilo de vida.
Deslizarse en las olas panameñas, una experiencia espiritual.
En algún momento soñé que tras promover tantas playas y sus olas, mucha más gente se animaría a practicar este deporte. La vida me mostró otra realidad, olas que antes eran muy concurridas, ahora están vacías. Será el dinero?, será el animo?, o será el #CORRUPSURF ?
Pronto será publicado oficialmente el documental, actualmente solo 7 personas en el mundo conocen el título oficial de este proyecto #TMWNS son las siglas que podrás encontrar en el internet con adelantos del estreno.
Credits:
VIVIENDO EL SURF @VES