View Static Version
Loading

Tejuteque es un lugar donde los productores contribuyen a mejorar el medioambiente proyecto ejecutado por Asociación de Desarrollo Integral de Tejutepeque

Eduardo Castellanos es uno de los 37 agricultores beneficiados con un proyecto de establecimiento de sistemas productivos sostenibles, en el cantón Concepción, del municipio de Tejutepeque, en el departamento de Cabañas. La iniciativa es parte de la inversión que FIAES realiza en el complejo humedal Cerrón Grande.

La producción agropecuaria es el principal medio de vida en esta región. Pero las inadecuadas prácticas agrícolas han afectado la capacidad de los terrenos para producir alimentos, con el agravante de que también se han perdido áreas boscosas para dedicarlas a la siembra, lo cual repercute en la capacidad de infiltración de agua.

FIAES y la Asociación de Desarrollo Integral de Tejutepeque (ADIT) buscan mejorar las condiciones de vida de los agricultores y el medio ambiente, mediante sistemas de producción que incorporan árboles frutales y forestales, además de otro tipo de cultivos.

Este enfoque agroecológico fue adoptado por Eduardo, quien estableció, dentro de su finca de 1.5 hectáreas, 101 árboles frutales de las especies mango Panadés, anona rosada y mamón de azucarón; incorporó 300 árboles forestales de uso múltiple y sembró pasto mejorado resistente a las variaciones del clima para alimentar su ganado.

Con el proyecto aprendió sobre la importancia de la no quema de terrenos, el manejo de restos de cosechas, producción y aplicación de insumos orgánicos como microorganismos de montaña , elaboración de biofertilizantes a base de estiércol y producción de abonos orgánicos. Este tipo de prácticas se fomentan en los sistemas de producción sustentables, con el propósito de mejorar la fertilidad natural del suelo, el aporte orgánico de nutrientes y el manejo ecológico de plagas y enfermedades.

Como complemento, se realizaron obras de conservación de suelos y agua como acequias de ladera, barreras vivas de piña y terrazas individuales que tienen la función de ayudar a que el agua se infiltre y evitar la erosión del suelo.

Todo esto representa un gran beneficio para la comunidad asegura don Eduardo.

“Gracias a ADIT y FIAES, estamos mejorando los nacimientos de agua que utilizan 15 familias que viven aledañas a la parcela y que se benefician de estas vertientes para su gasto, para sus animales y para lavar”, recalca.

La comunidad obtendrá beneficios económicos de la diversificación productiva de frutales como forraje para ganado, leña y madera. Además se generarán servicios ambientales como la fertilidad del suelo, aumento de la infiltración del agua, mejoramiento del microclima, captación de carbono y la creación de nuevos hábitats para una gran diversidad de especies.

Created By
Comunicaciones FIAES
Appreciate
NextPrevious

Report Abuse

If you feel that this video content violates the Adobe Terms of Use, you may report this content by filling out this quick form.

To report a copyright violation, please follow the DMCA section in the Terms of Use.