La muerte en cautiverio del ex ministro Nelson Martínez
La muerte del ex ministro de Petróleo y ex presidente de Pdvsa, Nelson Martínez, cuando todavía estaba encarcelado por presuntos hechos de corrupción perpetrada en la estatal petrolera, corrió como pólvora el 12 de diciembre de 2018 a través de un mensaje en la red social Twitter escrito por el ex hombre fuerte de la industria, Rafael Ramírez. Las circunstancias de su fallecimiento generan algunas interrogantes sobre las condiciones de detención, similares a las denunciadas en otros casos de violación de derechos fundamentales.
El ex funcionario fue apartado de las filas del gobierno en 2017 junto al Eulogio Del Pino,también ex ministro de Petróleo, y acusados por el fiscal general designado por la Constituyente, Tarek William Saab. A Martínez se le señaló por “falsificar cifras, realizar contrataciones ilegales y actuaciones que atentan contra los bienes de la República”. Fue encarcelado en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Caracas.
Más de un año después, el mismo despacho de Saab emitió un comunicado por “el sensible fallecimiento” del ex funcionario, “quien se encontraba procesado por el Sistema de Justicia venezolano”.
Las pruebas de Saab para extraditar a Alejandro Andrade son versiones de prensa
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Ministerio Público intervenido por la cuestionada Constituyente desconocen que el ex tesorero de la Nación y ex presidente del extinto Fondo Único Social (FUS), teniente (r) Alejandro Andrade, el 27 de noviembre de 2018 admitió ante un tribunal de Florida (Estados Unidos) haber incurrido en delitos relacionados con lavado de dinero durante su gestión y por lo cual fue condenado a 10 años de cárcel.
Asimismo, parece que tampoco han indagado en la vida del ex funcionario, pese a las versiones, comentarios y acusaciones que desde hace años circulan sobre la súbita riqueza que habría acumulado gracias a su cercanía con el desaparecido Hugo Chávez.
Al menos esto es lo que revela la sentencia número 318 de la Sala de Casación Penal del máximo juzgado, en la cual ese organismo acepta la petición del despacho de Tarek William Saab para solicitar a las autoridades judiciales estadounidenses la entrega del militar retirado para procesarlo por corrupción.
.
La corrupción en Pdvsa evaporó más de US$1,5 millardos en un solo año
La opacidad y la falta de control en Petróleos de Venezuela (Pdvsa) llegó a tal nivel durante los gobiernos del fallecido Hugo Chávez y de Nicolás Maduro que solo en un año más 1,3 millardos de euros (1,5 millones de dólares) salieron de las arcas de la principal compañía del país hacia los bolsillos de funcionarios, ex funcionarios o sus parientes.
La información figura en los informes que la Unidad de Inteligencia Financiera del Principado de Andorra elaboró, en el marco de la investigación por legitimación de capitales adelanta la justicia del pequeño país europeo, que está enclavado entre España y Francia; y por la cual fueron intervenidas en 2015 la Banca Privada d´Adorra y su filial española, el Banco de Madrid, donde decenas de venezolanos, algunos ex funcionarios, tenían cuentas millonarias.
Entre 2011 y 2012 Diego Salazar, primo del ex ministro de Energía y ex presidente de Pdvsa; el ex viceministro de Energía, Nervis Villalobos; el ex presidente de la extinta Electricidad de Caracas, Javier Alvarado, y otros implicados habrían blanqueado 1.347.339.972 euros, a través de las cuentas que tenían en la Banca Privada d’Andorra, según el reporte de los investigadores. Esa información fue utilizada por el Ministerio Público- intervenido por la Constituyente- para solicitar en noviembre de 2018 al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) la extradición de Villalobos y Alvarado, quienes fueron detenidos en España a finales de 2017.
Médico de Chávez también se benefició de la corrupción en Pdvsa
Diego Salazar Carreño no fue el único pariente del ex ministro de Energía y ex presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Rafael Ramírez, que se habría beneficiado de la trama de sobornos y corrupción que se creó en la empresa estatal durante la larga gestión de su primo, pues incluso un hermano del ex hombre fuerte de la petrolera también habría recibido miles de euros.
Así está reflejado en el informe que la Unidad de Inteligencia Financiera del Principado de Andorra elaborado en el marco de la investigación por legitimación de capitales iniciada en 2010 y a partir de la cual en 2015 fue intervenida la Banca Privada d’Andorra y su filial en España, el Banco de Madrid. En esa entidad financiera fueron detectadas cuentas millonarias de decenas de venezolanos, algunos de ellos ex funcionarios.
Fidel Ramírez Carreño, el hermano de Rafael Ramírez, ex presidente de Pdvsa entre 2004 y 2013, habría recibido 326.000 euros desde una de las cuentas que Salazar tenía en el banco europeo. Así consta en la investigación que las autoridades andorranas realizaron y la cual compartieron con el Ministerio Público intervenido por la Constituyente, a través de la rogatoria número 41033434-2012.
Esta información a su vez fue utilizada por el despacho ahora dirigido por Tarek William Saab para solicitar al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que pida a España la extradición del ex viceministro de Energía y del expresidente de la extinta Electricidad de Caracas, Nervis Villalobos y Javier Alvarado, respectivamente, por formar parte ambos de la supuesta red corrupta.
.