“El arte puede mentir, pero la fotografía solo refleja la realidad”.
En 1950 se unió a Yeni Estambul, un periódico turco, como reportero gráfico y estudió economía en la Universidad de Estambul. En 1958 la publicación Estadounidense Time-Life abrió una sucursal en Turquía a la que Ara se convirtió en su corresponsal inicial. Recibió encargos de otras revistas internacionales, Paris Match, Sunday Times, etc.
En 1961 fue contratado por la revista Hayat como jefe de fotografía y conoció a Henri Cartier-Bresson, que lo reclutó para MAGNUM. En 1968 su obra fue exhibida en en el Museo de Arte moderno de Nueva York.
Ara concede gran importancia a la presencia de seres humanos en la fotografía y se considera como un historiador visual. Según él la fotografía debe proporcionar a las personas la memoria de su sufrimiento y de su vida. Él no valora el arte en la fotografía así que prefiere el fotoperiodismo.
Como anécdota decir que él siempre sostuvo de que la fotografía de Robert Capa, la afamada del miliciano en el momento del disparo, no la realizó Robert Capa, sino una de las chicas de las que siempre le acompañaban.
Gran fotógrafo que a sus 88 años y a pesar de que considera el foto-periodismo por encima del arte, en mi opinión gran artista que ha sabido captar los instantes de la vida en una Estambul casi anónima, y darle a conocer al mundo a través de sus fotografías.
Gracias Ara...
Credits:
http://www.araguler.com.tr