View Static Version
Loading

VISITAS COMENTADAS Una nueva forma de aproximación AL CONOCIMIENTO Y DE INTERACCIÓN CON EL ARTE, LA HISTORIA y la tecnología

Arte, innovación y cultura digital al alcance de todos. Esta es la razón de ser de la programación expositiva y de los eventos de Espacio Fundación Telefónica. Y, en especial, de las visitas comentadas, una actividad situada en el centro de nuestra labor educativa. Organizadas desde el departamento de Difusión Cultural, se realizan todas las semanas y con vistas a proporcionar las claves de nuestras exposiciones -temporales y permanentes- a través de una pedagogía crítica, activa y atractiva para todos los públicos.

Te invitamos a descubrir a fondo esta actividad educativa clave de Espacio Fundación Telefónica: su objetivo fundamental, en qué consiste una visita, cómo se organiza el equipo, el proceso de preparación, las tecnologías empleadas, los diferentes formatos... ¡Scroll, scroll!

Las visitas comentadas se realizan tanto a las exposiciones temporales como a las permanentes.

Exposiciones temporales (3ª y 4ª planta). Un recorrido en profundidad por las exhibiciones de cada temporada, incorporando nuevos materiales y dinámicas que ofrecen una visión ampliada, única y de valor a los visitantes; para no quedarse únicamente en lo que albergan nuestras paredes. Estas visitas se realizan en diferentes horarios -consúltalos aquí- y tienen una duración aproximada de 50 minutos.

Historia de las Telecomunicaciones (2ª planta). Una de nuestras muestras permanentes y un viaje en el tiempo a través de la evolución de la telefonía. Desde los telégrafos hasta los móviles de última generación, las piezas expuestas reflejan la construcción de un mundo en comunicación instantánea, permanente y global. Más que un recorrido nostálgico por aparatos de antaño, es un reflejo la búsqueda imparable de progreso y las increíbles transformaciones que la comunicación a distancia ha provocado en la sociedad. Todo, acompañado de un amplio dispositivo de contenido audiovisual e interactivo.

Una visita al corazón de Espacio Fundación Telefónica. Un recorrido por la historia del célebre edificio de Gran Vía 28 -el primer rascacielos-, las claves de la reforma llevada a cabo en 2012 y la esperada inauguración del Espacio Fundación Telefónica. Sin olvidar una breve introducción a las exposiciones en curso.

Mucho más que palabras

Universalmente, la visita comentada es uno de los sistemas de difusión cultural más extendido. El objetivo de estas visitas no es impartir una lección magistral, sino tender la mano al visitante, acompañarle y facilitar su aprendizaje. Sí, existe un discurso expositivo, pero siempre entendido como una conversación o intercambio.

La labor educativa de Espacio nace de la idea del arte y la cultura como herramienta de comunicación y punto de encuentro. De ahí la clara vocación participativa de las visitas comentadas. En esta línea, Alicia Carabias, responsable del equipo de Difusión Cultural, define la visita idónea como aquella que "se desarrolla en un ambiente propicio, cómodo y participativo para que el visitante tenga la sensación positiva de haber ampliado su conocimiento y salga motivado a indagar más sobre la exposición". No se trata de una experiencia finita, sino de una mirada ampliada a través de nuevos contenidos y medios digitales.

“Nuestra intención es que el visitante participe en todo momento de la experiencia, siendo una parte activa”, explica Diego Fraile, del equipo de mediadores que realizan las visitas. "De esta manera, se escucha la opinión del visitante, se le pregunta, se le invita a reflexionar y se le involucra en diferentes dinámicas e incluso pequeños juegos". En otras palabras: se le invita a descubrir la exposición de otra manera.

"Queremos crear un lugar de encuentro, y proporcionar una experiencia significativa y sensible a los intereses de nuestros visitantes"

Las visitas no solo aspiran a que el público consiga un conocimiento exhaustivo de la obra expuesta. La idea es que le surjan más preguntas y, sobre todo, ganas de saber más. Que el público disfrute tanto de la experiencia que, con independencia de la exposición, tenga ganas de volver a Espacio y participar en más actividades en diferentes formatos. "Esto es fundamental en el caso de públicos escolares y otros que tradicionalmente no acuden a los museos - señalan desde el área-. Así pueden dejar de asociar un espacio cultural con un lugar al que ir por obligación".

Cultura digital

Con el fin de maximizar su potencial educativo, todas actividades de Espacio viven una continua renovación, siempre orientada al aprendizaje digital y la innovación tecnológica. Por eso, y según las posibilidades de cada exposición, constantemente se incorporan a las visitas nuevos recursos didácticos e interactivos, recorridos, espacios, formatos, etc.

La flexibilidad en el formato de las visitas permite sacar el máximo partido de las posibilidades de cada muestra. Y, para ello, la tecnología es la mejor aliada. Todas las visitas comentadas se acompañan de una tablet, en la que los participantes interactúan con los contenidos (fotos, vídeos, encuestas, juegos, etc.), extendiendo así el discurso y la experiencia. Pero eso no es todo: también se desarrollan herramientas específicas inspiradas en las exhibiciones del momento.

"Un claro ejemplo es la app diseñada para las visitas a la exposición 'Players. Los fotógrafos de Magnum entran al juego' "-recuerda Diego-. "La muestra estaba planteada como un laberinto donde cada visitante creaba su propio recorrido. Nuestra app incluía una selección de las fotografías expuestas y, al tocar la pantalla, una de ellas era seleccionada al azar. Los mediadores pedían a los visitantes que tocasen la pantalla y buscaban juntos la imagen escogida, para empezar la visita por ahí. Al terminar de comentarla, se repetía el proceso, de manera que la visita era una aventura sin recorrido fijo. ¡Muchos visitantes repitieron!"

Los recursos digitales complementan el discurso expositivo, fomentan la curiosidad y contribuyen a generar una experiencia única e irrepetible

El inconformismo en los formatos es otro rasgo de identidad de esta actividad, que intenta alejarse del tradicional grupo de oyentes limitado a la perseguir a un guía. Un ejemplo de ello son las visitas performativas, para las cuales se genera una narrativa o ficción en la que mediadores y visitantes son los protagonistas, y viven la exposición como una historia. Otros formatos combinan el discurso con un aprendizaje práctico, como es el caso de las visitas que se amplían con un taller -previo o posterior- impartido por expertos, docentes o artistas de la disciplina en cuestión. [Consulta nuestros talleres disponibles]

Una cuidada labor

Todas las actividades de Espacio aspiran a la excelencia. Para ello, es fundamental una coordinación eficaz entre los distintos equipos. Cada exposición tiene un lenguaje propio, y cada público es diferente. Por eso, las visitas comentadas se preparan con mucha antelación y se van ampliando una vez puestas en marcha, teniendo en cuenta las aportaciones de los visitantes y los medios disponibles.

El trabajo del equipo responsable de las visitas comienza mucho antes del arranque de las mismas. Y es que el proceso de preparación de cada visita comentada se desarrolla en diferentes fases. El punto de partida es conocer el programa expositivo, que detalla las próximas exposiciones y el calendario. A continuación, comienza una labor de documentación genérica sobre cada muestra. Posteriormente, y en colaboración con el departamento de exposiciones, el equipo de mediadores recibe la información de cada muestra y prepara el contenido y el itinerario: bloques temáticos, relación de obras, etc. Cuando es posible, el comisario y/o artista realiza una visita en exclusiva para el equipo durante el montaje, para ofrecerles una visión directa y personal de los objetivos y cuestiones más relevantes de su trabajo.

Pero el 'pre' no termina ahí. Realmente, no termina nunca, porque el equipo se nutre de un enriquecimiento constante a través de las contribuciones de los participantes. Eso, y que cada explicación es única. "No creemos en guiones cerrados" -explican-. "Partimos de unas bases comunes, pero cada mediador o mediadora tiene la libertad de ampliar conocimientos y enfocar el recorrido y las dinámicas de la visita como quiera". Cada visita es irrepetible.

Para todos, para todas

Nuestro objetivo es claro: hacer de Espacio un entorno cultural accesible y tender puentes entre el arte, la historia y la cultura digital y las personas. Por eso, las visitas comentadas se realizan en diferentes horarios, adaptadas a todos los públicos, para grupos, para familias, en periodos vacacionales, con recorridos temáticos específicos... ¡Y gratis! Solo hay que traer los sentidos muy abiertos, ganas de aprender y a tus personas favoritas para compartir la experiencia.

¡Ven y descubre qué visita es para ti!

NextPrevious