View Static Version
Loading

Retablos Fronterizos

Inspirados en contar una historia más genuina de nuestra frontera entre Texas y México, el fotógrafo Joel Salcido y el escritor Oscar Cásares viajaron a lo largo del Río Grande, dando como resultado la serie “Retablos fronterizos”, la cual apareció el año pasado en Texas Monthly. Agarita acompañará con música estas bellas y conmovedoras imágenes narradas por Oscar Cásares.

____________________

Programa

Joel Salcido Ruiz, Fotografo

Oscar Cásares, Escritor

_____

Maurice Ravel | Trio para violin, chelo y piano en La menor | Modéré

Carlos Guastavino | Pampamapa

Heinrich Biber | Passacaglia | (arr. para solo viola por Walter Lebermann)

Robert Schumann | Widmung (Dedication) | (arr. para solo piano por Franz Liszt)

Paul Wiancko | A Sanguine Clockwork

Medley de Agarita, includes:

Ay Te Dejo En San Antonio (Flaco Jiménez)

Red Rose and Dead Rose (Louis Lavatar/Brahms)

Tritsch-Trasch Polka (Johann Strauss)

Lyric Waltz (Dmitri Shostakovich)

____________________

Marisa Bushman, viola, Ignacio Gallego, cello, Sarah Silver Manzke, violin, Daniel Anastasio, piano

Agarita, un innovador conjunto de cámara dedicado a producir audaces conciertos y colaboraciones, ofrece una nueva forma de experimentar la música clásica y contemporánea. Fundada por Daniel Anastasio (piano), Marisa Bushman (viola), Ignacio Gallego (violonchelo) y Sarah Silver Manzke (violín), Agarita nutre artisticamente a la comunidad local a través de colaboraciones, participación en eventos sociales con una programación muy aventurera . Con actuaciones concisas y eclécticas que son “espléndidas, unificadas, enérgicas y bien preparadas” (Greenberg, Incident Light), el joven grupo de cámara ofrece una nueva experiencia de brazos abiertos para los oyentes.

Con raíces en San Antonio, Texas, Agarita trabaja íntimamente con artistas locales de varios géneros para tejer narrativas artísticas trenzadas para cada concierto. Colaboraciones pasadas de Agarita incluyen la exhibición Pop América del McNay Art Museum, el artista Chuck Drew, Cameron Beauchamp del grupo vocal Roomful of Teeth y ganador de un Grammy , la chef Elizabeth Johnson y el restaurante Pharm Table, la poeta Laura Van Prooyen, el escultor Danville Chadbourne, la institución artística SAY Sí, y el Festival de Arte Contemporáneo Luminaria con un concierto dentro de la histórica Misión San José de San Antonio.

Joel Salcido Ruiz, photographer

Joel Salcido creció en México y Estados Unidos. Como fotógrafo del El Paso Times, documentó a los indios tarahumaras y cubrió el terremoto de 1985 en México. También viajó extensamente por América Latina para USA Today. Sus fotografías aparecen en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Houston, el Museo de Arte de El Paso, el Centro de Humanidades Harry Ransom de la Universidad de Texas y las Colecciones Wittliff de la Universidad Estatal de Texas.

Otras adquisiciones han sido realizadas por el Banco de la Reserva Federal, la Universidad de Texas en San Antonio y la Universidad de Economía y Negocios Internacionales en Beijing. La fotografía Atotonilco el Alto, de su serie y libro Aliento A Tequila, se agregó recientemente a la Serie Patrimonio de Arte Nacional de México. Salcido vive en San Antonio.

Oscar Cáseras, writer

Oscar Cásares es el autor de la colección de cuentos Brownsville y las novelas Amigoland y Where We Come From, que le han valido becas del National Endowment for the Arts, la Copernicus Society of America, el Texas Institute of Letters y más recientemente, la Fundación Guggenheim. Su escritura se centra en la frontera entre Estados Unidos y México, donde creció y su familia comenzó a establecerse a mediados del siglo XIX. Sus ensayos han aparecido en The New York Times, Washington Post, Texas Monthly y la National Public Radio. Enseña escritura creativa en la Universidad de Texas en Austin.

____________________

Notas del programa y fotografias

El trío de violin, chelo y piano de Maurice Ravel es una de las obras más queridas de la música de cámara. Su amplitud de expresión y variedad de texturas se combinan con una estructura lúcida que une a sus diversas secciones a la perfección. En este primer movimiento, Ravel se basa en una forma de danza vasca, el zortziko, que impregna todo el movimiento. De madre vasca, a menudo se pueden escuchar influencias de la tierra materna en el lenguaje musical de Ravel. El comienzo del trabajo es tentativo y anticipatorio, pero la entrada de un esperanzado solo de violonchelo lanza la música con apasionada energia. El desarrollo se encuentra lleno de lirismo por parte de las cuerdas construido sobre las armonías pentatónicas del piano. El regreso del material de la primera sección conduce inesperadamente a una tonalidad mayor y la obra termina con un rayo de esperanza.

Carlos Guastavino fue un compositor argentino del siglo XX cuya música es tonal, romántica y relativamente conservadora dada la época moderna en la que vivió. Su música es nacionalista y mezcla elementos de la música popular y folclórica de argentina, con un rigor propio de los grandes compositores europeos de su época como Rachmaninoff, Ravel, Debussy y Albéniz. La canción fue su forma de composición más utilizada y la obra de este programa, Pampamapa, es una canción transcrita por Agarita para violín, violonchelo y piano para esta ocasión. A continuación, encontrará la letra de la canción, que trata sobre la determinación, la convicción y la búsqueda de un nuevo camino.

Originalmente escrita para el violín por el compositor barroco Heinrich Biber, este Passacaglia del siglo XVII fue arreglada por el violista y compositor Walter Lebermann. La característica principal de una passacaglia es que la línea de bajo al comienzo de la pieza se repite constantemente durante toda la obra, esto la impregna y crea una base rítmica y armónica para que el compositor juegue con ella. El principio tranquilo acaba conduciéndonos a secciones más virtuosisticas con gran vigor los cuales exploran los límites expresivos y técnicos del interprete.

Franz Liszt, uno de los pianistas más famosos del siglo XIX o quizás de todos los tiempos, fue un compositor romántico que transcribió muchas canciones de Franz Schubert y Robert Schumann para el piano. Estas son hermosas y virtuosisticas representaciones de los originales que a menudo mantienen gran parte del acompañamiento original que Liszt acaba desarrollando. La obra de este programa es la transcripción de Liszt del Widmung ("Dedicación") de Schumann, una apasionada dedicación al amor soñado.

Paul Wiancko es un joven compositor y violonchelista afincado en la ciudad de Nueva York. Su estilo único, a menudo incorpora elementos terrenales y folclóricos forman una expresión directa y cortante. En A Sanguine Clockwork, los tres instrumentos de cuerda entablan un diálogo enérgico, a veces juguetón y también violento. Acerca de la pieza, Wiancko escribe: El título de esta obra se refiere al intrincado funcionamiento interno del cuerpo humano, impulsado por la sangre, así como a la interconexión alegre y emocional de los seres humanos a gran escala . A Sanguine Clockwork explora la relación entre lo molecular y lo cultural, esa ciencia inexplicable que vincula el sentimiento de una canción popular muy querida con la sangre en nuestras venas.

La pieza final del programa es un Medley arreglado por Agarita. Desde un vals de Brahms pasando por una polca de Strauss, el arreglo pretende ilustrar las influencias de la danza alemana del siglo XIX en la música de Conjunto que se ha convertido en un elemento básico de la frontera de Texas. Las piezas incluyen:

Ay Te Dejo En San Antonio (Flaco Jiménez)

Red Rose and Dead Rose (Louis Lavatar/Brahms)

Tritsch-Tratsch-Polka (Johann Strauss)

Lyric Waltz (Dmitri Shostakovich)

___________________

____________________

_____________________

Su donación apoya directamente nuestros proyectos, colaboraciones y educación. ¡Gracias por dar a la comunidad artística de San Antonio! ¡Haga clic en el enlace de abajo para apoyar a Agarita!

___________________

____________________

Si estas interesado en ser un voluntario, llamanos y avisanos.

Te gustaria que Agarita actuara en su casa

Hay muchas formas de ayudarnos para poder llegar más lejos dentro de nuestra maravillosa ciudad. No dudes en compartir esta experiencia con tus amigos y familiares

____________________

117 Inslee Avenue, San Antonio, TX 78209

agaritachamberplayers@gmail.com

310-980-4971

agarita.org

Created By
Agarita Chamber Players
Appreciate
NextPrevious