View Static Version
Loading

Boletín 2-2019 Red de Formación Ambiental américa latina y el caribe

BOLETÍN II-2019

Segundo cuatrimestre 2019

El Boletín cuatrimestral de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe sigue el propósito de difundir y realzar los eventos y noticias pertinentes en el marco del Plan de Trabajo de la Red. Así como actividades relacionadas a educación ambiental, educación para el desarrollo sostenible u otros temas relevantes en la región.

Tiene el fin de informar periódicamente el soporte que la Red brinda a la gestión de los Ministerios de Ambiente, promover y difundir los avances de los mismos. Se pretende compartir la articulación con actores clave, el trabajo en universidades u otras alianzas en pos de la sostenibilidad ambiental.

Busca estrechar la comunicación y el intercambio de experiencias entre organismos de gobiernos, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil. Finalmente el Boletín pretende establecer conexiones tras fronterizas e impulsar buenas prácticas de educación ambiental para el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

.

.

Reunión Anual de la Red Quito, Ecuador 2019

La Reunión de la Red de Formación Ambiental tuvo lugar del 1 al 3 de julio en la ciudad de Quito, Ecuador. El encuentro, organizado por el Ministerio del Ambiente de Ecuador y ONU Medio Ambiente, acogió a directores y directoras de 13 países de la región, funcionarios de educación ambiental formal, no formal, superior y universitaria, así como especialistas dedicados a la sostenibilidad.

Los días de trabajo fueron divididos en tres partes: reunión interna de coordinación de la Red, diálogo nacional abierto a la ciudadanía enfocado en “Repensando la Educación Ambiental para el Desarrollo sostenible. El tercer día con una salida técnica.

El encuentro facilitó el intercambio de experiencias entre países| y ministerios, la identificación de retos y áreas en común para el fomento de la educación ambiental y cooperación. Favoreció la revisión y aprobación del Plan de Trabajo de la Red y siguientes pasos para el cumplimiento de sus actividades.

Permitió la cooperación sur-sur y apertura de nuevas sinergias. Los miembros de la Red elaboraron recomendaciones de acción que serán entregadas a los Ministros de Medio Ambiente, previo a la COP 25.

Se resaltó la necesidad de posicionar la educación ambiental en agendas nacionales y municipales. Fortalecer las cooperaciones y coordinaciones interministerialesprocurar mayor comunicación y cooperación entre las agendas de Ministerios de Medio Ambiente, Ministerios de Educación y Ministerios de Cultura, entre otros.

Se identificaron áreas en común de prioridad global tales como cambio climático, biodiversidad y eficiencia de recursos.

Se destaca la participación de los puntos focales de la Red de Formación Ambiental de los ministerios:

Así como la participación de la UNESCO y redes universitarias, entre ellas la Alianza de la Red Iberoamericana de Universidades para la Sostenibilidad y el Medio Ambiente (ARIUSA) y la Red Iberoamericana de Medio Ambiente (REIMA).

Agradece la hospitalidad recibida por el Ministerio del Ambiente Ecuador y la excelente cooperación durante la Reunión de la Red de Formación Ambiental para América y el Caribe.

Fotografías de la Reunión Anual de la Red de Formación Ambiental- Quito, Ecuador 2019

Para acceder a la Agenda del evento, presentaciones y fotografías, presione el botón ver más.

.

Últimos avances

Legislaciones en materia ambiental

La ley 1-2018 de Panamá entra en vigencia y se convierte en el primer país centroamericano en prohibir bolsas de plástico en lugares comerciales

La Ley 1-2018, a partir del 20 de julio de 2019 en Panamá quedó prohibida la entrega de bolsas plásticas con polietileno en supermercados, farmacias y tiendas minoristas, convirtiéndose en el primer país de Centro América en suspender su uso. La regulación para almacenes y mayoristas, se dará a partir del 20 de enero de 2020. A partir de la promulgación de la la Ley 1-2018 , nace la campaña #ChifeaTuBolsa.

#ChifeaTuBolsa es una campaña de educación ambiental generada para educar e incentivar el uso de bolsas reutilzables en la población panameña. En la campaña participan más de 45 fundaciones y organizaciones de base comunitaria para la difusión de conciencia ambiental sobre el impacto del plástico en el ambiente.

Reglamento de la Ley que regula el plástico de un solo uso en Perú

Mediante el Decreto Supremo N° 006-2019- el Ministerio del Ambiente Perú MINAM aprobó el 23 de agosto el Reglamento de la Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables.

La norma regula el Registro de Fabricantes, Importadores y Distribuidores, que será administrado por el MINAM, y que tiene carácter informativo. La inscripción y reporte anual en el Registro es obligatorio para los fabricantes, importadores y distribuidores de bolsas de plástico, y tiene por finalidad generar estadísticas e indicadores que midan los resultados de la implementación de la Ley.

Uno de los objetivos de la norma es orientar la gestión de plástico hacia una economía circular en la que los bienes de plástico puedan retornar al sistema de producción.

.

Proyectos y capacitaciones

Programa Escuelas Amigables con el Ambiente- Honduras

Escuelas Amigables con el Ambiente, es un programa del MiAmbiente+, El Heraldo, y la Alcaldía Municipal y Educación que desea crear conciencia en la población estudiantil sobre la problemática ambiental a través de capacitaciones y acciones ambientales que contribuyan a la protección, conservación y restauración de los recursos naturales. Este 2019 el programa fue aplicado en cinco centros educativos con un total de 3,783 estudiantes involucrados. Los resultados del proyecto muestran:

  1. Sensibilización en la población meta.
  2. Generación de acciones ambientales.
  3. Venta y donación del material reciclado.
  4. Elaboración de abono orgánico.
  5. Organización de Feria del reciclaje.
  6. Propagación de actividades de reforestación.
  7. Identificación en cambios de actitud y aptitud.
  8. Expansión de los resultados a través del efecto multiplicador en la población.

.

Talleres “Oficinas Verdes, Manejo Adecuado del Agua y Consumo Responsable” con instituciones públicas en República Dominicana

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana, a través de la Dirección de Educación y Divulgación Ambiental, realizó un ciclo de talleres sobre “ Oficinas Verdes, Manejo Adecuado del Agua y Consumo Responsable” en el marco del programa Capacitación de Servidores Públicos. El programa de capacitación fue realizado con el objetivo de sensibilizar y capacitar servidores públicos sobre el medio ambiente. Durante las actividades participaron alrededor de 228 servidores públicos de diferentes instituciones.

Servidores públicos durante capacitaciones de oficina verde en República Dominicana

Actividades con la comunidad

Lanzamiento del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg” 2019- Perú

El Premio Nacional Ambiental, lanzado por el Ministerio del Ambiente Perú MINAM, está dirigido a todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que hayan implementado o desarrollado proyectos o iniciativas en favor del ambiente en el Perú, con resultados positivos comprobables.

El premio tiene como objetivo reconocer las buenas prácticas implementadas por personas naturales o jurídicas y que generan un impacto positivo para la protección ambiental, el manejo sostenible de los recursos naturales y la conservación del ambiente, así mismo aquellos que promueven una cultura de responsabilidad ambiental en el país. Para ver la presentación completa del Premio ver el vídeo.

.

EDUCANDO, periódicos mensuales de educación ambiental en República Dominicana

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de República Dominicana, desde la Dirección de Educación y Divulgación Ambiental realiza periódicos educacionales mensuales los cuales comparten los avances en educación ambiental en las distintas regiones del país. Educando en las publicaciones cuenta con las siguientes áreas de información: aula y medio ambiente; cultura y medio ambiente; fortalecimiento institucional y liderazgo social. Así mismo los periódicos mensuales buscan informar las distintas festividades de medio ambiente a realizarse.

.

Alianza de Jóvenes y Educación YEA!

Alianza de Jóvenes y Educación YEA! (Youth and Education Alliance)

ONU Medio Ambiente a través de la Alianza de Jóvenes y Educación YEA! trabaja en una variedad de proyectos relacionados con educación ambiental y juventud. En el área de la educación formal, trabaja con países, ministerios, organizaciones internacionales de juventud y sector privado para analizar cómo podemos guiar mejor a las instituciones de educación superior para que los estudiantes estén equipados con habilidades y conocimiento para la construcción de trabajos verdes para un desarrollo sostenible.

A continuación conoce las últimas tres grandes iniciativas realizadas en estos meses:

1. Insignia Plastic Tide Turners Challenge

La Insignia Plastic Tide Turners Challenge, respaldada y financiada por el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Agricultura del Gobierno del Reino Unido, es parte de la Campaña de Mares Limpios de Naciones Unidas.

Fue diseñada con el objetivo de educar a los jóvenes sobre la contaminación de plásticos y alentar su participación resolviendo problemas ambientales.

Hasta la fecha la estrategia se está ampliando en varios países africanos y en India, se espera que muchos más participen en los próximos meses.

2. Acuerdo entre universidades sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En las universidades, instituciones y redes de educación superior se ha circulado una carta que declara una Emergencia Climática. En esta carta las instituciones se comprometen a un plan de acción climática con los siguientes tres puntos de acción:

  1. Comprometerse a tener una comunidad neutral en carbono para 2030 máximo 2050;
  2. Movilizar recursos orientados a la acción climática, investigación y creación de habilidades;
  3. Transversalizar la educación ambiental y sostenible en la malla curricular, los campuses y la comunidad de entorno.

¡Hasta la fecha más de 8,000 instituciones se unieron a este compromiso!

3. Jugando por el planeta a través de la industria de video juegos

Playing for the Planet, es una iniciativa que resume los más recientes esfuerzos desarrollados en el sector de los videojuegos para la protección del medio ambiente. A través de esta iniciativa ONU Medio Ambiente desea incluir a los principales actores de la industria de los videojuegos hacia una contribución significativa a la agenda del cambio climático. Para más información revisa el informe de Playing for the Planet o este vídeo.

.

Redes, universidades y organizaciones de juventud también pueden ser parte de YEA!

YEA!, trabaja con universidades a lo largo del mundo con el propósito de integrar cambios de comportamiento, apoyo en campus verdes y la generación de estilos de vida más sostenibles. A través del siguiente formulario de membresía se esta realizando el registro de aliados. Si perteneces a una red, alianza, institución u organización de educación o juventud no dudes en registrarte.

.

Eventos regionales de educación ambiental

Día Internacional de la Juventud

El 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud, el tema de este año fue "Transformando la educación". El tema resalta los esfuerzos para generar una educación relevante, equitativa e inclusiva para toda la juventud. Este día es una oportunidad para examinar como gobiernos, organizaciones de juventud y diversos aliados están transformando la educación y como estos esfuerzos contribuyen a cumplir con la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

La conmemoración oficial se realizó el día 8 de Agosto 2019 a través de un webinar en línea, organizado por ONU DAES en colaboración con UNESCO. En el webinar se consideraron los aspectos sociales de desarrollo de transformar la educación a una inclusiva y accesible.

"La educación de hoy debe combinar conocimiento, habilidades y pensamiento crítico. Debe incluir información sobre sostenibilidad y cambio climático". -António Guterres, Secretario General de Naciones Unidas

Así mismo el Secretario General de Naciones Unidas envió un mensaje conmemorativo a los jóvenes del mundo, puedes verlo en el siguiente vídeo.

.

La Semana del Clima América Latina y el Caribe Salvador Bahía, Brasil

#LACClimateWeek

La Semana del Clima de América Latina y el Caribe, se celebró en Salvador de Bahía del 19 al 23 de agosto, se envió un mensaje de solidaridad con todos los afectados por las consecuencias de los incendios de las selvas tropicales en la región amazónica, donde se resaltó que la protección de los bosques del mundo es una responsabilidad colectiva, que los bosques son vitales para la vida y que son una parte fundamental de la solución al cambio climático.

La Semana del Clima contó con 79 eventos, entre diálogos técnicos y temáticos, talleres, eventos paralelos y exposiciones. Tuvo la presencia de los Ministros de Medio Ambiente de Brasil, Argentina, Chile, Guatemala y Nicaragua y el Viceministro de Colombia, quienes participaron en las discusiones plenarias de alto nivel. Entre los participantes se encontraban representantes de organizaciones intergubernamentales, Naciones Unidas, el sector privado, la sociedad civil y el mundo académico.

.

Próximos eventos

Reunión-Taller Red de Universidades Panameñas para el Desarrollo Sostenible, RUPADES

El Ministerio de Ambiente Panamá como miembro del Comité del Mes de los Océanos, tiene previsto realizar un taller jornada con la Red de Universidades Panameñas para el Desarrollo Sostenible, RUPADES con el fin de la reacción de la red. En conjunto con el Consejo de Rectores, se busca identificar áreas de cooperación en común y siguientes pasos de acción. El taller se realizará el 5 de septiembre de 2019 en Ciudad de Panamá.

La Red de Universidades Panameñas para el Desarrollo Sostenible, RUPADES fue creada en 2015 entre una alianza entre el Ministerio del Ambiente Panamá, el Consejo de Rectores de las Universidades de Panamá con el apoyo de ONU Medio Ambiente, la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA) y la Alianza de Jóvenes y Educación YEA! (Antes llamada GUPES). El objetivo de creación fue poner en marcha su programa inicial de trabajo y proyectar sus logros en el ámbito latinoamericano y mundial.

Foro Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos «Por una Honduras Limpia, mis residuos mi responsabilidad »

La Secretaría de MiAmbiente+ Honduras a través de la Dirección de Gestión Ambiental realizará el Foro Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos con el objetivo de promover la gestión integral de residuos sólidos y crear conciencia sobre su importancia. El Foro se llevará a cabo el 11 y 12 de septiembre involucrará el sector público y privado, y sociedad en general a nivel nacional, regional y local. Como resultados se espera:

  1. Firmar una declaración por parte de los alcaldes, para impulsar acciones para la gestión integral de los residuos sólidos.
  2. Difundir y aplicar el marco legal en el tema de residuos.
  3. Promover la investigación en gestión de residuos en el sector académico.
  4. Sensibilizar sobre la responsabilidad extendida del productor.
  5. Crear conciencia sobre alternativas de productos biodegradables y el cambio de hábitos para reducir la generación de residuos.
  6. Promover la participación de diferentes actores, autoridades, la empresa privada y municipalidades, en la gestión integral de residuos.

.

Encuentro Regional “Acción para el Empoderamiento Climático" Santiago de Chile, 12-15 noviembre

El Encuentro Regional busca compartir el estado del arte en la región respecto a la incorporación del cambio climático en la educación, así como los retos y lineamientos hacia el cumplimiento del Acuerdo de París en una lógica de Acción para el Empoderamiento Climático. Busca analizar y reflexionar sobre cómo acelerar las iniciativas de los países latinoamericanos en materia de educación y cambio climático, a partir de los avances y las brechas que presenten los propios países desde un enfoque interinstitucional -alianza entre los Ministerios de Medio Ambiente y los Ministerios de Educación- y otros actores.

Se desea apoyar el diseño de hojas de rutas nacionales sobre Acción para el Empoderamiento Climático que tengan en cuenta la realidad de los países y, a la vez, los compromisos internacionales adquiridos.

Así mismo, se busca establecer una posición común sobre los desafíos y compromisos de los países, y la región, en relación con la Acción para el Empoderamiento Climático para ser compartida y presentada durante la COP 25.

.

.

.

La creación del siguiente Boletín ha sido realizada a partir de insumos brindados por los Ministerios de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, con la colaboración de ONU Medio Ambiente en su sistematización. Si desea intercambiar una noticia u experiencias en temas de educación ambiental por favor contactarse con nosotros para incluirla en el siguiente.

Contacto: Adriana Zacarías (adriana.zacarias@un.org) - Gloria Ordóñez (gloria.ordonez@un.org)
Created By
ONU Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Appreciate
NextPrevious

Report Abuse

If you feel that this video content violates the Adobe Terms of Use, you may report this content by filling out this quick form.

To report a copyright violation, please follow the DMCA section in the Terms of Use.