INFIERNO, ANTESALA DE LAS ELECCIONES EN MEXICO
* Ejecutados 133 políticos que participaban en la contienda
* PRI y MORENA los más afectados con la violencia política
* A punta de metralleta roban y queman urnas en siete estados
* Dolor, llanto y miedo se incrementan al igual que las agresiones
* Peña Nieto llama a votar en rechazo al desorden que vive el país
Por ELVIA ANDRADE BARAJAS
CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 28 de junio de 2018.- El crimen organizado participa activamente en el proceso electoral para las votaciones del domingo. Hasta hoy ejecutó 133 políticos, provocó más de mil renuncias de aspirantes a cargos de elección, entre ellas la de Margarita Zavala, candidata independiente a la Presidencia de la República, cuyo Mandatario será elegido entre un izquierdista, que se dice honesto, pero ofreció amnistía al narco, un centro derecho-izquierdista acusado de lavado de dinero, un independiente que abrazó al partido en el poder, señalado de corrupto y mafioso, o un empresario que quiere poner a trabajar a todos y amenaza cortar las manos de los ladrones.
Desde el inicio del proceso electoral el 8 de septiembre de 2017 y hasta el 27 de junio de 2018, un total de 133 políticos fueron asesinados en 26 estados de México, principalmente en Oaxaca y Guerrero, cada uno con 26 homicidios.
De esas cifra, 28 eran precandidatos o aspirantes, 20 candidatos registrados y el resto ediles y exediles que buscaban la reelección, lo mismo que diputados locales; también mataron dirigentes y militantes partidistas.
Las víctimas eran en su mayoría miembros del PRI (45), seguido de Morena (20), PRD (18) y PAN (14).
El crimen político 133 ocurrió el 27 de junio de 2018, contra Javier Ureña González, quien se desempeñaba como alcalde interino de Buenavista Tomatlán, Michoacán.
También se registraron 548 agresiones —incluidos los 133 asesinatos—, 47 intentos de homicidio y 50 muertes de familiares de políticos.
El 27 de junio de 2018, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que 21 paquetes electorales —cinco federales y 16 locales— fueron robados o destruidos en siete estados del país.
Los incidentes registrados que involucraron robo o destrucción de boletas electorales incluyeron a Macuspana, Tabasco, en donde se denunció el robo de 11 mil 025 boletas contenidas en cinco paquetes electorales —dos federales y tres locales—
En San Juan Quiahije, Oaxaca, se robaron y quemaron durante su traslado 8204 boletas;290 en Coatzacoalcos, Veracruz, se reportó el robo, por parte de personas armadas, de 2800 boletas, y en Tamaulipas se incendió el domicilio de un funcionario de casilla con lo que también se destruyó papelería electoral.
Por lo anterior, las autoridades electorales ordenaron reimprimir las boletas e identificar los folios de los robadas para anularlas e impedir su uso durante los comicios.
En su mensaje a la nación el presidente priísta Enrique Peña Nieto lamentó los hechos de violencia electoral, al afirmar que “El próximo domingo, más de 89 millones de mexicanos tendremos la oportunidad de ejercer uno de los derechos fundamentales de la democracia: el derecho a elegir a nuestros gobernantes.
“Éste será el proceso electoral más grande de nuestra historia: más de 18 mil cargos estarán en disputa, incluyendo el de Presidente de la República, gobernadores (9), legisladores locales (300) y federales 500, y ayuntamientos (2,446 municipios y 16 alcaldías de la Ciudad de México)
“El periodo de campañas se ha caracterizado por un intenso debate político, una amplia participación de la sociedad y una indiscutible libertad de expresión.
“Todos estos son signos positivos de la evolución democrática de México.
“Lamentablemente, también se registraron hechos violentos en distintas localidades. La mejor forma de manifestar nuestro rechazo a este tipo de actos es acudiendo a votar”, afirmó Peña Nieto al citar:
“A partir de mañana, comienza un periodo de tres días en el que los ciudadanos podremos reflexionar sobre las propuestas que nos han planteado las y los candidatos”.
“Vayamos todos a las urnas con orgullo, alegría y confianza en nuestro futuro.
“Recordemos que cada voto cuenta.
“Hagamos del próximo primero de julio una verdadera fiesta de la democracia”.
Sin embargo, la participación del crimen organizado ha dejado claro que no hay democracia en muchas regiones alejadas a la capital del país, en las que la seguridad y los servicios públicos aún son obsoletos, por lo que la mayoría de los crímenes políticos permanecen en la impunidad, y ni siquiera está claro si aparecerán en las boletas electorales o si han sido sustituidos por los suplentes.
En esas regiones, las elecciones serán muy peligrosas y dolorosas para sus pobladores y los familiares de los candidatos o aspirantes ejecutados.
El último asesinato contra políticos ocurrió el miércoles en Michoacán, donde un alcalde interino fue masacrado a balazos cuando circulaba en su automóvil en la localidad de Buena Vista Tomatlán a plena luz del día.
En el Sexto Informe de Violencia Política de Etellekt Consultores se informa que el 51% de los casos registrados ocurrieron en Guerrero y Oaxaca en la costa del pacífico; Puebla y Estado de México en el centro y Veracruz en la zona del Golfo de México, pero en junio, la violencia se expandió a todo el país.
La violencia electoral se acrecentó contra operadores políticos y candidatos del PRI (150 agresiones), y de MORENA (130), cuyo partido ha enfrentado un mayor número de agresiones en contra de sus militantes y simpatizantes en las últimas dos semanas del proceso electoral. De cara al cierre de campañas
El 71% de las agresiones ocurrieron contra autoridades locales.
De las 548 agresiones globales en contra de políticos en el país, en el periodo que comprende entre el 8 de septiembre de 2017 y el 26 de junio de 2018, 133 fueron asesinatos; 181 políticos amenazados y/o intimidados, 63 agresiones físicas, 51 atentados contra familiares de políticos, 47 agresiones con arma de fuego (tentativa de homicidio), 36asaltos con violencia, 19 lesionados por arma de fuego y 19 políticos víctimas de secuestros.
De los 133 políticos asesinados, 28 eran precandidatos y 20 más candidatos con registro (48 en total), el resto eran aspirantes de todos los cargos que no lograron registrarse
Estas agresiones se presentaron en las 32 entidades de la república y en 346 municipios del país (14% del total nacional).
La mayoría de los políticos asesinados (91) son de la oposición, asesinados.
En comparación con el proceso electoral de 2012, la cifra de políticos asesinados es diez veces mayor ahora.
eab_elya@yahoo.com.mx
reportajesmetropolitanos@gmail.com
Credits:
Elvia Andrade Barajas