View Static Version
Loading
La Consumación de la Independencia.
Episodios en oaxaca
Imagen 1. Impreso del Plan de Iguala. KGF7503.3 1821 Law Library, Library of Congress
Oaxaca, 6 de agosto de 1821. José Micheltorena comunica al Comandante General de la provincia de Oaxaca que ha notificado a la Aduana, Factorías y Correos, oficinas a su cargo, que concurran a la misa de gracias y Te Deum en la Iglesia Catedral, con motivo de la victoria independentista en Puebla. AGEO/Gobierno/Secretaría del despacho/Informes/Caja 513/ Exp. 27/1821
Imagen II. Retrato de Juan O' Donojú. México Real ©2021, Derechos Reservados. Travel By México, SA CV
Oaxaca, 1821. Proclama emitida por Juan O Donojú, en la que declara el fin de la guerra y anuncia su nombramiento como Capitán General y Jefe Superior, para representar al gobierno español, según lo acordado en el Tratado de Córdoba. AGEO/Gobierno/Secretaría del despacho/Correspondencia/Caja 394/Exp.3/1821
Imagen 3. Escudo de armas de Agustín de Iturbide. Autor desconocido. Siglo XIX/Óleo sobre tela 54 x 41 cm. Colección Museo de Historia Mexicana
Imagen 4. Bandera del Imperio encabezado por Iturbide 1821-1822. Fotografía del Museo Nacional de Historia – INAH
Oaxaca, enero de 1822. Bando emitido por Manuel de Iruela y Zamora, Teniente Coronel de los Ejércitos Imperiales e Intendente y Jefe Político de Oaxaca, para comunicar un decreto de la Regencia del Imperio sobre las características de los sellos para autenticación de documentos, así como del pabellón nacional y banderas del ejército imperial. AGEO/Gobierno/Secretaría del despacho/Correspondencia/Caja 394/Exp. 4/1822
Imagen 5. Vicente Guerrero. Tiburcio Sánchez, óleo sobre tela, 1880, 24 x 17 cm.
México, 16 de enero de 1822. Vicente Guerrero transcribe al Comandante militar de Teposcolula la orden de Su Alteza Serenísima, Almirante Generalísimo de las Armas del Imperio, para que se busque al prófugo Guadalupe Victoria, acusado del delito de conspiración contra el gobierno. AGEO/Milicia/Administrativa/Correspondencia/Caja 24/ Exp.5/1822
México, 27 de febrero de 1822. Vicente Guerrero comunica al Comandante militar de Teposcolula que, siendo Chilapa la capital constituyente, debe remitir a ella todas sus contestaciones. AGEO/Milicia/Administrativa/Correspondencia/Caja 24/ Exp.5/1822
Imagen 6. Jamiltepec. Biblioteca de Genaro V. Vásquez. VGVV/F/A19/F031 Medidas 13.5 x 24.2 cm. Circa 1930.
México, 13 de marzo de 1822. Vicente Guerrero solicita al Comandante militar de Oaxaca que le informe cuanto sepa y los motivos que originaron la sublevación en el pueblo de Jamiltepec, para comunicarlo a Su Alteza Serenísima. AGEO/Milicia/Administrativa/Correspondencia/Caja 24/Exp.6/1882
México, 13 de marzo de 1822. Vicente Guerrero transcribe al Comandante militar de Teposcolula la orden de Su Alteza Serenísima, Generalísimo Almirante, para que disponga lo necesario en relación a la sublevación de la provincia de Jamiltepec, usando la fuerza en caso de obstinación, pero evitando la efusión de sangre. AGEO/Milicia/Administrativa/Correspondencia/Caja 24/Exp.6/1822
Imagen 7. Entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México. Revista Única
Oaxaca, abril de 1822. Bando emitido por Juan José de la Estrella, Alcalde Primero Constitucional de la ciudad de Oaxaca y Jefe Político Interino, para comunicar el decreto de la Regencia del Imperio por el que se establece el Congreso Constituyente, se declara la religión católica como la única y exclusiva del Estado, y se adopta como gobierno la monarquía constitucional. AGEO/Gobierno/Secretaría del despacho/Leyes y decretos/Caja 555/Exp.8/1822
México, 21 de mayo de 1822. El Congreso Constituyente, presidido por Francisco García Cantarines, proclama emperador a Agustín de Iturbide. AGEO/Gobierno/Secretaría del Despacho/Correspondencia/Caja 394/Exp.4/1822
Created By
JORGE GONZALEZ
Appreciate
Next
Previous
Close