“Mis ideas emergen por emergencia. Cuando la desesperación las hace necesarias, son aceptadas”, Richard Buckminster Fuller
Presentamos un viaje en imágenes en torno a la figura del diseñador, arquitecto, pensador, filósofo y visionario norteamericano Richard Buckminster Fuller. E invitamos a repensar el futuro e imaginar un mundo guiado por principios más sostenibles.
Buckminster Fuller. Sinergética. Buckminster Fuller. Three Frequency Geodesic Sphere, fecha desconocida. Cortesía Department of Special Collections, Stanford University Libraries. Fotografía de Ben Blackwell.
En el plano teórico, Fuller dedicó gran parte de su trayectoria a investigar sobre la sinergia, concepto por el que entendía que para llegar a una verdadera comprensión del universo «tenemos que dejar de empezar por las partes y, en su lugar, debemos trabajar a partir del todo hasta llegar a los detalles». Este conocimiento global sobre la realidad que hunde sus raíces en el estudio de la naturaleza permitía detectar problemas y aportar soluciones. De esta manera, partiendo de sus estudios en la sinergia, Fuller concibió las esferas geodésicas, cuya estrecha relación plasma en este boceto. En 1975, Fuller junto a E. J. Applewhite, uno de sus más estrechos colaboradores, publicaron Synergetics: Explorations in the Geometry of Thinking, dos volúmenes que recogen la conversación entre ambos sobre el tema y que constituyen el mayor compendio sobre la sinergética.
Buckminster Fuller. Duo Tet Star Polyhedra, 1980. Buckminster Fuller. Duo Tet Star Polyhedra, 1980, cortesía Carl Solway Gallery, Cincinnati ©Curiosidad radical. En la órbita de Buckminster Fuller. Espacio Fundación Telefónica, 2020
Otro de los conceptos ideados por Fuller fue el de tensegridad, un neologismo surgido de la unión de «tensión» e «integridad» con el cual hace referencia a sistemas basados en el equilibrio de fuerzas opuestas en tensión y compresión. Ampliamente aplicado en el mundo de la arquitectura, este concepto permite crear estructuras ligeras y a bajo coste, ya que no se se necesitan una gran cantidad de materiales para su configuración. Los experimentos de Fuller con la tensegridad dieron lugar a múltiples maquetas como esta, cuyos elementos constructivos materializan la cuarta dimensión, esto es, espacio y tiempo.