Loading

Proyecto resiliencia Sinaloa 2018

El Proyecto Resiliencia es parte de los esfuerzos de la Iniciativa Global para incentivar la capacidad resiliente de las comunidades afectadas por el crimen organizado. El fin es poder identificar y potenciar prácticas exitosas que puedan ser replicadas y aplicadas a nivel local, nacional, regional o global.

The Global Initiative Against Transnational Organized Crime

La Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional es una organización internacional sin fines de lucro conformada por una red de más de 300 expertos alrededor del mundo. Su objetivo es abrir nuevas líneas de análisis, para proveer soluciones creativas ante los retos del crimen organizado y servir de plataforma de intercambio y colaboración entre los gobiernos, la sociedad civil, la academia, el sector privado y otros actores. Fundada en 2013, la Iniciativa tiene su sede en Ginebra y representación en todos los continentes.

El fin último del Proyecto Resiliencia es crear una red global de comunidades resilientes para combatir y mitigar los efectos de las redes criminales. Esto incluye promover e incubar iniciativas ciudadanas basadas en la resiliencia, para apoyar y capacitar a quienes han tomado una posición contra la delincuencia organizada.

PRIMERA FASE

Los Diálogos

El Proyecto Resiliencia se originó en Sinaloa, México. Ahí se realizaron una serie de entrevistas en mayo y junio de 2016 para evaluar la resiliencia comunitaria ante la violencia y otros efectos de la delincuencia organizada.

¿Por qué Sinaloa?

Históricamente, Sinaloa ha sido uno de los escenarios principales del tráfico mundial de drogas. El estado es conocido por ser la cuna de los más poderosos capos de la droga en México y por ser sede del Cartel de Sinaloa, presumiblemente el mayor consorcio de narcotraficantes con presencia en más de 50 países. El pueblo de Sinaloa ha soportado décadas de políticas fracasadas así como a gobiernos extremadamente corruptos. El crimen organizado ha impregnado todos los aspectos de la vida desde la política y la economía lícita hasta las expresiones predominantes de la cultura popular.

La Iniciativa Global publicó en 2017 el estudio Resiliencia en Sinaloa: Respuestas Comunitarias a la Delincuencia Organizada. El reporte presenta cinco casos de respuestas comunitarias al crimen organizado, analizados desde el marco teórico de la resiliencia.

Usando este estudio como base, surgen los Diálogos para la Resiliencia, una serie de actividades que se llevaron a cabo los días 4, 5 y 6 de Agosto de 2017 en Culiacán, Sinaloa.

Estos Diálogos fueron diseñados como una herramienta de investigación participativa para entender mejor las capacidades de resiliencia de diferentes comunidades afectadas por el crimen organizado. Se llevó a cabo un taller de resiliencia para discutir este enfoque aplicado a las iniciativas locales. Se realizó además un foro donde se abordó la temática desde una perspectiva de género y se concluyeron las actividades con un festival de arte comunitario, realizado en colaboración con el colectivo Recuper-Arte.

SEGUNDA FASE

La Incubadora

El Proyecto Resiliencia tiene como objetivo no solo el reconocer la importante labor de la sociedad civil contra el crimen organizado, su fin principal es colaborar con estos actores. Es por eso que la siguiente fase del Proyecto en Sinaloa se enfocará en seguir fortaleciendo las redes comunitarias. El Proyecto pretende desarrollar actividades conjuntas entre diferentes comunidades para incentivar la cooperación y la colaboración.

La Iniciativa Global mantendrá activa la red de comunidad de líderes que emana de los Diálogos para la Resiliencia y durante los meses de Febrero a Julio se realizarán diferentes consultas sobre temas específicos. Al mismo tiempo, se irán documentando más respuestas comunitarias al crimen organizado en el ámbito local. Tres iniciativas en Culiacán serán seleccionadas para desarrollar actividades conjuntas encaminadas a fortalecer la resiliencia de estos actores locales.

En el mes de octubre de 2018 se presentarán estás iniciativas en sus respectivas comunidades para fortalecer las redes locales y desarrollar las estrategias resilientes que habrán de definir la siguiente fase del proyecto.

Contacto: siria.gastelum@globalinitiative.net

Ginebra, 2018
NextPrevious

Report Abuse

If you feel that this video content violates the Adobe Terms of Use, you may report this content by filling out this quick form.

To report a Copyright Violation, please follow Section 17 in the Terms of Use.