View Static Version
Loading

PACTO Panamá Ama a las Comunidades y al Turismo de Oportunidades

PACTO: Estrategia de Turismo Regenerativo para Construir Comunidades Resilientes en la República de Panamá.

La misión de la Fundación Panameña de Turismo Sostenible (APTSO) es facilitar el desarrollo sostenible en Panamá a través del turismo y sus actividades. Nuestros objetivos se centran en los ODS: erradicar pobreza, promover igualdad de género y garantizar la sostenibilidad del medio ambiente a través del diseño de productos turísticos integrales que sean atractivos y que estimulen el surgimiento de la marca SOSTUR para promover la participación comunitaria en el desarrollo de productos turísticos de Panamá. Creemos que el turismo se debe centrar en la calidad y no en la cantidad.

Nuestro Trabajo: Ayudar a crecer las capacidades de las comunidad anfitrionas en sintonía con el Plan Maestro de turismo sostenible y en una estrategia de gobernanza integral para lograr juntos mejores resultados.

Es una colaboración interinstitucional con un enfoque participativo y colaborativo de diversos actores locales e internacionales; con las comunidades participando y decidiendo activamente, y contribuyendo a la gestión sostenible de su patrimonio natural y sociocultural mediante prácticas turísticas regenerativas, responsables y de calidad.

El objetivo de PACTO es construir comunidades fuertes y resilientes en Panamá a través del desarrollo y fortalecimiento de empresas de turismo comunitario en al menos 10 comunidades, bajo los principios del turismo regenerativo. Como resultado de este proyecto habrá más productos y servicios de turismo basado en la comunidad vinculados a la cadena de valor del turismo, proporcionándoles capacidades e instrumentos al servicio de la demanda y el acceso a mercado.

Objetivos específicos:

  • Desarrollar una Estrategia de Turismo Comunitario alineado con el Plan Maestro de Turismo Sostenible del gobierno nacional (2020/2025).
  • Evaluar la situación actual de las Empresas Turísticas Comunitarias en la República de Panamá.
  • Desarrollar y fortalecer 10 empresas de turismo comunitario en la República de Panamá.

PACTO es una alianza, un movimiento y un vehículo para impulsar un cambio transformador en la forma en que las comunidades pueden beneficiarse del turismo en Panamá. Este programa se centra en la colaboración intra e interinstitucional a través de programas e iniciativas, la financiación de contrapartidas y un compromiso a largo plazo de los diversos actores para poner a las comunidades en el centro del turismo en Panamá. La gobernanza se considera como un eje transversal dentro de PACTO.

Una comunidad prospera cuando el visitante se siente genuinamente bienvenido y puede experimentar la esencia del lugar. Siente un impacto positivo, inspiración para el desarrollo personal y compromiso con el lugar y la gente que conoce.

Una comunidad prospera cuando el empresario (proveedores de servicios) son vitales y rentables y pueden adaptarse eficazmente al cambio con buenas condiciones de trabajo. Cuando es innovador y ademas, contribuye significativamente a apoyar la gestión de los recursos de la comunidad.

Una comunidad prospera cuando el lugar es atractivo, agradable y seguro y fomento encuentro entre residentes, empresarios y visitantes… no excluye a nadie.

Una comunidad prospera cuando el residente le encanta vivir en el lugar, conoce el lugar y esta orgulloso del lugar. Esta involucrado en la política turística del lugar y disfruta pues tiene trabajo.

Miembros de la Red SosTur de Panamá (www.sostur.org)
Red SosTur

Con este programa piloto, vamos a trabajar con las comunidades participantes en todos los aspectos de la cadena de valor del turismo, disminuyendo su dependencia del gobierno central y proporcionando a los empresarios y agricultores del turismo rural, las aptitudes y capacidades que necesitan para fortalecer sus negocios en turismo comunitario, diversificarse y aumentar su capacidad de recuperación (física, cultural, económica, social, ambiental).

Es un enfoque estratégico y plan de acción para el desarrollo de productos turísticos comunitarios y de aventura. Ademas esperamos fomentar la seguridad alimentaria como un elemento transversal en el desarrollo del turismo comunitario y rural. Con PACTO vamos a fortalecer plataformas digitales que conecten productos turísticos comunitarios con el mercado local e internacional y como resultado, lograremos una diversificación de la economía local, preservación del patrimonio cultural y natural, una mayor seguridad alimentaria y un mejoramiento del bienestar de los residentes.

La crisis del COVID-19 ha planteado una serie de desafíos complejos para la industria turística y las comunidades rurales que se relacionaban con esta actividad. Ha expuesto además, nuevas perspectivas en la relación entre turismo, desarrollo sostenible y seguridad alimentaria. APTSO ve esta crisis como una oportunidad para re-diseñar un turismo equitativo, solidario y hacia el futuro, utilizando tecnologías innovadoras y trabajando en alianza estratégica con diversas organizaciones que comparten nuestra misión y vision.

NextPrevious