Disponible también en inglés.
En México, los paisajes se cubren con la enorme herida de los desaparecidos de la «guerra contra el narco», pero también hay otras historias. En otras partes del mundo, también desaparecen constantemente los migrantes en las aguas y en los desiertos.
Desaparecen los niños de las adopciones ilegales. Las mujeres que iban por un trabajo a otro país y se esfumaron sin dejar rastro.
Desaparecen los periodistas y activistas que se atrevieron a amenazar a las élites políticas, económicas y criminales con la verdad.
Estas desapariciones son constantes cuando hay grandes intereses y cantidades millonarias de por medio, y contundentes cuando el crimen organizado está implicado.
No se trata de un problema en el que solo deban involucrarse los foros internacionales y la agenda de derechos humanos.
Tu puedes apoyarnos a sensibilizar a las audiencias sobre el creciente papel de los grupos criminales en las desapariciones forzadas que suceden en comunidades de todo el mundo.
Aquí encontrarás todo lo que necesitas para conocer y difundir el proyecto «Paisajes»:
El objetivo de este documento es brindarte acceso a una serie de materiales exclusivos previos al lanzamiento (comunicado de prensa embargado, documental, video, gráficos y detalles del evento de lanzamiento) relacionados al proyecto, que será lanzado en un evento virtual el 30 de agosto de este año, con motivo del Día Internacional de las Desapariciones Forzadas.
Antecedentes: El Fellowship 2020 del Fondo Resiliencia
El Fondo Resiliencia es el mecanismo de concesión de becas del GI-TOC que financia, fomenta y apoya iniciativas locales diseñadas para responder al crimen organizado y construir resiliencia comunitaria a partir de ello. El Fondo cuenta con un Fellowship y fortalece las capacidades de organizaciones de la sociedad civil.
En 2020, el Fondo Resiliencia lanzó la primera edición de su Fellowship con el fin de apoyar a un grupo internacional de individuos que responden al crimen organizado en sus comunidades. Con atención en el impacto local del crimen organizado internacional, el tema inaugural fue: «Desapariciones relacionadas con el crimen organizado». El programa propició la cooperación global, interdisciplinaria y multisectorial.
El proyecto Paisajes, fruto de esta colaboración, documenta desapariciones alrededor del mundo y presenta las colaboraciones de los fellows del 2020.
Un vistazo al año pasado:
Los principales resultados de este proyecto son un sitio web, un documental y una campaña.
Desaparecido es un lugar
Este proyecto es una colaboración entre los fellows del Fondo Resiliencia y la galardonada periodista mexicana Daniela Rea, autora del ensayo introductorio «Desaparecido es un lugar».
La pieza central del proyecto es el ensayo de Daniela y un documental sobre desapariciones que conecta estrechamente con el trabajo de los fellows en sus comunidades y recoge sus contribuciones.
El ensayo de Rea explora el viaje sensorial y emocional de aquellos que llevan a cabo incansables búsquedas para encontrar a sus familiares desaparecidos. Si bien se enfoca en México, su historia es un ejemplo de todos los lugares en los que pudieran estar los desaparecidos, el espacio físico que ocupan, y un llamado a reconocer que nunca desaparecen realmente.
Ver el tráiler del documental:
En compañía de familias que buscan a sus desaparecidos en México, Daniela Rea nos permite experimentar de primera mano estas horribles desapariciones. No solo a través de las palabras y las imágenes, sino también de la música y la literatura, este documental –que marca el lanzamiento del proyecto «Paisajes»– te trasportará durante 20 minutos a lo largo de su viaje.
Encuentra aquí otros materiales visuales:
Acompáñanos el 30 de agosto
Acerca de the Global Initiative Against Transnational Organized Crime (la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, GI-TOC)
The Global Initiative es una organización de la sociedad civil independiente con oficinas centrales en Ginebra, Suiza, con un secretariado disperso internacionalmente y un consejo de asesores del más alto nivel. Su red de miembros incluye destacados profesionales en la aplicación de justicia, la gobernanza y el desarrollo, que se dedican a la búsqueda de estrategias y respuestas innovadoras al crimen organizado.
Credits:
Illustrations: Rosario Lucas