View Static Version
Loading

PANDEMIA

• 198 000 casos de Covid-19 en 154 países y 7,973 muertes al 18 de marzo

• De Wuhan, China a Europa el epicentro del virus. Italia el más afectado

* México sin decesos, pero con compras pánico e irresponsabilidad gubernamental

Por ELVIA ANDRADE BARAJAS

CIUDAD DE MÉXICO, Estados Unidos Mexicanos, 17 de marzo de 2020.- Mientras en Wuhan, China, el Covid-19 fue sometido con una nueva vacuna, el resto del mundo entra en cuarentena, registrándose cuadros humanos que parecen salidos de una película de ciencia ficción, como las que ya se observan en México, donde la población empezó a paralizarse hoy en seis estados y el viernes próximo lo hará en todo el país.

Las compras de pánico ya vacían los centros comerciales.

Gel antibacterial, papel higiénico, agua, atún, jabón, arroz, frijol, galletas y leche en polvo son los productos que empiezan a escasear en centros comerciales y tiendas de abarrotes.

Los adultos mayores dicen que esto es el inicio del fin del mundo, “porque hay tantos pecados; parece que vivimos en Sodoma y Gomorra”.

Los más jóvenes aseguran que “esto es un invento. Estamos en medio de una guerra política-económica, para frenar el crecimiento de China, que desplazaría a Estados Unidos, como el más poderoso del mundo económicamente”.

Otros sostienen que el coronavirus fue pronosticado por Nostradamus y más recientemente por los Simpson, que hablan de una pandemia como un invento americano surgido en Nueva York, en una junta del Conclave Secreto de los medios del país, para poner en cuarentena a la población mundial, para inyectarles miedo y crear una crisis de pánico con la que finalmente puedan controlar a las masas.

“hay que recurrir al clásico susto de salud pública. Una nueva enfermedad, un virus, coronavirus”, dicen en uno de los capítulos de los Simpson.

Muchos aseguran que es irresponsable y poco ético mencionar siquiera estos hechos.

Sin embargo, de siempre se ha sabido que los virus “son inyectados” para luego vender la cura.

La verdad aún no se sabe y quizá no se sepa nunca.

Hasta el momento se desconoce cuál es el origen del Covid-19, sólo se sabe que surgió en Wuhan, provincia de Hubei, China, en un mercado de alimentos exóticos, entre los que están el murciélago y el pangolín.

El primer caso sospechoso fue reportado el 31 de diciembre de 2019 luego de que los primeros síntomas aparecieran tres semanas antes, el 8 de diciembre de 2019.

El mercado donde se sospecha que se originó el brote fue cerrado el 1 de enero de 2020 y más de 50 millones de personas de varias provincias de China fueron aisladas.

Según el informe diario de situación publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cifra global de muertes por COVID-19 aumentó a 198 000 casos en 154 países y 7,973 muertes al 18 de marzo

El informe mostró un total de 179,112 casos confirmados de COVID-19 informados hasta el martes por la mañana, un aumento de 11,526 infecciones en comparación con el día anterior, entre los cuales se reportaron 11,487 nuevos casos fuera de China.

En la región europea, ahora el epicentro de la pandemia de COVID-19, se notificaron 8.507 casos más hasta el martes por la mañana, lo que eleva el número acumulado de infecciones a 64.189, incluidas 3.108 muertes.

Los países europeos más afectados con más de 2,000 casos cada uno, son Italia, España, Francia, Alemania y Suiza, reportaron casi 52,000 infecciones en total.

Además, ocho países y regiones adicionales informaron sus primeros casos confirmados, mientras que 88 países y regiones han visto la transmisión local de COVID-19.

En México, en las últimas 24 horas, se registraron 11 nuevos contagios por coronavirus al pasar de 82 a 93 los infectados, informó este martes 17 de marzo la Secretaría de Salud.

Empero, al igual que en el resto de mundo, ya se cancelaron casi todos los eventos masivos, obras de teatro, espectáculos y concentraciones masivas de más de 50 mil personas.

El Covid-19 se ha extendido por todo el mundo, por todos los continentes y la OMS recomienda que los gobiernos de todos los países tomen precauciones de sanidad.

Pero, en México, se ha desestimado el virus, y es el propio presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, quien pone el mal ejemplo.

Sigue encabezando concentraciones masivas, abraza y besa a sus seguidores a riesgo de contagiarse y propagar la epidemia en los lugares que visita.

Por ello, hoy fue criticado en varios medios internacionales, que también hacen el señalamiento de por qué para Evo Morales, ex presidente de Bolivia, sí envió un avión a sacarlo de ese país, luego de que renunciara al cargo y aceptara el exilio que le ofreció y no hizo lo mismo para un grupo de mexicanos que se quedaron varados en Perú, que finalmente serán repatriados por Interjet en un vuelo humanitario.

El Covid-19 no ha dejado muertos en México, pero sí problemas políticos con El Salvador y con Estados Unidos.

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, llamó irresponsables a las autoridades mexicanas, luego de prohibir que aterrizara el lunes en San Salvador un avión procedente de Ciudad de México en el que, dijo, viajaban 12 personas infectadas del nuevo coronavirus, pero el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, dijo que estaban sanos y que ese vuelo se canceló y nunca salió de México.

Pero el “encontronazo” entre ambas naciones se dio y de nada valió el dinero de los mexicanos que regaló López Obrador a Bukele para sus pobres en El Salvador, cuya moneda es el dólar.

Otro que también quiere aprovechar el coronavirus para enviar a los migrantes a México, es Donald Trump, quien planea retornar inmediatamente a todos los solicitantes de asilo y migrantes que intenten ingresar a su país.

En tanto, en Wuhan, los equipos de médicos han empezado a salir de esa provincia, luego de someter al Covid-19 y lanzar hoy una prueba piloto de la vacuna de ARNm en primates, dijo Zhang Quan, director de la Comisión Municipal de Ciencia y Tecnología de Shanghai, durante una conferencia de prensa el lunes.

Zhang dijo que la prueba piloto de la vacuna, que se puede usar contra el nuevo coronavirus, se centrará en la toxicología animal y la efectividad de la vacuna. Se espera que los ensayos clínicos comiencen a mediados de abril.

El desarrollo de otra vacuna de partículas similares a virus también ha progresado durante sus pruebas en ratones, y los científicos descubrieron un anticuerpo específico en ratones de laboratorio que podría ser útil para combatir el virus COVID-19, agregó.

En la investigación de la medicina COVID-19, Zhang dijo que al 15 de marzo, hay 21 hospitales que realizan 184 casos de estudios clínicos sobre la efectividad de la hidroxicloroquina, un medicamento que trata ciertos tipos de malaria.

Los científicos también han realizado alrededor de 1,78 millones de exámenes en busca de posibles compuestos químicos que funcionarían contra el virus, dijo.

Un equipo de epidemiólogos ha estado investigando cómo se propaga el virus para hacer planes de contingencia para el control y prevención de casos importados.

En su cultura, los chinos siempre buscan la perfección en sus investigaciones y están conscientes del efecto que su trabajo ejerce en el mundo, por lo que esta semana enviaron a Italia un grupo de médicos y equipo para combatir el coronavirus, que lo ha enfrentado nuevamente con Estados Unidos.

Donald Trump llamo al Covid-19 “virus chino”, lo que indigno a los asiáticos, cuya fortaleza económica, aseguran sus autoridades, ha soportado los efectos de la pandemia, que nace en China y se expande al mundo, que tendrá una Semana Santa en cuarentena y se conectará por Internet, a través del cuál tendrá una vida más virtual que nunca.

NextPrevious