View Static Version
Loading

Tortugueros de corazón: salvando la tortuga marina en el Golfo de Fonseca Proyecto de conservación de tortuga marina ejecutado por adel la unión

El Masague es una comunidad que se ubica a cinco kilómetros del vivero de tortugas habilitado en la Playa El Cuco. Ahí vive la familia Viera Hernández, integrada por 7 personas, 4 hombres y 3 mujeres, quienes se dedican a la pesca y a la protección de las especies de tortugas marinas. Ellos se definen como “tortugueros de corazón”.

Cuando comienza la época de arribo de las tortuga y se apertura el corral de incubación, se preparan para buscar y recolectar huevos de tortugas marinas, una labor que realizan de 6 de la tarde hasta las 2 de la madrugada y las nidadas que recolectan las trasladan por la playa hasta el corral de la playa El Cuco, tarea que les lleva 2 horas de camino.

Esta familia ve el proyecto en dos formas, la primera que está contribuyendo al ecosistema marino y la segunda, la generación de ingresos que contribuye a su economía. Los Viera son una familia que generación tras generación van sensibilizando a los pequeños en la protección y conservación de la tortuga marina.

Es de reconocer el esfuerzo y el sacrificio que hacen, caminan 5 kilómetros solo para llegar a la playa El Cuco, sin contar los kilómetros que se desplazan para la búsqueda de tortugas, este proceso lo repiten durante el periodo que está habilitado el corral de incubación de la playa El Cuco, se enfrentan al frio de la madrugada y a la lluvia.

"Es una alegría muy grande saber que somos parte de la protección y conservación de la tortuga marina", manifiestan. Cuando está por finalizar la época de arribo y en el proyecto ya no hay fondos para la compra de huevos, a veces encontramos tortugas, recolectamos los huevos y los llevamos al vivero para que puedan nacer. El proyecto nos ayuda económicamente y nos enseña que nosotros también tenemos que devolver el favor, salvamos las tortugas marinas.

El proyecto se ejecuta en las playas El Cuco; del municipio de Chirilagua, departamento de San Miguel, playa El Icacal; del municipio de Intipucá y playa Las Tunas; del municipio de Conchagua, en el departamento de La Unión. Ejecutado por la Agencia de Desarrollo Económico Local de La Unión (ADEL La Unión) y con el financiamiento del Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador, FIAES.

EL proyecto ha permitido beneficiar a 480 familias, a través de la elaboración e implementación de un plan de educación y sensibilización ambiental en 4 centros escolares, el cual incluye la realización de 4 festivales de cine ambiental, festivales de liberación de neonatos; la adecuación y rehabilitación de tres casetas y corrales de incubación artificial de huevos de tortuga y el fortalecimiento de las capacidades de 6 viveristas y 150 personas dedicadas a la recolección de huevos de tortugas marinas, conocidos popularmente como “tortugueros”. Esto permitió la incubación de 84,000 huevos, aportando al fortalecimiento de dos iniciativas de emprendimientos verdes.

Los objetivos del proyecto se han cumplido gracias a las sinergias establecidas a través de una alianza estratégica con los gobiernos locales de Conchagua, Intipucá y Chirilagua, por medio de las Unidades Ambientales. También se pueden consultar las alianzas con la Policía Nacional Civil para apoyar con la vigilancia en el área de intervención, alianza con los ADESCOS de las comunidades; quienes han cedido parcelar de terrenos para construir los corrales de incubación, alianza con el CDMYPE para apoyar con capacitaciones y talleres relacionados con las temáticas del proyecto y por supuesto la alianza con los centros escolares, para impartir talleres y capacitaciones, en el marco de la ejecución del proyecto.

La meta propuesta de recolección de huevos de tortugas marinas es de 84,000.00 huevos. Sin embargo, se logró incubar 92,246 huevos y se liberaron 90,382 neonatos, superando ampliamente la meta establecido, debido al aumento del arribo de tortugas marinas en las playas, también gracias al compromiso de la comunidad de tortugueros que entregan las nidadas en los corrales y además, al seguimiento y monitoreo FIAES y del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Created By
Comunicaciones FIAES
Appreciate
NextPrevious

Anchor link copied.

Report Abuse

If you feel that the content of this page violates the Adobe Terms of Use, you may report this content by filling out this quick form.

To report a copyright violation, please follow the DMCA section in the Terms of Use.