Loading

PARTICIPANTES

Si participas en el Simposio y aún no apareces en esta lista, por favor contacta a los organizadores del evento. Gracias!

If you are participating in the Symposium and your bio and picture are not listed yet, please contact the event organizers. Thank you!

Ronald Alpizar
Consultor para Google en políticas públicas, Costa Rica.
Mario Alvarado
Mario es un creativo Internacionalista interesado en el cambio social, la comunicación y la política. Actualmente se desempeña como consultor independiente en gestión de proyectos y articulación de campañas digitales de cambio social y participación ciudadana. Como líder de campañas, Mario está a cargo de la creación y coordinación de las campañas de El Avispero, la plataforma digital de participación ciudadana de Movilizatorio.
Mariana Álvarez
Actualmente cursa el pregrado en Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica. Es asistente de investigación del programa de “Comunicación y Ciudad” del Centro de Investigación en Comunicación de la Universidad de Costa Rica (CICOM-UCR). Colaboró en el Semanario Universidad y su revista Ojo al Clima.
José Luis Arce
Emprendedor en tecnologías emergentes. Investigador y docente en la Escuela de Comunicación Colectiva de la UCR. Actual subdirector de la Unidad Académica.
Marco Antonio Abarca
Costarricense, investigador en temas de derechos humanos y perspectivas de desarrollo basadas en derechos. Reside en Puerto Rico. Sus estudios se centran en las situacion de minorias y poblaciones vulnerables en el Caribe y Centroamerica. Posee el grado MSt en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Oxford. Colabora activamente en movimientos sociales como miembro de la Junta Directiva de Cultural Agents (Boston) y miembro honorario de la Comision Nacional de Rescate de Valores (Costa Rica).
Andrei Arias
Asistente de Comunicación y Alianzas en UNICEF Costa Rica. Especialista en Relaciones Públicas con experiencia en estrategias de comunicación comercial y social. Conocimiento en gestión de prensa, planeamiento y ejecución de eventos, producción de radio y comunicación digital. Proactivo, demócrata y feminista.
José Luis Benítez
José Luis Benítez es profesor e investigador en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), El Salvador. Tiene un Doctorado en Comunicación por la Universidad de Ohio, Estados Unidos, y ha publicado varios artículos académicos sobre el tema de migraciones, comunicación transnacional y tecnologías de información y comunicación. Es autor del libro "La comunicación transnacional de las e-familias migrantes" (2011). PNUD y UCA, El Salvador.
Sofía Bolaños
CSR Responsible at Millicom (TIGO)
Bolívar Antonio Orozco
Periodista proveniente de República Dominicana. 🇩🇴 Especialista en Comunicación y Creación de Contenidos Digitales en UNICEF República Dominicana. Social Media Manager de @UNICEFRD y @alguiendo Storyteller y estratega de Creación de Textos Publicitarios. Amante empedernido del arte en todas sus manifestaciones. Entusiasta de la fotografía, la edición audiovisual y la creación de Montions Graphics.
Viviana Boza Chacón
Viceministra de Juventud, Gobierno de Costa Rica
Sharely Alfaro Elizondo
Periodista y Productora Audiovisual de la UCR. He trabajado en comunicación social para la Organización de Estados Americanos (OEA), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y actualmente soy asesora de comunicación de la ministra de Educación Pública. También, me he desempeñado como periodista para el Canal UCR y el periódico La Nación.
Luis Alejandro Acuña Fallas
Gestor de Juventudes de La Fundacion Parque La Libertad, experiencia de más de 10 años en trabajo con población adolescente y joven de comunidades vulnerables en temas tales como: comunicación y desarrollo, participación ciudadana, empleabilidad, cultura urbana y alternativa, liderazgo y desarrollo de habilidades.
José Luis Benítez
José Luis Benítez es profesor e investigador en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), El Salvador. Tiene un Doctorado en Comunicación por la Universidad de Ohio, Estados Unidos, y ha publicado varios artículos académicos sobre el tema de migraciones, comunicación transnacional y tecnologías de información y comunicación. Es autor del libro "La comunicación transnacional de las e-familias migrantes" (2011). PNUD y UCA, El Salvador.
Carolina Botero
Carolina Botero Cabrera es Directora de la Fundación Karisma. Es columnista de El Espectador. Es abogada, master en derecho internacional y de la cooperación (VUB - Bélgica), y master en Derecho del Comercio y la Contratación (2006, UAB – España). Durante la última década ha trabajado para la promoción y defensa de los derechos humanos en Internet. Tiene especial interés en idea de una cultura libre facilitada por una sensible apropiación de tecnologías a través de la reflexión y adopción de herramientas libres y abiertas como el software libre, de código abierto y las licencias libres. @carobotero.
Angela Bohorquez Suárez
Comunicadora social y periodista con experiencia en redacción de contenidos digitales, gerencia de proyectos para móviles y web y creación de estrategias para redes sociales y sitios de e-commerce. Ha trabajado en organizaciones sin ánimo de lucro y fundaciones en Colombia como Corporación Colombia Digital y Fundación Compartir. También se ha desempeñado en el desarrollo y coordinación de proyectos para los portales transaccionales de El Tiempo y como asistente de marketing para la empresa alemana Savings United. Actualmente trabaja en Unicef Colombia como asistente de comunicaciones para el área digital.
Lionel Brossi
Lionel Brossi es miembro del equipo coordinador de Conectados al Sur; Director de Postgrado del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y Faculty Associate del Berkman Klein Center for Internet and Society de la Universidad de Harvard, donde colabora en el proyecto Youth and Media y en la iniciativa piloto de investigación y desarrollo Inteligencia Artificial e Inclusión. @Lio_Brossi
Francesca Brunner Alfani
Estudiante de Ciencias de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica con excelencia académica. Ex becaria de la Universidad Libre de Berlín en curso de Políticas de la Unión Europea. Asistente de prensa en la Oficina de Divulgación e Información de la Universidad de Costa Rica.
Maite Capra
Coordinadora Regional de Proyectos y Productora Académica de Trust for the Americas. OEA
Lorna Chacón
Lorna Chacón es comunicadora social con énfasis en Periodismo. Actualmente, es Directora de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, donde, además, se desempeña como docente e investigadora. Posee una Maestría en Diseño de Lenguaje Audiovisual y Multimedia de la Universidad de Costa Rica y una Maestría en Administración de Empresas con énfasis en Medios de Comunicación de la Universidad Estatal a Distancia. Es coordinadora de Conectados al Sur: Costa Rica.
Rosa Elena Chacón Soto
Jefa del Departamento de Documentación e Información Electrónica
Charina Chou
Charina Chou leads Google's global policy strategy for emerging technologies, including artificial intelligence, quantum computing, and health. Prior to Google, Charina served as a White House Fellow appointed by President Obama in the Office of Science and Technology Policy. Her work has been published in several peer-reviewed journals and recognized with awards from the National Science Foundation and the Materials Research Society. Charina holds a BS in Chemistry from Stanford University and a PhD in Nanotechnology from UC Berkeley.
Sandra Cortesi
Sandra Cortesi es miembro del Berkman Center for Internet and Society y directora de Youth and Media. Es responsable de coordinar las políticas, la investigación y las iniciativas educativas de Youth and Media, y dirige la colaboración entre el Berkman Klein Center y UNICEF. En Youth and Media, Sandra trabaja estrechamente con jóvenes talentosos y dirige investigadores en el campo, mientras buscan formas innovadoras de abordar los desafíos sociales en el mundo digital. Sus líneas de investigación, se enfocan en temas como acceso inequitativo, calidad de la información, riesgos a la seguridad y privacidad, habilidades y alfabetización digital y espacios de participación, compromiso cívico e innovación.
Marina Alejandra Cruz
Licenciada en Trabajo Social, Licenciada en Administración de empresas con énfasis en Recursos Humanos, Egresada de la Maestría Profesional de Derechos Humanos en Niñez y Adolescencia. Actualmente trabajo en el Ministerio de Educación Pública, Dirección de Vida Estudiantil, Departamento de Convivencia Estudiantil, Programa Nacional de Convivencia en los centros educativos (Programa Convivir)
Larisa Coto Valldeperas
Comunicadora e investigadora especializada en Producción Audiovisual y Artística. Posee experiencia amplia en gestión ejecutiva de Proyectos, Producción Multimedia y Eventos, así como Consultorías y Diagnósticos en Comunicación y Arte. Ha trabajado como docente desde Preescolar hasta nivel Universitario por más de quince años. Cuenta con formación y experiencia en el área de la Música como intérprete y productora y es Máster en Artes Visuales. Presenta gran facilidad para liderar proyectos, coordinar equipos y optimizar procesos comunicacionales internos, externos y artísticos. Le apasiona el desarrollo de estrategias comunicacionales, la sistematización de información y el trabajo con tecnología de punta y nuevos medios. Actualmente trabaja en investigación, experimentación e innovación con interactividad, desde la Coordinación Académica del BETA LAB: Laboratorio de Interactividad para la Comunicación, de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.
Flor Cubero
Asesora del Despacho de la Ministra de Educación. Consultora y Docente en Sistemas de Información para la Gestión, Digitalización y Acreditación de Programas universitarios.
Denise Dajiles
Obtuvo su bachillerato y maestría en Ingeniería Biomédica en Washington University, en St. Louis, Missouri, Estados Unidos. Actualmente es investigadora del Instituto de Investigaciones Psicológicas, Profesora de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y directora interina del PRIS-Lab de la Universidad de Costa Rica. Sus áreas de interés son las interfaces cerebro computadora, EEG, y medición de señales nerviosas.
Tomás de Camino Beck
Es co-director y fundador de la Fundación Costa Rica para la Innovación, es gestor de innovación certificado del ministerio de ciencia y tecnología de Costa Rica, y presidente de la Asociación de Gestores de Innovación. Adicionalmente es Co-director de la Especialidad de innovación y emprendimiento de la Universidad LEAD. El Dr. Tomás de Camino Beck. Ph.D en Biología matemática en en Centro de Biología Matemática de la Universidad de Alberta, Canadá; M.Sc. en Ciencias de la Computación del Instituto Tecnológico de Costa Rica y B.Sc. en Ciencias Biológicas de la Universidad de Costa Rica.
Ricardo Carvajal
Profesor Universitario, Evaluador Social, Innovador y Financiero
Erick Díaz
Executive Director- CamSCAT Cámara de Servicios Corporativos de Alta Tecnología -CamSCAT
Miguel Francisco Escalante Portillo
Soy Miguel Francisco Escalante, Asistente de comunicaciones de UNICEF El Salvador, me gradué de la Universidad Dr. José Matías Delgado, de la carrera de Ciencias de la Comunicación, tengo 7 años de experiencia en el área de comunicación digital, inteligencia mediática, desarrollo de estrategias de comunicación (interna y externa), comunicación institucional, relaciones públicas y otras áreas. Dentro de mis funciones actuales en UNICEF se encuentran la administración de la plataforma de U-Report, además de apoyar en el desarrollo y administración de la estrategia de redes sociales de la oficina de UNICEF El Salvador. Anteriormente trabajé en el PNUD, como comunicador del proyecto nacional y regional Infosegura. Además, trabajé en el periódico digital elfaro.net, en el área de innovación digital, producción multimedia y radio. Fui parte de los equipos coordinadores de las iniciativas digitales "El Comic de lo que siempre le quisiste decir a tus gobernantes", la Twitterton por el derecho a saber", entre otras experiencias. De acuerdo con mi experiencia, estoy completamente convencido de que se puede usar el poder de la comunicación, y las nuevas herramientas y plataformas digitales para promover e impactar positivamente la vida de muchas personas, principalmente la vida de las niñas, niños y adolescentes de la región y del mundo.
Patricia Escauriza
Especialista en Programas de TIC y Educación. Licenciada en Lengua Inglesa por la Universidad Nacional de Asunción, con Maestría en Calidad y Mejora de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Socia Fundadora y Gerente de Educación de la ONG Paraguay Educa. Co-Fundadora de RoDI (Robot Didáctico Inalámbrico). Miembro del Consejo Asesor de Enseña por Paraguay (Red Teach for all). Investigadora Colaboradora en el Grupo de Investigación de Políticas Educativas Supranacionales de la UAM. En el pasado lideró varios proyectos TIC y Educación, como "Luces para aprender en Paraguay" de la Organización de Estados Iberoamericanos.
Karla Espinoza
Profesional en Comunicación Colectiva con énfasis en Relaciones Públicas, máster en Psicología Organizacional.
Monique Evelle
Monique Evelle, recognized in 2017 by Forbes magazine as one of the country's 30 most promising youngest 30 years, created the Desabafo Social organization and Kumasi, a marketplace for Afro-descendant entrepreneurs. Monique created the "Search for Equality" campaign, questioning the image banks about the racism hidden in their algorithms. Through its company, Evelle Consulting, provides marketing and innovation servicesthrough data science with education and research solutions. She is considered the new voice of black feminism, byEstadão, is among the 25 most influential women of the Internet in Brazil, is the reporter of the Profissão Repórter, of Rede Globo, she has published in the Argentine book "What democracy for century XXI ? "And she was invited by Djamila Ribeiro to write a book for Feminine Plural collection that will be released in 2018.
Juan Pablo Ferrari Saavedra
Periodista, Coach Organizacional y de Vida, docente universitario... apasionado por trabajar con jóvenes, emprendedores y todos a quienes le inquiete la comunicación.
Urs Gasser
Urs Gasser es el Director Ejecutivo del Centro Berkman Klein for Internet and Society en la Universidad de Harvard y Profesor de Práctica en la Facultad de Derecho de Harvard. Sus actividades de investigación y docencia se centran en el derecho de la información, las políticas y los problemas de la sociedad y el papel cambiante de la academia en la era de las redes digitales. Sus proyectos actuales -varios que involucran a la Red Global de Centros de Internet y Sociedad, que él ayudó a incubar- se centran en la gobernanza de tecnologías en evolución y emergentes tales como Cloud Computing, Internet of Things, Realidad Aumentada e Inteligencia Artificial, con un interés particular en cuestiones de privacidad y seguridad y las implicaciones más amplias de estas tecnologías, incluidas las cuestiones de agencia y autonomía. Como un interés de investigación a más largo plazo, estudia los patrones de interacción entre la ley y la innovación, y la innovación con el sistema legal en la era digital.
Christian Fieseler
Christian Fieseler is professor for communication management at BI Norwegian Business School and the founding director of the Nordic Centre for Internet and Society. He received his PhD in Management and Economics from the University of St. Gallen, Switzerland, in 2008. At the former he worked as a postdoctoral researcher, as well as at the Berkman Center for Internet and Society at Harvard University and at Stanford University, before joining BI, in 2014. Christian’s research interests center on organizational identity, corporate social responsibility and computer-mediated-communication. His research is focused on the question how individuals and organizations adapt to the shift brought by new, social media, and how to design participative and inclusive spaces in this new media regime. In this field, he has over the last few years, worked extensively on technology and new working modes.
Julio Gaitán
Julio Gaitán es Profesor Titular del área de derecho constitucional y es Director del Centro de Internet y Sociedad -ISUR- de la en la Universidad del Rosario, en Bogotá. Realiza investigaciones interdisciplinarias y colaborativas en problemas relacionados con pluralismo jurídico, antropología y culturas jurídicas y sociología del conocimiento. Tiene interés en abordar los desafíos de Internet y sociedad desde la perspectiva de las apropiaciones y usos sociales de la tecnología. Tiene Maestría en Derecho Público de la Universidad Autónoma de Barcelona y es Doctor en sociología jurídica en la Universidad de Lecce.
Georgina Gurdián Fumero
Fundadora y Directora Ejecutiva de la Fundación Si Callas Permites, movimiento social que busca construir un mejor futuro para nuestros hijos e hijas desde una re educación en valores y una cultura de paz. Directora Ejecutiva de la Fundación Ser y Crecer, especializada en la prevención y atención del abuso sexual.
Jan Gerlach
Jan Gerlach is a Public Policy Manager at the Wikimedia Foundation, where he advocates for laws that promote openness and free knowledge. He holds a PhD in Legal Studies from the University of St.Gallen, Switzerland.
Víctor Gutierrez
Productor audiovisual, desarrollador de multimedia educativo. Docente en comunicación audiovisual y multimedia en la Universidad de Costa Rica.
Euclides Hernández P.
Docente UCR / Industrias creativas / Consultor en el Proyecto de Telecomunicaciones para territorios indígenas de FONATEL - SUTEL.
Diana Hernandez
Investigadora y coordinadora de proyectos en las áreas de educación, tecnología e innovación en la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica.
Ana María Jiménez Hidalgo
Ana María Jiménez Hidalgo, psicóloga y docente de enseñanza en la psicología. Trabaja en el Ministerio de Educación Pública, la Fundación Fundamentes en Pavas y como asistente en la Universidad de Costa Rica.
Daniele Kleiner Fontes
Manager Safety Programs LATAM - Facebook
Amanda López Gómez
Coordinadora de Programas Locales y asesoría en Educación. Desarrollo de Programas, oficina Nacional de Aldeas Infantiles Costa Rica. Licenciada en Psicología. UCR.
Sebastián Marambio
Fundador de Consejo de Curso, fundación que apuesta por una transformación radical del sistema escolar. Desarrolla y pone a prueba modelos alternativos de educación para mostrar cómo deberían operar los colegios en el futuro. Escala las prácticas con mayor éxito a través de programas como Aula 42 y las políticas públicas. Sebastián cursó sus estudios de pregrado en Gobierno en Harvard y obtuvo su licenciatura en educación media en la Universidad Finis Terrae. Asesor en el Ministerio de Hacienda y en la Presidencia de la República durante el gobierno de Sebastián Piñera. Fue elegido como Global Shaper por el World Economic Forum (2014), Fellow de Ashoka (2016), Lego Re-Imagine Learning Champion (2016) y uno de los 100 Jóvenes Líderes de El Mercurio (2017). Además de ser Director Ejecutivo de Consejo de Curso, hoy se desempeña como consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo.
Miguel Ángel González
Embajador De Chile En Costa Rica. Abogado, Licenciado En Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad De Chile, Magíster En Estudios Internacionales de la misma casa de estudios y Licenciado en Relaciones Internacionales de La Universidad de la República Oriental del Uruguay.
Fo León
Gestor cultural y escritor. Miembro de la junta directiva de Revista Vacío. Creador de la plataforma musical Perra Pop, que abarca radio, conciertos y publicaciones. Productor ejecutivo de la Movida Caníbal y organizador de "...en el Farolito" (ambos con el Centro Cultural de España).
Andrés Lombana
Investigador, diseñador, y estratega digital que trabaja en la intersección entre jóvenes, tecnología, ciudadanía, y alfabetismos mediáticos. Actualmente Andrés es post-doctoral fellow en el Centro Berkman Klein para la Internet y la Sociedad de la Universidad de Harvard, e investigador asociado en la Connected Learning Research Network y el Centro ISUR de la Universidad del Rosario.
Mauricio López Cruz
Profesor Asistente del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Es psicólogo de la Universidad de Chile y doctor en Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Coordinó el Magister en Psicología Educacional de la Universidad de Chile (2013-2017). Ha participado en programas de formación en educación inclusiva para profesionales de la educación en el ámbito nacional e Iberoamericano. Como parte de la línea de investigación que desarrolla ha estudiado la perspectiva de niños y niñas sobre cooperación, participación, juego, evaluación y justicia educacional, desde una perspectiva evolutiva, educativa y de derechos.
Lizia Lu Archibold
Asociada de comunicaciones para UNICEF Panamá
Ana Laura Martínez
Investigadora en el Centro Regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CETIC.br/NIC.br), centro UNESCO Cat. II, San Pablo, Brasil enfocado en la investigación sobre acceso, uso y apropiación de TIC. Autora y coautora de artículos y capítulos de libros sobre educación, inclusión social e inclusión digital.
Eileen Menjivar
Periodista de profesión con más de 20 años de experiencia. Directora regional para Internews.
Xinia Miranda
Oficial de comunicación y alianzas del Fondos de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Costa Rica desde 1998. Comunicadora social y politóloga egresada de la Universidad de Costa Rica con amplia experiencia en temas de comunicación para el desarrollo, estrategias de comunicación e información con énfasis en niñez y adolescencia.
Paulina Molina
Trabajadora social, feminista, con experiencia en organizaciones de juventudes, promotora de derechos de las mujeres en comunidad, promotora cultural, asesora del Consejo Presidencial Social coordinado por la Vicepresidenta de la República en la administración Solís Rivera, egresada de la Maestría de gerencia en políticas y programas sociales de ICAP. Actualmente asesora en el Viceministerio de Juventud, en el Ministerio de Cultura y Juventud.
Cristina Morales Kött
Encargada Web y Tecnologías Embajada de Alemania en Costa Rica
Verónica María Morales
Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UNAM). En 2010, se integró a la Red por los Derechos de la Infancia en México como Responsable del Área de Comunicación Estratégica, desarrollando campañas en redes sociales. Actualmente es Oficial Regional de Comunicación de @REDLAMYC, Red Latinoamericana y caribeña por la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Tatiana Mejía Ramirez
Licenciada en Psicología. Máster en Derechos Humanos de la Niñez y la Adolescencia. Coordinadora del Centro de Orientación e Información del Patronato Nacional de la Infancia.
Rodolfo Meneses
Abogado, Centro de Orientación e Información, Patronato Nacional de la Infancia
Manuel Mojica
Comunicador con énfasis en Periodismo y Comunicación Audiovisual y Multimedia. Director de Revista Vacío. Periodista de investigación y con experiencia en cobertura de temas políticos, científicos y culturales. Productor con experiencia en podcast, radio en vivo y televisión. Investigador del Centro de Investigación en Comunicación (Universidad de Costa Rica) en representaciones mediáticas y concentración de medios.
Consuelo Mora
HIVOS - Communications Officer in Latin America
Cristina Morales Kött
Encargada adjunta de prensa y relaciones públicas de la Embajada Alemana. Filóloga.
Leda Muñoz
Directora Ejecutiva, Fundación Omar Dengo
Enrique Nevada
Periodista e investigador social. Miembro fundador del periódico digital Plaza Pública, de Guatemala, y desde 2014 lleva la coordinación general. Cuenta con una maestría en estudios estratégicos en la Universidad Rafael Landivar.
Luisa Eugenia Ochoa Chavez
Docente e Investigadora de la Universidad de Costa Rica, Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva y Centro de Investigación en Comunicación (CICOM). Ha trabado temas como: Ciudadanía y migraciones de América Latina en Internet, políticas publicas desde la perspectiva de género y el derecho a la comunicación, uso y apropiación de Internet en bibliotecas publicas y organizaciones sociales, estéticas y narrativas de los movimientos sociales​, y tecnologías la participación ciudadana​. (luisa.ochoa@ucr.ac.cr)
Ezequiel Passerón
Comunicador Social a cargo de la ONG Faro Digital dedicada a la construcción de Ciudadanía Digital. Miembro del Steering Committee de la Red Conectados al Sur.
Juan Carlos Pereira Jiménez
Politólogo. Profesional de Defensa. Dirección de Niñez y Adolescencia de la Defensoría de los Habitantes de la República de Costa Rica.
Claudio Pinto
Fundador de Fair Play Labs www.fairplaylabs.com empresa costarricense dedicada al desarrollo de videojuegos, y a la prestación de servicios de outsourcing relacionados a esta industria en las áreas de desarrollo de software, arte, animación digital en 2D y 3D y música. Socio fundador y director de Exactus Software Corporation. Exactus desarrolla y comercializa software empresarial, que exporta desde 1990, y fue adquirida por el Grupo Softland de España en marzo del 2007. Director Honorario de la Junta Directiva de CAMTIC y dirigió durante 5 años el grupo de trabajo especializado de Recursos Humanos. Es Socio y miembro de la Junta Directiva de CENFOTEC, miembro del Consejo Consultivo de AUGE de la UCR y del Consejo Asesor CETAV del Parque La Libertad, y fue miembro del Consejo Asesor Empresarial del Centro Nacional de Alta Tecnología (CENAT). Master of Science in Electrical and Computer Engineering de la Universidad de Wisconsin-Madison. https://www.linkedin.com/in/claudiopinto/
Manuel Moreno González
Especialista en Comunicación Digital para la Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe
Gabriela Pereira Carpio
Coordinadora del Centro Infantil y Juvenil del Parque La Libertad.
Estibaliz Pérez
Máster en Tecnología Educativa; Licenciada en Pedagogía y Didáctica, con una formación base en la Enseñanza de los Estudios Sociales y Cívica de Secundaria. Desde el año 2011, se ha especializado en la formación continua de docentes, específicamente en las áreas de Innovación Educativa apoyada en el uso de tecnologías digitales y metodologías innovadoras de aprendizaje; ha colaborado directamente con instancias como el Ministerio de Educación Pública, el Programa del Estado de la Nación, la UNESCO y la Fundación Omar Dengo y es consultoría de innovación educativa para Centros Educativos Privados en Costa Rica. Desde el año 2013 administra la comunidad de docentes de Facebook “Profes de Est. Sociales y Cívica CR”, la cual cuenta con más de 1600 miembros activos. Actualmente se desempeña como Gestora de Innovación y Tecnología Educativa del Colegio de Licenciados y Profesores de Costa Rica.
Humberto Pineda
Director General del Fondo de Servicio Universal (FONATEL) que fomenta el desarrollo de programas y proyectos para la reducción de la brecha digital, acceso a los servicios de telecomunicaciones, con énfasis en poblaciones indígenas, personas con discapacidad, niños, mujeres, en general poblaciones vulnerables.
Daniel Pinto
Fair Play Labs (Área de Informática-Matemática)
Carolina Plata
Profesional en Comunicaciones Corporativas y Asuntos Públicos 20 años de experiencia con audiencias externas e internas en diferentes sectores y ambientes multiculturales, desarrollando estrategias integradas de comunicaciones y asuntos públicos.
Haydee Quijano
Social Tic México (Tecnología digital para el cambio social)
Andrés Alfonso Ramírez Islas
Especialista en comunicación con más de 10 años de experiencia en comunicación para el desarrollo, la comunicación digital y los derechos del niño. A lo largo de estos años, he tenido la oportunidad de ayudar a comunicar el trabajo de UNICEF en México en sus diversos frentes: política social, protección y educación; a través de diferentes herramientas, canales y audiencias. Combino mi experiencia profesional con una Maestría en Comunicación Digital y cursos de posgrado en derechos humanos y comunicación para el desarrollo. Mi puesto actual como Oficial de Comunicación para el Desarrollo implica buscar innovar y trabajar estrechamente con diferentes partes interesadas y comunidades para lograr cambios en el comportamiento y las normas sociales a favor de los derechos de los niños.
María José Ravalli
María José Ravalli, Responsable de Comunicación y Relaciones Externas, UNICEF, Argentina. Miembro del Steering Committee de Conectados al Sur.
Martín Rebour
Psicólogo. Master en Psicología y Educación. Doctorando en Educación. Dedicado y especializado en el desarrollo profesional docente. Desde hace 9 años trabajando en temas de tecnología y educación. Actualmente me desempeño como Gerente de Formación en Plan Ceibal (Uruguay).
Gabriel Recalde
Gabriel Recalde es Gerente de Políticas Públicas y Relaciones con Gobierno para América Central y el Caribe en Google. Antes de unirse a Google, trabajó como Coordinador de Proyectos de consultoría en las áreas de ciencia, tecnología e innovación para Argentina, Chile, Perú, Armenia, Azerbaiyán y Tanzania. Es Licenciado en Ciencia Política por la Universidad Católica de Córdoba y cuenta con estudios de posgrado en Derecho de Internet y las Comunicaciones por la Universidad de San Andrés.
Ana Sofía Ruíz
Transparency & Accountability / Freedom of Expression Program Development Manager in Latin America
Diana Salazar
Gerente de Servicios del Departamento de Clima de Inversión en CINDE (Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo). Ha laborado con la organización por más de ocho años y se ha desempeñado en diferentes áreas como comunicación, relaciones internacionales, promoción de inversiones y actualmente clima de inversión. El Departamento de Clima de Inversión es el encargado de apoyar a las empresas de IED atraídas por CINDE en temas relacionados con la competitividad y el desarrollo de las condiciones país para propiciar su consolidación, crecimiento y diversificación.
Erick Bradley Salazar Alfaro
Estudiante de la Universidad de Costa Rica en la Carrera de Comunicación Colectiva con énfasis en Publicidad y Producción Audiovisual Multimedial. Actualmente Publicista Corporativo de Goodreads (Amazon) con experiencia en creación de campañas a nivel nacional, trabajos realizados en agencias publicitarias, publicaciones de investigación sobre población con discapacidad y mejora de procesos con participaciones en San Francisco, California.
Karla Salguero Moya
Directora de Recursos Tecnológicos en Educación del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica
Gabriela Sanchez Pérez
Directora Ejecutiva de la Fundación Mente Sana (Fundamentes) con experiencia y conocimientos en administración de empresas, mercadeo y comunicación social. Trabajé 15 años en comercio internacional como la Directora Ejecutiva de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO). Cuento con una especialización en comunicación estratégica, política y social. He sido Community Manager de algunos cuentas empresariales, de personajes políticos y de organizaciones no gubernamentales. Especialista en fundraising y he organizado eventos masivos de hasta 1,500 personas, nacionales e internacionales. Bilingüe, inglés – español.
Dora María Sequeira
Actualmente la señora Sequeira es Directora Ejecutiva de la Fundación Parque La Libertad, institución que gestiona el desarrollo de este proyecto del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica, como un espacio de inclusión y transformación social en la zona urbano-marginal de mayor concentración poblacional del país. Durante el período 1995-2008 fungió como Directora Ejecutiva en la Fundación Museos del Banco Central, un centro cultural que contiene el Museo del oro precolombino, el Museo de Numismática y las Salas de Exhibiciones Temporales, además de amplio programas públicos. De 1992-95 trabajó en el Centro Costarricense de la Ciencia y la Cultura como Jefe de Departamento y miembro del equipo técnico que desarrolló e implementó el Museo de los Niños y la Galería Nacional. La señora Sequeira es Máster en Arte en Educación para Museos de la Universidad George Washington, Washington D.C., y es graduada en Historia del Arte de la Universidad de Boston, MA, E.E.U.U. Recientemente realizó el Programa de Alta Gerencia en el INCAE Business School, en Alajuela Costa Rica.
Ignacio Siles
Doctorado en Media, Technology and Society. por Northwestern University en el 2014. Profesor catedrático de la Universidad de Costa Rica desde 2015. Docente en la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva desde 2001.
Constanza Solíz
Social Media Manager en el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Encargada de la generación de contenidos digitales, campañas masivas, actualización y administración de las redes sociales y Unicef.cl.
Doris Sommer
Doris Sommer, directora de la Iniciativa de Agentes Culturales de la Universidad de Harvard, es profesora de Lenguas y Literaturas Románicas Ira y Jewell Williams y de Estudios Africanos y Afroamericanos. Su trabajo académico y de extensión promueve el desarrollo a través de las artes y las humanidades, específicamente a través de "Pre-Textos" en las Escuelas Públicas de Boston, en toda América Latina y más allá.
Susana Soto
Docente especializada en el uso de tecnologías digitales y la generación de capacidades para la ciudadanía. Con amplia experiencia en programas de prevención de violencia hacia y entre niños, niñas y adolescentes en medios cibernéticos. Actualmente es la directora de Abriendo Datos Costa Rica, organización dedicada a la promoción del acceso y apertura de la información y datos públicos para fomentar la participación. Integrante de la Comisión Nacional de Datos Abiertos de Costa Rica.
María Eugenia Sozio
Research Analyst at the Regional Center for Studies on the Development of the Information Society (Cetic.br), an Unesco Category II Center based in São Paulo. Ms. Sozio is responsible for the production of statistics and indicators for the ICT Kids Online Brazil survey, a national sample survey that follows the methodological framework developed by the EU Kids Online Network. Its main objective is to understand how Brazilian children aged 9 to 17 years use the Internet as well as opportunities and risks related to its use. In partnership with the EU Kids Online network, Ms. Sozio has been working on the set-up of a Latin American Kids Online network with the objective of fostering comparable data collection in other countries in the region.
Fabro Steibel
PhD in Communications from the University of Leeds (UK) and a postdoctoral researcher in Public Consultations from the Fluminense Federal University (UFF) (Brazil). Teaches courses on innovation and technology at ESPM (Brazil), is an Independent Researcher at the Open Government Partnership in Brazil, and a Fellow in open government for the Organization of American States (OAS). He was a visiting researcher at the United Nations University and at the University of California San Diego. Fabro has worked for over ten years with research and projects on technology and society for organizations such as UNESCO, the European Parliament, the European Commission, Mercosur, and IDRC, in addition to have work published in the fields of Human Rights, Open Government, and Technology. He is the Executive Director at the Institute for Technology & Society of Rio de Janeiro (ITS Rio).
Ana Torres
Directora Ejecutiva Wikimedia Argentina. Es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Pompeu Fabra. Tiene una Maestría en Cooperación Internacional por la Universidad de Valencia y un posgrado en Gestión de Políticas Públicas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Alexander Treschel
Prof. Dr. Alexander Trechsel, born the 6th of February in 1971 in Bern (CH), completed his BA and MA in Political Science at the University of Geneva. In 1999, he obtained his PhD in Political Science (with the highest distinction), also at the University of Geneva. From 2005 to 2016 Professor Trechsel held the Swiss Chair in Federalism and Democracy at the European University Institute (EUI) in Florence. Also, from 2013 to 2016 he was Head of the Deparment for Political and Social Sciences at the same institute. From 2012 to 2015, he was Faculty Fellow at the Berkman Center for Internet and Society at Harvard University and a Faculty Associate there since 2015. Since the autumn term of 2016 he works as full professor of political science at the University of Lucerne. Alexander H. Trechsel currently works on electoral persuasion, and in particular on the impact of modern information and communication technologies on political behavior. The interactive revolution that the Internet brought with it, and that the rise of social media exemplify, has profoundly affected the way electoral campaigns are led, public opinion is formed and democratic processes are carried out. Alexander H. Trechsel’s research on this topic offers him the opportunity to cross disciplinary boundaries and actively interact with sociologists, philosophers, lawyers, economists, communication specialists and social psychologists.
Andrea Valdivia
Académica y directora de investigación del Instituto de Comunicación en Imagen de la Universidad de Chile. Su trabajo de investigación se inscribe en la intersección de los campos de la comunicación, la cultura y la educación, centrado en el aprendizaje, las identidades, las prácticas mediáticas de jóvenes y la cultura digital. Ha publicado sobre temas relacionados con alfabetización, narrativas, prácticas pedagógicas, producción mediática, etnografía educativa e interculturalidad. Es coordinadora del grupo de estudio Prácticas mediáticas que promueve la investigación con jóvenes y adolescentes. Miembro de la Red Conectados al Sur. Research fellow de Mediaccions, Research collective on digital media & culture. Actualmente investiga sobre narrativas, recursos digitales y aprendizaje en la educación universitaria, y sobre series de ficción televisiva, jóvenes e historia reciente en Chile. Con experiencia y formación en innovación en docencia universitaria de calidad. Su trayectoria profesional ha estado vinculada a la implementación y conducción de programas sociales de políticas públicas en comunicación y educación intercultural.
Cornelia Walther
Since 2014 Cornelia works as Chief of communication with UNICEF Haiti. Her objective is to move beyond the communication of information to the inspiration of hope. Previously she was with UNICEF in DR Congo, Afghanistan and Chad. Before joining UNICEF in 2007 she was based with the World Food Program in Mali and a French-Algerian NGO in Paris/Geneva. She holds a Doctor in Law [“The responsibility to make children’s rights come true”] done by distance while working in DRC and two masters, in humanitarian assistance and international crises law, from the University of Law, Aix-Marseille. Cornelia is German, and feels at home in this world. She works on a program to induce social change from the inside out. Because positive change on a massive scale starts with individuals who WANT to get involved.
Viviana Zúñiga
Vivian Zúñiga (San José) es asociada de la Cooperativa Sulá Batsú desde el año 2007. Es la encargada de Gestión y Desarrollo Organizacional, del equipo de entrenamiento en seguridad digital. Es egresada de la Licenciatura en Administración de Negocios con énfasis en Mercadeo y se desempeña como desarrolladora de la vida organizacional de la Cooperativa. Trabajó en la gestión administrativa y de mercadeo de diferentes empresas privadas hasta el momento de cruzar con una empresa social como Sulá Batsú. En la Cooperativa ha sido parte fundamental de los equipos de trabajo en proyectos de logística y tecnología y en la coordinadora de grupos de trabajo durante las giras nacionales.
Nos vemos pronto!!!
NextPrevious

Report Abuse

If you feel that this video content violates the Adobe Terms of Use, you may report this content by filling out this quick form.

To report a Copyright Violation, please follow Section 17 in the Terms of Use.