El estado de emergencia ha ocasionado un incremento del tiempo que los niños pasa frente a la pantalla, estando más expuesto a información falsa y peligros para su edad, así como a persona desconocidas.
Por tal motivo, es importante que los padres de familia se mantengan alerta, adopten medidas urgentes para mitigar los posibles riesgos y garanticen que las experiencias en línea de sus hijos sean seguras y positivas durante la pandemia y posterior a ella.
A continuación, detallamos cuáles son los principales peligros en Internet que afectan a los niños según un informe elaborado por la OEA y el Instituto Interamericano del Niño, Niña y Adolescentes (IIN), los que a pesar de ser bastante fuertes, deben ser conocidos con fines preventivos.
PELIGROS PRINCIPALES
1.Exposición a contenidos nocivos: Acceso o exposición de forma intencionada o accidental, a contenido violento, de índole sexual o generador de odio y/o autoagresión.
2. Publicación de información privada: Se refiere a la publicación de datos sensibles en línea (datos personales y familiares, teléfono, dirección, fotos, videos, links de las clases virtuales, etc.) poniendo en peligro la seguridad del niño/a, de su familia y compañeros.
3. Grooming: Estrategias que utiliza un adulto para ganar la confianza de un niño a través de Internet, con el propósito de abusarlo o explotarlo sexualmente. Suele hacerse pasar por un menor para fortalecer el vínculo y manipular a través de los gustos y preferencias de la víctima.
4. Explotación sexual online: Incluye todos los actos de naturaleza sexual cometidos contra una niño/a por intermedio de la utilización de Internet como medio para explotarlos sexualmente y con la intención de producir, difundir, comprar y vender imágenes y/o vídeos.
5. Paliza feliz/Happy slapping: Es una forma de ciberbullying que se presenta cuando una o varias personas golpean a un individuo mientras el incidente es grabado para ser difundido en las redes sociales. El objetivo es burlarse de la víctima.
6. Sexteo/Sexting: Autoproducción de imágenes y/o videos con contenido sexual e intercambio de éstos a través de teléfonos y/o Internet (mensajes, correos electrónicos, redes sociales).
CÓMO FOMENTAR EL BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA PARA PREVENIR LA EXPOSICIÓN A LOS PELIGROS
Sé buen ejemplo de amabilidad y de buenos modales en línea. Limiten su propio uso de las TICS e interactúen más con su familia
Escúchalo estableciendo una comunicación abierta y de confianza, de manera que se sienta cómodo/a de contarte cualquier problema, sabiendo que estás dispuesto a ayudarlo y aconsejarlo, más no criticarlo y/o juzgarlo.
Conversa sobre los peligros de Internet: grooming, sexting, ciberbullying, etc. y explícale qué tipo de información no debe proporcionar (datos personales, fotos, teléfono, links de acceso a las clases virtuales, etc.).
Familiarízate con las herramientas y plataformas que utiliza tu hijo/a, sólo así podrás enseñarle sobre su correcto uso. Por ejemplo: Fortnite, Call of Duty, Minecraft, Instagram, Tik Tok, Roblox, etc.
Realiza un balance entre el ocio online y otras alternativas.
Establece normas previamente para el uso de la tecnología e Internet.
Elimina el hábito del uso de dispositivos tecnológicos antes y durante las clases virtuales porque ello predispone a la distracción y aburrimiento.
Evita el uso de dispositivos tecnológicos antes de dormir para que descanse adecuadamente, para ello retira los aparatos tecnológicos de la habitación de tu hijo/a.
Ubica los dispositivos electrónicos (computadora, celular, Tablet, laptop, etc.) en zonas comunes que permitan una fácil visión de lo que tu hijo/a está haciendo.
RECUERDA:
Si detectas que tu hijo/a hace un uso excesivo de los dispositivos tecnológicos, lo que debes hacer es ayudarle a desaprender ese hábito y que vuelva a utilizarlos de una forma controlada y responsable, tomando en cuenta las reglas familiares establecidas.
Bibliografía:
- UNICEF. (2020). Los niños corren un mayor riesgo de sufrir daños en línea durante la pandemia mundial de la COVID-19. Recuperado de: https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/ninos-corren-mayor-riesgo-sufrir-danos-en-linea-durante-pandemia-COVID-19.
- Mendonza, M. (2018). 10 principales amenazas que enfrentan niños y adolescentes en Internet. Recuperado de: https://www.welivesecurity.com/la-es/2018/05/17/principales-amenazas-enfrentan-ninos-adolescentes-internet/.
- El Español. (2020). La sobreexposición de los menores a internet en cuarentena aumenta el riesgo de sufrir violencia online. Recuperado de: https://www.elespanol.com/mujer/actualidad/20200417/sobreexposicion-menores-internet-cuarentena-aumenta-riesgo-violencia/482952107_0.html