• En México 625 municipios no tienen policías: Vizcaino Zamora • Directivas policíacas coinciden en que existe una grave descomposición social • Paradójico que en la era digital no se perciba más seguridad: Policía Federal
Por ELVIA ANDRADE BARAJAS
CIUDAD DE MEXICO, Estados Unidos Mexicanos, 25 de abril de 2018.- Al inaugurar ayer la Expo de Seguridad 2018, el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, reconoció que la violencia y los homicidios dolosos han aumentado significativamente de 2017 a la fecha, principalmente en municipios fronterizos, debido a multifactores que han provocado una “tormenta perfecta”, entre ellos el cambio de 27 gubernaturas y un sin número de elecciones en presidencias municipales, así como a la falta de fortalecimiento y profesionalización de las policías, principalmente municipales.
Por su parte, Alvaro Vizcaíno Zamora, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, afirmó que a 35 años de la incorporación a la Constitución del concepto de Seguridad, sólo 1,833 municipios han logrado crear corporaciones policiales, mientras 625 no cuentan con un solo policía, y de los que los tienen 87% tienen menos de 100 uniformados, por lo que su operatividad policiaca es limitada, lo que implica la colaboración entre los gobiernos estatal, municipal y federal.
Previo a la inauguración de la Expo, que concluirá mañana, se realizaron varios paneles, entre ellos el de Retos y Acciones en Seguridad Pública, en el que participaron Maribel Cervantes Guerrero, secretaria de Seguridad del Estado de México; Patricia Trujillo García, jefa de la División Científica de la Policía Federal; Teresa Incháustegui Romero, directora de Inmujeres de la CDMX, y Patricia Bugarin Gutiérrez, Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), quienes coincidieron en que la sociedad mexicana sufre una grave descomposición social que es urgente atender y prevenir desde el hogar para lograr decrecer los índices delictivos.
Al concluir sus ponencias, las directivas policiacas y la feminista Inchaustegui, quien alertó que la mujer es más violentada en su propio hogar y por su pareja, acompañaron a Renato Sales a inaugurar la Expo Seguridad, junto con el comisionado nacional de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto.
Mario Arrollo Juárez, vocero de la Expo 2018, informó que participan más de 400 expositores, visitantes nacionales y extranjeros de 25 países, entre ellos el Ministerio de Comercio Internacional del gobierno de Ontario, Canadá.
Resalto que la finalidad de la Expo, en la que se exhibe lo mejor y más novedoso en tecnologías para combatir la inseguridad y mejorar la protección civil a la ciudadanía, además de realizar paneles de Ciberseguridad, drones, innovación y soluciones, administración y fuerza del orden, entre otros temas, es conocer el rumbo de las sociedades en torno a la seguridad y qué pasos seguir para hacer frente a estos desafíos apoyados en la tecnología científica, cibernética y de inteligencia artificial.
Citó que la concentración de personas de bajos recursos en grandes ciudades genera pocas oportunidades, altas tasas de criminalidad y miedo al delito, por lo que los fabricantes de tecnología deben responder a las necesidades de la población, promover los derechos de las personas, para lograr que los ciudadanos tengan una vida segura y digna.
Por su parte, el comisionado Renato Sales destacó que la tecnología es un complemento para dar seguridad a la población, pero que lo importante es la integridad de las personas que las usan para dar el servicio esperado a la ciudadanía.
Aseguro que “En México hemos pasado de máximos históricos en homicidios dolosos en 2011 a reducciones significativas entre 2013 y 2014 y 2015; pero en este último año y de 2016 observamos una reversión de las tendencias, los indicadores delictivos registraron aumentos muy importantes que hay que reconocer, en 2017 y 2018.
Sales Heredia insistió que el incremento de la incidencia se debe a cuestiones multifactoriales. Detalló que entre los factores internos se encuentra la falta de continuidad en las políticas públicas de seguridad en estados y municipios, ya que se realizaron 27 cambios en gubernaturas y un sin número de elecciones en presidencias municipales, así como a la falta de fortalecimiento y profesionalización de las policías, principalmente de las municipales.
El titular de la CNS destacó que otro factor que abona a lo que calificó como la “tormenta perfecta” es el cambio en las políticas de salud de Estados Unidos, lo que propició que los grupos delictivos se disputen los estados fronterizos.
“Y otro más, para abonar a esta tormenta perfecta, es el cambio en el consumo de opioides y en las políticas de salud de Estados Unidos y resulta que México es productor de amapola y goma de opio de donde se obtiene morfina, heroína y los opioides. Y la violencia que ha crecido en nuestro país, en algunas zonas, es en los estados de con cruces fronterizos y la disputa de los grupos delincuenciales es por estos puntos de cruce; una caja de zapatos llena de fentanilo, cruzando la frontera, se traduce en medio millón de dólares”.
Resaltó que otro factor, tanto interno como externo, es la presencia de armas de fuego en el país, delito que no amerita prisión preventiva. Agregó que México recibe un número mayor de armas provenientes de Estados Unidos y detalló que 7 de cada 10 homicidios se cometen con armas de fuego.
En la ceremonia de inauguración se entregaron los Premios Excelencia 2018 al mejor proyecto privado Sistema de Alarma para incendios, que recibió Marco Villanueva, y para el mejor proyecto público para Sistemas de Seguridad de Durango, que recibió Juan Carlos Juárez Castellanos.
Patricia Bugarin Gutiérrez, Coordinación Nacional Antisecuestro (CONASE) afirmó que la seguridad es un reto global, pero debe atenderse en lo local con estrategias nacionales.
Cada día se avanza en tecnología de inteligencia para combatir el crimen organizado, por lo que es interesante lo que se exhibe en esta Expo Seguridad.
Vizcaíno Zamora, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, refirió que la seguridad es un derecho humano universal como un medio para lograr bienestar, por lo que es conceptuado como seguridad nacional o pública, y esta como la defensa interior y exterior de la nación, incorporada en el artículo 115 constitucional, apenas, en 1983, definiéndose como un servicio público de los municipios.
Hasta 1994 en el artículo 21 constitucional se estableció como una función del Estado mexicano.
El concepto de seguridad interior es antiguo, data desde la constitución de Cádiz de 1812, que no fue promulda.
En las últimas décadas han surgido nuevos conceptos de seguridad, tales como la gobernanza que se vincula para resolver problemas de pobreza y es empoderamiento de los ciudadanos.
Seguridad y vigilancia líquida, agregó, se refiere a la tecnología de la información y las comunicaciones generando un Big Brother como la describe Bauman, el famoso sociólogo polaco fallecido hace un año, quien sostenía que era paradójico el hecho de que esta generación tiene a su alcance tecnología que nunca se hubiera imaginado, pero esto no se ha reflejado en una sensación de seguridad a pesar de todas estas herramientas.
“Esto se debe a que detrás de cada cámara de vigilancia hay una persona, arriba de una patrulla hay una persona, al igual que atrás de un equipo de comunicación, por lo que la persona es el centro de las políticas públicas como las que se exponen en esta Expo”, dijo.
Por ello, los policías deben ser preparados, capacitados permanentemente, tener sueldos justos, prestaciones y vocación.
Por su parte, el comisionado general de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto, concluyó que en seguridad tenemos muchos no problemas, como la Expo de Seguridad que es un evento consolidado para que la iniciativa privada y sector público caminen en una sola dirección para dar la seguridad necesaria a la sociedad.
“En seguridad estamos en el punto de no retorno como en la aviación, se despega o se despega, como lo hace un avión al iniciar el vuelo”.
El vocero de la expo, Mario Arrollo, concluyó: “Por ello, esta expo servirá, no para imaginar el futuro, sino para forjarlo”.
eab_elya@yahoo.com.mx reportajesmetropolitanos@gmail.com
Credits:
ELVIA ANDRADE BARAJAS reportajesmetropolitanos.com.mx