Paúl, Javier y Efraín, fueron secuestrados el 26 de marzo del 2018 mientras trabajaban en un reportaje sobre la situación socioeconómica de quienes habitan en la frontera norte. Su secuestro fue realizado por el frente Oliver Sinisterra, un grupo disidente de las FARC-EP. Una vez confirmado su asesinato, el grupo liderado por alias "Guacho" pidió a los organismos internacionales, en un comunicado, que se haga "el trámite respectivo" para hacer entrega de los periodistas y sus pertenencias. Sin embargo, hasta el día de hoy no se ha encontrado rastro de ellos.
Varios plantones se organizaron por los colegas de trabajo de los tres periodistas y sus familiares frente al palacio de gobierno. Lo que pedían aquellos que se reunían frente a Carondelet era que se devuelva con vida a los 3 secuestrados del diario El Comercio. Poco a poco se fueron uniendo quienes apoyaban la causa.
Después de 18 días de vigilia, tres imágenes supuestamente enviadas por el fente Oliver Sinisterra a RCN, un medio Colombiano, confirmaron la muerte de los periodistas. La tensión aumentó en Ecuador. Todos pidieron respuestas al gobierno. El presidente Lenín Moreno pidió a la ciudadanía 12 horas para confirmar la muerte de los 3.
La mañana del 13 de abril, Moreno confirma el asesinato del equipo del diario El Comercio en una cadena nacional y se declara luto nacional. Cientos de personas se plantaron una vez más frente a Carondelet para pedir la verdad. Durante este plantón, muchos tacharon al gobierno de ineficiente y de no haber hecho lo necesario para salvar a los tres que perdieron su vida en nombre de todo un país.
El sábado 14 de abril, se realizó una vigilia y una ofrenda floral en nombre de Javier, Paúl y Efraín. Este evento se realizó en el Boulevar de la 24 de Mayo, también conocida como la plaza del Periodista. A este evento acudieron algunos de los familiares y amigos de los tres periodistas asesinados, medios nacionales e internacionales y otras personas conmovidas por lo sucedido.
Días después de estos eventos, se realizó una marcha por la paz, en la que se rememoró también a los periodistas. Hasta el día de hoy, los cuerpos de los 3 de El Comercio siguen sin aparecer, y todos se preguntan: ¿dónde están? Las familias de los tres de El Comercio han pedido al gobierno que se esclarezcan los hechos y siguen luchando por que los cuerpos de sus allegados sean recuperados.
Por Ekaterina Montalvo y Gabriela Endara
Credits:
María Gabriela Endara