"La ilustración científica lleva al espectador a lo que muchas veces es imposible ver." Elaine R. S. Hodges
¿Qué es un ilustrador científico?
"Es un artista que trabaja al servicio de la ciencia, creando imágenes de sujetos naturales (especies, elementos) y procesos complejos, buscando enseñar, informar y entender el mundo natural." Definición del Guild of Natural Science Illustrators.
La ilustración Científica cubre todas las áreas de las Ciencias Naturales y aparece en papers científicos, textos educativos, publicaciones para público general, literatura infantil, maquetas y murales en exhibiciones, planetarios, ilustraciones taxonómicas para la identificación de nuevas especies, etc.
Desde sus inicios más formales (1700 en adelante, después de que Linneo creara el Sistema Binomial de clasificación de las especies), la ilustración científica buscaba ilustrar el espécimen "ideal" o esencial de cada especie, modelo, proceso.
Desde los mitos hacia la observación de lo natural
Imagen del libro "Filosofía Botánica", obra donde Linneo explica su sistema de clasificación de las especies vegetales, que ha seguido evolucionando hasta nuestros días.
Conquistando el mundo: guerra por el poder económico entre los imperios y los viajes naturalistas.
¿Qué significaba adueñarse de plantas importantes?
La comprensión del paisaje, la geografía, el clima.
Ilustración de Alexander Von Humboldt: el primer científico que comprendió las relaciones entre clima, geografía y las especies. Además, pudo describir y entender cómo la acción humana afectaba a los ecosistemas...¡hace 200 años!
Tesoros del naturalismo clásico
La Reproducción Mecánica de la Imagen: la eterna búsqueda de la objetividad en la imagen científica, cautivada por las nuevas técnicas como la fotografía, no logró desplazar a las formas tradicionales de ilustración, si no que se hicieron complementarias. La máquina prometía la ausencia de intervención humana, para lograr la "pureza de la imagen". Sin embargo, este tipo de imagen, no siempre fue útil.
Ernst Haeckel acuñó términos como antropogenia, ecología, filogénesis y Protista. Produjo una enorme cantidad de ilustraciones de miles de organismos marinos y terrestres, y estudió las similitudes en el desarrollo de los embriones de varias especies. Sin embargo, se le acusó de "adornar" las ilustraciones y no ser objetivo, y sus representaciones de los embriones no fueron precisas. Su debilidad por el aspecto estético le jugó una mala pasada.
La ilustración científica contemporánea.
- Gran diversidad de técnicas: acuarela, gouache, óleo, acrílico, grafito, polvo de carbón, tinta, scratchboard, técnicas digitales, impresión 3D, cerámica, dioramas, maquetas, etc.
- Mayor apertura del mundo científico a las propuestas e ideas de los artistas.
- Gran necesidad de difusión del conocimiento científico debido a los rápidos avances en ciencia y tecnología y a la situación global.
- Codex Dioscorides https://es.wikipedia.org/wiki/Diosc%C3%B3rides_de_Viena
- Discovering Leonardo www.discoveringdavinci.com
- Artículo sobre los beneficios del dibujo en la enseñanza de la ciencia https://blogs.scientificamerican.com/symbiartic/rediscovering-the-forgotten-benefits-of-drawing/
- https://rednewtgallery.wordpress.com/
- https://scientificillustration.tumblr.com/archive
- http://minoablog.blogspot.com/2010/03/flower-gardens-of-ancient-crete.html
- https://africanrockart.org/trees-rock-art/
Credits:
Fotos por Geraldine MacKinnon y las de otros autores están debidamente acreditadas.