View Static Version
Loading

Reunión con el Consejero de Educación y propuestas del Consejo de Directores FINAL DEL CURSO 2019/2020

En la reunión con el Consejero de Educación realizada el día 26 de mayo se nos informa, entre otras cosas, de lo siguiente:

1. Ni los estudiantes de Educación Infantil de 3 a 6 años ni los estudiantes de Educación Especial volverán a clase en junio. Los estudiantes de 0 a 3 años volverán en Fase 3.

2. Desde la Comunidad se ha solicitado al Ministerio autorización para abrir los centros educativos el día 1 de junio con la intención de impartir clases del curso de 2º de Bachillerato y refuerzo en Educación Secundaria y Educación Primaria. En caso de que la respuesta sea negativa, se propondrá la misma iniciativa para el día 8 de junio, con la salvedad de que ya no se incorporará el alumnado de Bachillerato. Los refuerzos se llevarán a cabo siguiendo el criterio de los centros docentes, quienes serán los que podrán avisar a las familias siempre con cita previa y salvaguardando la seguridad.

Desde el Consejo de Directores de la Comunidad de Madrid se manifiesta lo siguiente:

Agradecemos que se haya reconsiderado, siguiendo nuestra propuesta, que los estudiantes de 3 a 6 años y los estudiantes de Educación Especial no vuelvan a las aulas en junio. Incidimos en nuestra enorme preocupación ante la vuelta de los niños y niñas de 0 a 3 años considerando que, actualmente, no se pueden llevar a cabo las suficientes medidas para garantizar la seguridad de docentes y alumnado.

Consideramos absolutamente innecesario que se abran los centros educativos para el refuerzo de alumnado durante ese periodo de tiempo. El beneficio educativo no compensaría en absoluto el riesgo que correría el alumnado, los docentes y el resto de la Comunidad Educativa. En esta cuestión coincidimos plenamente con la Asociación de Directores de Educación Secundaria (ADiMAD) que realiza también una intervención en ese sentido.

A esta consideración añadimos lo siguiente:

  1. Estamos hablando de tutorías con alumnado de Educación Primaria durante poco más de una semana. Este tiempo es insuficiente para poder atender a todos los alumnos que lo requirieran. Por tanto, la funcionalidad de la propuesta es mínima y se pondría en riesgo al docente, al alumno y a sus respectivas familias.
  2. Los docentes, incluso teniendo muy pocos estudiantes presenciales, tendrían que dejar de atender al resto de alumnos de forma telemática. Muchos estudiantes que están siguiendo el curso con esfuerzo y rigor dejarían de recibir sus clases desde el 1 de junio o desde el 8 de junio.
  3. No se dan las condiciones sanitarias para que se establezcan en ningún caso grupos reducidos de apoyo y, siendo tutorías individuales, tampoco tenemos las condiciones adecuadas para que se lleven a cabo de forma correcta. No solo porque tengamos poco tiempo para hacerlo, sino también porque consideramos que son especialistas sanitarios y no docentes quienes deben diseñar y dar instrucciones precisas sobre cómo se debe gestionar este proceso.
  4. Consideramos que la responsabilidad de los directores en este ámbito es totalmente desmedida y no se nos puede pedir, como hemos dicho en anteriores comunicados, que tomemos decisiones de seguridad sanitaria para las que no tenemos la formación específica. Somos docentes, no sanitarios. En este punto coincidimos de nuevo con lo comentado con nuestros compañeros de ADiMAD.

Por estas razones, consideramos que no deberían abrirse los centros para ofrecer estas tutorías ni clases para grupos de refuerzo. Lo más conveniente es que se recurra a los métodos que ya se están utilizando, lo que incluye tanto materiales como videoconferenecias y llamadas telefónicas. Esto nos permitiría continuar atendiendo a todo el alumnado y mantener la seguridad de la Comunidad Educativa. Es necesario señalar que el enorme esfuerzo realizado por el profesorado conlleva una importante dedicación a labores de tutoría, donde este seguimiento y este apoyo ya están dando resultados positivos.

Creemos que la opción más adecuada es que no se vuelva a las aulas. Si recibimos la comunicación, como funcionarios públicos, de asistir a los centros, solicitamos que sea el Equipo Docente, basándose en criterios pedagógicos, quienes decidan la asistencia de alumnos concretos. Si no es así, estaríamos reduciendo la educación a una función puramente asistencial.

No podemos hacernos responsables de tomar decisiones sobre la seguridad sanitaria del alumnado.

EducaMadrid

También comunicamos que es urgente reforzar de manera inmediata la plataforma de EducaMadrid para poder cumplir de manera adecuada con la Ley de Protección de Datos.

Además de mejorar el correo electrónico, se debe dar más capacidad, ofrecer nuevas herramientas y aumentar sus funciones. Instamos, por tanto, a que se realice una importante inversión a este respecto en la plataforma de EducaMadrid.

Se debe tener en cuenta también que los trabajadores especialmente sensibles y vulnerables de los centros educativos pueden ser bastante numerosos, lo que dificultaría que se cumpliera con los criterios de seguridad sanitaria. La Comunidad Educativa está compuesta también por otros trabajadores como administrativos y personal de limpieza que resultan vitales desde el primer momento.

Solicitamos que se tengan en cuenta las diferentes aportaciones de los directores de la Comunidad de Madrid.

Nuestras iniciativas vienen a reflejar la enorme preocupación por todos los miembros de nuestras comunidades educativas y por la necesidad de ofrecer la mejor calidad en la educación pública.

Consideramos, por último, que nuestros esfuerzos deberían dirigirse de forma directa a plantearnos con tiempo cómo vamos a realizar la incorporación en septiembre.

Transformar la dinámica de trabajo de los centros para una semana nos parece innecesario y peligroso. Sin embargo, consideramos totalmente URGENTE que la Administración dirija sus esfuerzos a planificar de forma adecuada el comienzo del próximo curso.

Credits:

Creado con imágenes de Scott Graham - "Brainstorming over paper" • Scott Graham - "Sign here" • Christin Hume - "type type type" • Simon Abrams - "View"