Loading

Viaje al Corazón del Mundo Maya Por Fernando Martinez

"una imagen tiene el poder de crear cambios"

Hoy en día es prácticamente imposible no darse cuenta de la problemática medio ambiental que enfrenta nuestro planeta que manifiesta un grado de deterioro preocupante. El medio ambiente y la diversidad biológica de nuestro planeta se encuentran afectados como consecuencia de las actividades humanas. El cambio climático, la contaminación, la pérdida y degradación del hábitat, la cacería furtiva y la pesca insostenible son tan solo algunos de los problemas que perjudican no solo al medio ambiente, sino también a los seres humanos. Sin embargo, existen muchos lugares que conservan un gran número de especies y personas que trabajan día a día por su conservación.

En esta ocasión mi destino se encuentra en el corazón del mundo maya, la Estación Biológica “Las Guacamayas” en el Parque Nacional Laguna del Tigre, Reserva de la Biósfera Maya, Petén, Guatemala. Un evento organizado por WCS como premio del concurso de fotografía “Ojos del Jaguar” al cual tengo la oportunidad de asistir acompañando a los ganadores.

La fotografía juega un papel muy importante como un medio capaz de conmover y crear consciencia acerca de la realidad de nuestro medio ambiente. La fotografía es una herramienta que nos permite mostrar y dar a conocer no solo las maravillas naturales que tenemos, sino también sus condiciones y lo amenazada que se encuentra la naturaleza.

Conforme nos vamos acercando a la Estación, la naturaleza se hace notar y se hace evidente la gran biodiversidad que alberga este increíble lugar. Diferentes colibríes volando por todas partes y sin esperar, comenzamos a hacer lo que tanto nos apasiona: la fotografía.

Obtener buenas imágenes técnica y estéticamente es importante, sin embargo, no es el principal objetivo, sólo es el primer paso; cada fotografía debe tener un gran impacto visual para atraer la atención del espectador y lograr que se detenga a mirar y a reflexionar. Debemos lograr que el espectador se involucre y se sienta parte, tanto del problema como de la solución de las realidades ambientales. Éste debe darse cuenta que al igual que todos, juega un papel muy importante en la conservación de la biodiversidad y del medio ambiente.

Como fotógrafos cuyo principal objetivo es la conservación de la naturaleza, debemos ser capaces de contar historias con nuestras imágenes y transmitir mensajes que muevan emociones y generen inquietudes en el espectador con el fin de motivarlo a llevar a cabo acciones que contribuyan a la conservación.

la aventura comienza desde temprano y estamos listos para adentrarnos en la selva en busca de aves y otros animales para fotografiar. Fueron alrededor de catorce kilómetros de caminata por la selva.
A lo largo del camino pudimos observar varias especies de aves destacando la guacamaya roja (Ara macao), especie que anida en esta zona y por la cual se realizan muchos esfuerzos para su conservación.
Por la tarde tuve un encuentro único con un viejo de monte (Eira barbara). Aunque el encuentro fue muy breve, unos pocos segundos bastaron para apreciar la belleza de dicho animal y hacer un par de fotografías.

Nuestra condición humana aprecia y cuida más todo aquello que de algún modo conoce y valora. Es por ello que dar a conocer y enseñar a valorar la naturaleza y sus recursos, se convierte en una acción de primordial jerarquía en el contexto de la educación. Así que mostremos al mundo lo maravillosa y frágil que es la naturaleza enfatizando en la importancia de conservarla. Seamos esa voz de quienes no la tienen e inspiremos con nuestras imágenes a tantas personas como sea posible.

Creo firmemente que una imagen tiene el poder de crear cambios y aunque tristemente, al final de todo, las decisiones importantes quedan en manos de los altos mandos, confío en que todo cambio comienza dentro de uno mismo y posteriormente en lo colectivo a través del ejemplo que damos a los demás. En lo personal, si mis imágenes logran generar algún cambio positivo, por pequeño que sea en alguna persona, habrá valido el trabajo realizado.

Al llegar la noche, el canto de las ranas nos invita a salir en su búsqueda, donde nos encontramos con estos bellos reptiles.
Unos paseos por lancha en el río nos permitieron ver otro tipo de especies que no habíamos visto durante la caminata.

Es necesario crear conciencia en las personas acerca de la realidad ambiental que estamos viviendo y que poco a poco va deteriorando el planeta, así como la salud y calidad de vida de todos los seres que habitamos en él. Debemos entender y ser conscientes del impacto que estamos generando en el ambiente y comprender cómo nuestras acciones diarias están poniendo en riesgo el presente mismo del planeta.

Me siento agradecido por la oportunidad de haber conocido gente de otros países que se ocupan y trabajan para conservar la vida silvestre. Regreso motivado y estoy seguro de que todos volvemos a nuestros países con el deseo de continuar contando historias y mostrando con nuestras imágenes las bellezas naturales que tenemos, dando a conocer las problemáticas que enfrentan y las acciones que se realizan para su conservación.

"LA FOTOGRAFÍA ES UNA HERRAMIENTA MUY PODEROSA PARA LA CONSERVACIÓN, PARA CONMOVER Y CREAR CONSCIENCIA DE LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTA EL MEDIO AMBIENTE Y LA VIDA SILVESTRE"

NextPrevious

Report Abuse

If you feel that this video content violates the Adobe Terms of Use, you may report this content by filling out this quick form.

To report a Copyright Violation, please follow Section 17 in the Terms of Use.