Una caja de herramientas para acompañar el informe de progreso de 2020 de las delegaciones de las comunidades afectadas, las ONG de países en desarrollo y las ONG de países desarrollados en la Stop TB Partnership
Una brecha mortal: compromisos contra la tuberculosis frente a realidades de la tuberculosis es un informe de las comunidades que pide medidas urgentes para abordar la epidemia mundial de tuberculosis (TB).
Haga clic AQUÍ para leer el informe.
Esta caja de herramientas de promoción y medios de comunicación contiene herramientas de promoción, para los medios de comunicación y para las redes sociales para apoyar el compromiso con los líderes políticos, los medios de comunicación y otras partes interesadas pertinentes, también a través de lanzamientos regionales y nacionales del informe.
En la caja de herramientas:
La TB sigue siendo una de las enfermedades infecciosas transmitidas por el aire más letales del mundo, que mata a unas 4000 personas cada día, entre ellas 700 niños, y ha causado la muerte de cerca de 15 millones de personas en la última década.
Las últimas pruebas de diagnóstico pueden diagnosticar la TB de forma rápida y precisa. Los nuevos medicamentos pueden curar rápidamente la TB. Pero, en 2020, la gente sigue muriendo por una enfermedad que debería haberse erradicado hace ya décadas.
Compromisos contra la tuberculosis
Hace dos años, en la primera Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre la tuberculosis, los líderes mundiales acordaron una Declaración Política, Unidos para poner fin a la tuberculosis: una respuesta urgente a una epidemia mundial, comprometiéndose a aumentar sus esfuerzos para combatir la TB.
Los jefes de Gobierno y de Estado acordaron objetivos y compromisos globales ambiciosos, que sentaron la base para los objetivos a nivel nacional desarrollados por la Stop TB Partnership, todos ellos consultables aquí.
Realidades de la tuberculosis
La fecha límite de 2022 para el logro de estos objetivos se acerca rápidamente, pero el informe de 2020 del Secretario General de la ONU dictaminó que el progreso es demasiado lento. La COVID-19 está exacerbando las desigualdades, lo que hace aún más importante que la prevención y el tratamiento de la TB, que salvan vidas, lleguen a las personas.
En este contexto, las tres ONG de la Stop TB Partnership y las delegaciones de las comunidades afectadas han tomado la iniciativa para involucrar a más de 150 comunidades afectadas por la TB y socios de la sociedad civil de más de 60 países con el fin de comprender las experiencias y prioridades de las personas afectadas por la TB. Sus opiniones y 25 estudios de casos comunitarios están recogidos en un informe innovador que tiene por objeto garantizar que las acciones prioritarias para poner fin a la TB reciban la plataforma y la atención que merecen.
Una brecha mortal
Por primera vez para la TB, y en complementariedad con el informe del Secretario General, las comunidades afectadas por la TB y la sociedad civil han producido Una brecha mortal: compromisos contra la tuberculosis frente a realidades de la tuberculosis, un informe de rendición de cuentas dirigido por las comunidades que documenta cómo, dos años después de la Reunión de Alto Nivel de la ONU, existe una brecha mortal entre los objetivos y compromisos contraídos en materia de TB y las realidades experimentadas por las personas afectadas por la TB.
La inversión global es de menos del 50 % de los 13 000 millones USD por año que prometieron los líderes mundiales, y los países están muy por debajo de los objetivos acordados para encontrar personas con TB y proporcionarles prevención, tratamiento y atención. El progreso es aún más lento para las personas, incluidos los niños, con TB farmacorresistente.
Partiendo de las cinco preguntas clave de la comunidad de la TB, que se plantearon en la Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre TB en 2018, el informe incluye una sexta pregunta adicional sobre TB y COVID-19. La comunidad mundial de la TB se une a las comunidades afectadas por la TB y a la sociedad civil para pedir a los países que implementen los seis ámbitos de actuación, que constituyen prioridades para ellos.
Los Gobiernos deben aportar la voluntad política y la financiación para priorizar y poner en práctica cada uno de los seis ámbitos de actuación a nivel nacional con la participación significativa de las comunidades afectadas por la TB y la sociedad civil en cada paso del proceso.
Llamamiento a la Acción
Las comunidades afectadas por la TB y la sociedad civil han emitido un firme llamamiento a la acción, exigiendo un enfoque de justicia social para la respuesta a la TB que aborde las prioridades de las propias comunidades de TB. Las recomendaciones detalladas ofrecen soluciones concretas basadas en las pruebas y la experiencia.
En resumen, recomiendan que todos los Estados miembros de la ONU financien, implementen, sigan e informen sobre los siguientes seis ámbitos de actuación, reflejando las cinco peticiones de la Reunión de Alto Nivel de la ONU, más una sexta pregunta sobre la COVID-19:
1. Llegar a todas las personas mediante la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y los cuidados de la TB
Establecer objetivos nacionales ambiciosos y con plazos determinados para la TB a fin de cumplir con los compromisos de la Declaración Política sobre la TB y ponerlos en práctica a través de planes estratégicos nacionales contra la TB, planes de implementación, presupuestos y marcos de seguimiento y evaluación armonizados.
2. Aumentar significativamente las inversiones para poner fin a la TB
Lograr el 100 % de los objetivos de inversión financiera de la Declaración Política en la respuesta a la TB y la ampliación de la financiación nacional e internacional para intervenciones de TB basadas en las comunidades y dirigidas por ellas.
3. Acelerar el desarrollo de nuevas herramientas esenciales para poner fin a la TB y mejorar el acceso a las mismas
Los Estados miembros de la ONU deben actualizar sus políticas nacionales en materia de TB antes del próximo Día Mundial de la Tuberculosis, el 24 de marzo de 2021, y dejar de utilizar todos los modelos de diagnóstico, tratamiento, prevención y cuidados de la TB dañinos y obsoletos, de acuerdo con las recomendaciones internacionales. Por el contrario, deben financiar la investigación y ampliar el acceso a opciones más nuevas, seguras y rápidas, y priorizar y acelerar el desarrollo de nuevas herramientas innovadoras, incluida una vacuna accesible, pruebas rápidas, fáciles de usar y realizadas en el punto de atención y tratamientos más cortos con menos efectos secundarios para todas las formas de TB.
4. Hacer que la respuesta a la TB se base en derechos, sea equitativa y esté libre de estigmas, situando a las comunidades en el centro
Antes de finales de 2022, todos los países con alta carga de TB deben completar una Evaluación de las comunidades, los derechos y el género de la tuberculosis y una Evaluación del estigma de la tuberculosis, seguidas del desarrollo, la financiación, la implementación, el seguimiento y la evaluación de un plan de acción nacional en materia de comunidades, de derechos y de género y una estrategia de reducción del estigma, ambos de los cuales deben formar parte del Plan Estratégico Nacional contra la TB.
5. Comprometerse con la responsabilidad y el liderazgo multisectoriales en materia de TB
Implementar urgentemente un Marco Nacional de Rendición de Cuentas Multisectorial para la TB en todos los países con liderazgo de alto nivel y respaldado por un sólido sistema nacional de seguimiento y revisión. Fortalecer la rendición de cuentas a través de informes de progreso anuales a nivel nacional y mundial sobre la implementación de la Declaración Política sobre la TB y comprometerse a celebrar una Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas de seguimiento sobre la TB en 2023.
6. Aprovechar la COVID-19 como una oportunidad estratégica para poner fin a la TB
Desarrollar, financiar e implementar planes de recuperación para la TB/COVID-19 para permitir que los programas nacionales contra la TB retomen el rumbo y aceleren el progreso hacia el cumplimiento de la Declaración Política sobre los compromisos contra la TB, utilizando la COVID-19, no como una excusa para no cumplir con los objetivos en materia de TB, sino como una oportunidad para «reconstruir mejor».
Abogar por cerrar la brecha
Una brecha mortal: compromisos contra la tuberculosis frente a realidades de la tuberculosis es una herramienta inestimable de promoción para que las comunidades afectadas por la TB y la sociedad civil presionen a sus Gobiernos con alta carga de TB o con alta incidencia de TB y a los países donantes a redoblar sus esfuerzos y cumplir con sus compromisos políticos en materia de TB.
Como activista contra la TB, puedes:
- Escribir a los responsables políticos para compartir el informe y los seis ámbitos de actuación y recordarles sus compromisos políticos de la Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre la TB;
- Solicitar reuniones de promoción virtuales o presenciales con los responsables políticos para debatir las conclusiones del informe y los próximos pasos necesarios para abordar los seis ámbitos de actuación;
- Exigir acciones, supervisar el progreso y hacer que los Gobiernos rindan cuentas;
- Promover y participar de manera proactiva en la reforma de las políticas y las respuestas;
- Sumar tu voz para crear conciencia y generar presión pública a través de campañas y de tu participación en los medios de comunicación y las redes sociales, incluidas las peticiones; y
- Organizar lanzamientos de informes en línea o en persona y paneles de discusión con las partes interesadas pertinentes para enmarcarlos y adaptarlos al contexto nacional.
Llegar a los responsables políticos
Haga clic AQUÍ para descargar una plantilla de carta de promoción para líderes políticos que puede adaptarse y contextualizarse al nivel nacional o regional, según corresponda. Idealmente, debería añadirse un párrafo sobre el contexto específico del país para resaltar la pertinencia de esta cuestión.
Llegar a los donantes
Haga clic AQUÍ para descargar una plantilla de carta de promoción para embajadas donantes que puede adaptarse y contextualizarse al nivel nacional o regional, según corresponda. Escriba a la embajada local de los Estados donantes, como Alemania, Australia, Canadá, Francia y Noruega, para alentarlos a aumentar los fondos para la respuesta a la TB.
Involucrar a los medios de comunicación para poner fin a la tuberculosis
Colaborar con los medios de comunicación es una forma de crear conciencia general y movilizar la presión pública. También puede influir directamente en los responsables políticos, ya que generalmente siguen de cerca las noticias. Asegurar la cobertura mediática del lanzamiento de Una brecha mortal: compromisos contra la tuberculosis frente a realidades de la tuberculosis ayudaría a volver a colocar la TB en la agenda a nivel nacional o local.
Como activista contra la TB, puedes:
- Organizar una rueda de prensa, probablemente en línea, para compartir las conclusiones del informe con los medios de comunicación;
- Difundir un comunicado de prensa sobre el informe a contactos de prensa por correo electrónico;
- Escribir artículos de prensa, artículos de opinión o cartas a los editores de los principales medios de comunicación;
- Asegurar entrevistas por radio o televisión para compartir las conclusiones del informe; y
- Generar interés público mediante el uso de las redes sociales.
Haga clic AQUÍ para descargar un borrador de comunicado de prensa que puede ser adaptado y contextualizado al nivel nacional o regional, según corresponda.
Lanzar el informe
Una forma de difundir el informe a una gran audiencia interesada es organizar eventos para compartir las conclusiones. En el contexto de la COVID-19, es probable que tales eventos tengan lugar en línea. Los activistas contra la TB pueden organizar un panel de discusión o seminario web con la participación de las comunidades afectadas por la TB, la sociedad civil, los líderes políticos y otras partes interesadas pertinentes.
Redoblar los esfuerzos en las redes sociales
Estos materiales para las redes sociales se pueden adaptar y utilizar para dar a conocer el informe y sus conclusiones y movilizar la presión pública sobre los responsables políticos para que redoblen sus esfuerzos para poner fin a la TB.
Puede que quieras etiquetar a tus líderes políticos, incluidos los ministros de Asuntos Exteriores y de Sanidad. Aquí podrás encontrar gestores de Twitter.
También puedes etiquetar a otras partes interesadas clave, como @WHO @GlobalFund @StopTB @antonioguterres y otros.
Tuits de plantilla
Existe una BRECHA MORTAL entre las promesas que nuestros líderes hicieron para #EndTB y la inversión de 💰,⏰y🧑🤝🧑para cumplir esas promesas. Para alcanzar los objetivos de🇺🇳para 2022, los Gobiernos deben redoblar sus esfuerzos de inmediato. #TBDeadlyDivide LEER:➡️https://bit.ly/3a10Erd
Hace dos años, los líderes mundiales prometieron gastar 13.000 millones USD cada año en la lucha para #EndTB.💊Hasta ahora, han invertido menos de la MITAD. Nuestra salud es nuestra riqueza.💰¡Es hora de INVERTIR! #TBDeadlyDivide LEER:➡️https://bit.ly/3a10Erd
A medida que la #COVID19 se propaga por todo el🌏, muchos países todavía se encuentran en medio de una epidemia de #TB. PERO las comunidades afectadas por la TB dicen que los países utilizan políticas, diagnósticos y tratamientos obsoletos.💊 #TBDeadlyDivide
Solo quedan 2 años para la fecha límite de 2022 para los objetivos mundiales en materia de #TB, por lo que creemos que es hora de otra Reunión de Alto Nivel en 2023 para #EndTB. @WHO @GlobalFund @StopTB las comunidades y la sociedad civil están listas para apoyar. #TBDeadlyDivide
A cerrar la #TBDeadlyDivide los gobiernos deben integrar la respuesta a la #TB y la #COVID19, invertir en una nueva #vacuna contra la TB💉y adaptar los sistemas de datos en tiempo real, para que podamos encontrar y diagnosticar a todas las personas con TB. #TBDeadlyDivide
Iconos de redes sociales
Tuitea los siguientes iconos en las redes sociales, con un enlace al informe y etiquetando a @WHO, @GlobalFund, @StopTB, @antonioguterres y a tus líderes políticos.Las imágenes se pueden descargar aquí.
Recursos adicionales
- Activating a Rights-Based TB Response, Global Coalition of TB Activists.
- Community, Rights and Gender Assessment and TB Stigma Assessment, Stop TB Partnership.
- Empowering TB-Affected Communities to Transform the TB Response to be Equitable, Rights-Based & People Centered, Stop TB Partnership.
- Global Tuberculosis Report 2020, World Health Organization.
- Interactive Maps: People with TB Missing from TB Care, Stop TB Partnership.
- Progress towards the achievement of global tuberculosis targets and implementation of the political declaration of the high-level meeting of the General Assembly on the fight against tuberculosis, Report of the United Nations Secretary-General.
- Step Up for TB 2020, Stop TB Partnership and Médecins Sans Frontières.
- TB and COVID-19, Recommendations, Resources & Country Practices, Stop TB Partnership.
- The Impact of COVID-19 on the TB Epidemic: A Community Perspective, TB communities and civil society.
- The Potential Impact of the COVID-19 Response on Tuberculosis in High-Burden Countries: A Modeling Analysis, Stop TB Partnership in collaboration with Avenir Health, Imperial College, Johns Hopkins University, and USAID.
- United to End Tuberculosis: An Urgent Response to a Global Epidemic, United Nations Political Declaration.
Contacto
Nos encantaría que nos hablases de tu trabajo.
Infórmanos sobre tu progreso o haznos saber cómo podemos apoyar tus esfuerzos de promoción en los medios de comunicación y las redes sociales.
Contáctanos en:
- Advocacy & Communications: communications@stoptb.org
- Communities, Human Rights & Gender: CRG@stoptb.org
- Developed NGO Delegation: stbpdevelopedngo@gmail.com
- Developing NGO Delegation: Stbp-Developing-NGO@googlegroups.com
Este caja de herramientos ha sido traducido del inglés. Si nota algún problema con la traducción, háganoslo saber.