View Static Version
Loading

THE RUSH WAY [Español] DIVISIÓN senior U16-U18

LA FILOSOFÍA DEL RUSH WAY

Rush Way es la base de todo lo que es Rush Soccer; son reglas y maneras con las que los miembros de Rush se manejan y como esperan que los otros miembros de Rush se comporten. Puede que estas características no sean algo natural en todas las personas, pero pueden ser aprendidas. Rush Way fomenta valores como pasión, liderazgo, respeto y, sobre todo, calidad. Antes de leer este documento y cualquier otro plan de grupo complementario, cada entrenador debería leer toda la filosofía de Rush Way.

Estilo de Juego: La idea de juego de Rush Way está basada en el movimiento y la actividad tanto del jugador como del balón. El juego de posesión del balón no describe por completo cómo jugamos; nos identificamos mejor con el juego ofensivo. Ya sea en posesión de balón o defensa, siempre estamos atacando. Los jugadores de Rush juegan con libertad, pero entienden la importancia de responsabilidad y balance entre los dos. Los equipos de Rush son flexibles y se adaptan mientras varían las circunstancias. El juego de Rush Way representa tanto la pasión como propósito. Establecer este estilo de juego es muy importante debido a que afecta a nuestros plan de estudios de entrenamientos en todas las edades.

Formación: Las categorías dentro de este grupo de edades juegan 11v11 en cancha completa, con la formación predeterminada de Rush Soccer 1-3-5-2, sin embargo se alienta a entrenadores y jugadores a entrenar otras formaciones también, para que puedan desarrollar su versatilidad y capacidad de adaptarse a diferentes sistemas.

6-3-1: Incluso si estos son grupos de desempeño, el 6-3-1 sigue actuando como vara de medición. El equipo que obtiene mejores resultados que esto, es probable que este compitiendo a un nivel mas bajo del que debería estar compitiendo. Contrario a esto, si el equipo obtiene resultados muchos mas bajos de los limites, es probable que se encuentre compitiendo a niveles mas altos para los que esta preparado.

70 Partidos: Rush cree que el cliché “el juego es el mejor maestro” es un principio para vivir. Jugar 70 partidos por año es nuestro objetivo. Este es un calendario riguroso; por lo tanto, tiene que estar estrategicamente armado por el cuerpo técnico. Los 70 juegos son de suma importancia para esta etapa.

Un calendario intenso se a diseñado para poder divisar los picos de máxima intensidad durante el año. Este calendario permite a nuestros atletas y equipos a recuperarse y regenerarse, en otros casos intensificar los entrenamientos para algún importante evento futuro.

Valores fundamentales: Existen 11 jugadores en la cancha, como tambien Rush Soccer cuenta con 11 valores fundamentales. Resalta todos en esta etapa.

  • Responsabilidad
  • Consejo
  • Empatía
  • Humildad
  • Disfrutar
  • Liderazgo
  • Pasión
  • Respeto
  • Seguridad
  • Tenacidad
  • Unión

Posición del jugador: Ya en esta etapa, los jugadores tienen que estar completamente especializados en la posición que maximiza sus habilidades y no sobre-expone sus debilidades. De todas formas, sugerimos desarrollar a los jugadores como mínimo en dos posiciones, para que tenga por lo menos una posición alternativa a su papel principal en el equipo.

Tiempo de juego: El tiempo de juego de cualquier individuo queda completamente a discreción del entrenador. Rush alienta que el tiempo de juego de todos los niveles debe ser igual durante toda la temporada. Limitar el tamaño de la lista del equipo permitirá aumentar el tiempo de juego para todos los jugadores.

Sustituciones: Cuando sea posible y sin importar la situación del juego, todos los jugadores deben expresar cortesía con su reemplazante. Esto promoverá el espíritu de equipo y dará confianza a los jugadores que ingresan al campo.

Rutinas previas al juego / calentamiento: Para estas edades Rush Way sugiere rutinas previas de juego que incluya un calentamiento general de todo el cuerpo, seguida por una actividad para revisar algún concepto fresco en la mente del jugador. También es aconsejable dejar al final unos minutos para que los jugadores calienten libremente. Hay que mantener todo el período de calentamiento entre 15 y 30 minutos.

Durante el partido: Los juegos son una gran oportunidad para dirigir, pero siempre respeta el enfoque de entrenamiento 4:1, y haz la mayoría de tus comentarios cuando no estén jugando y preferiblemente en pausas naturales del juego.

Medio Tiempo: Rush alienta a los jugadores a analizar problemas y discutir soluciones por su cuenta antes de la intervención del entrenador. A los jugadores se les debe dar un par de minutos lejos del cuerpo técnico para expresar opiniones y discutir soluciones. Luego, el entrenador debe aportar sus puntos de vista y conocimientos al grupo. Rush Way espera que los comentarios apliquen el método 4:1 positivo del instructivo para entrenadores.

Después del juego: Una vez más, Rush espera que los aportes apliquen los comentarios 4:1. Aprovecha la oportunidad de promover valores fundamentales como la humildad y el respeto al ganar, y la tenacidad y la unidad al perder. Sea breve y no hagas un análisis profundo del juego. Permita que los jugadores y usted mismo se enfríen, tómese un tiempo para analizar el partido de manera objetiva.

Saludo: Se espera que los jugadores saluden al Staff con un apretón de manos para todo el personal local, nacional e internacional. El personal de Rush en todo el país espera que sus jugadores den la mano a sus entrenadores cada vez que se encuentran. ¿Por qué? ... respeto, desarrollo de habilidades sociales, romper barreras, aprender comportamientos culturalmente aceptados, y la lista continúa.

Práctica y Asistencia al Juego: Es opcional para todos los niveles de jugador dentro de la organización Rush. Practicar otros y múltiples deportes al mismo tiempo es la elección de la familia y los entrenadores no deben penalizar esto. Los jugadores que deseen mejorar y tener éxito en el juego asistirán a todas las prácticas y juegos con la actitud de querer dar todo por ser un mejor jugador. Esto es un reflejo de nuestro valor central de Responsabilidad. El Programa Rush Tutor promueve y alienta a los jugadores que desean mejorar a practicar con otro equipo dentro del club cualquier día.

Reconocimiento: Cuando un entrenador se dirige a un jugador durante la práctica o la competencia, es importante que el jugador lo reconozca. La comunicación es bidireccional.

Jugador En Primer Lugar, Equipo En Segundo Lugar: Similar a la estructura de los clubes juveniles europeos, Rush alienta al jugador a ser considerado primero y de mayor prioridad por sobre su equipo. Por ejemplo, alentamos:

  • El jugador que tiene las condiciones para hacerlo, a participar con un equipo de adultos antes del juego de su propio equipo.
  • Al jugador que entrena con equipos de mayor edad y experiencia en lugar de sus propios equipos.
  • Al jugador que fue invitado con un equipo más adulto en lugar de su propio juego.

Esto permite que los jugadores se sientan cómodos jugando en equipos que están en línea con su habilidad, independientemente de su edad, pero en función del rendimiento en los días de entrenamiento y juego. Se alienta a los jugadores a entrenar con equipos de nivel superior para acelerar su desarrollo.

Fotos del equipo: Rush tiene un cierto estilo de sus imágenes, debes aprenderlo y aplicarlo. Toma una foto de su formación inicial, y una foto de todo el equipo para promover la Unión.

R.E.A.C.H.: Todos los jugadores deben conocer el programa R.E.A.C.H. (Rush Equipment Assisting Children) y comprender la importancia de la responsabilidad social. En pocas palabras, este programa brinda la oportunidad a nuestros jugadores de entregar su antiguo uniforme para donar a nuestros clubes y jugadores de Rush menos afortunados de todo el mundo.

Comportamiento en la línea lateral de los entrenadores: Desde el exterior, la conducta del entrenador en la línea lateral se puede percibir como un reflejo de la conducta de todos los entrenadores dentro de Rush. Los entrenadores deben dar el ejemplo a sus jugadores y comportarse con respeto por los árbitros, los oponentes y el juego. Permanezca positivo cuando sea posible, pero motivador en todo momento. La educación y ser un modelo a seguir son las razones principales por las que un entrenador ha recibido el honor de entrenar para Rush. Siempre es importante recordar esto.

Comportamiento de los padres: Se espera que los padres sean positivos, motivadores y den apoyo para todos los jugadores y árbitros. Se recomienda aprender los cantos de Rush. Se espera que los padres no dirijan desde las líneas de banda, sino que disfruten de la experiencia del juego.

Comportamiento en la banca de los jugadores: Se alienta a los jugadores a apoyar a otros equipos de Rush y brindar su apoyo sincero. Aprende la canción de Rush; puedes ser lo más ruidoso, pero respetuoso posible y ayuda a educar al resto del país en la forma en que se debe apoyar el fútbol, como lo es en el resto del mundo.

Gestión de riesgos: Aceptar un puesto de entrenador significa aceptar responsabilidades. Tenga un cuidado razonable, tenga un botiquín de primeros auxilios, tome un curso de RCP, y asegúrese de que cada jugador se vaya con sus padres o personas designadas, nunca deje a un jugador sólo entre la gente después de la práctica.

Principios Generales De Entrenamientos Respetados En Todos Los Grupos De Edades.

Basado en el juego: Este principio es el reflejo de nuestro valor fundamental de Disfrutar. Los juegos siempre son más divertidos y dinámicos. Por lo tanto, Rush Soccer prioriza el uso de juegos sobre ejercicios analíticos, cuando sea posible.

Competencia: Los jugadores/as son naturalmente competitivos en todas las edades. La inclusión de un elemento competitivo en cada juego o actividad, como "el último gol gana" o "veamos quién puede hacer más dominadas" tiene un impacto positivo en el nivel general de compromiso del jugador.

Específico de Fútbol: Rush cree que el "juego es el maestro". Las actividades deben ser específicas para el fútbol, basadas en la realidad. Se aceptan ejercicios analíticos, pero no se recomiendan como el núcleo de la sesión de entrenamiento. Intenta que parezca fútbol lo más posible.

Simple: Rush cree que el entrenador debe pasar el tiempo de práctica enseñándole al jugador, en lugar de pasarlo enseñando la actividad a realizar. Rush percibe la complejidad, cuando es innecesaria, como un defecto mas que una cualidad. Una gran auto reflexión cuando se planifica una actividad es: "¿Hay una manera más sencilla de hacer esto?"

THE RUSH WAY: DIVISIÓN SENIOR U16-U18

OBJETIVO: Centrarse en el Desarrollo Táctico, la adopción de hábitos de Alto Rendimiento y liderar a los jugadores en su Etapa de Especialización

Consideraciones sobre grupos de esta edad: Repetiremos esta misma declaración para todos los grupos de edades: "Cuando entrena a un equipo o un jugador, lo más importante es siempre entender a quién está entrenando".

Ya en esta etapa, los jugadores deben tener una base técnica sólida. Su desarrollo ahora debe estar dirigido a maximizar sus fortalezas y manejar sus debilidades. Este es el motor clave de especialización como jugador de fútbol.

Ahora los entrenadores deberán centrarse en desarrollar la comprensión del juego de sus jugadores, para aprovechar al máximo la base técnica ya adquirida. Recomendamos tener una posición alternativa para cada jugador, ya que esto favorece su futura versatilidad en el campo.

En la búsqueda del desarrollo de la comprensión del juego, el análisis de video es muy recomendable, complementario al entrenamiento.

Lo mismo se recomienda para las formaciones de equipo. El esquema predeterminado de Rush Soccer es 1-3-5-2, pero es positivo para el jugador experimentar otros, especialmente 1-4-3-3 y 1-4-4-2 que son de uso muy común.

En esta etapa, se desaconseja el entrenamiento sin oposición, a menos que se use por un período corto de tiempo (normalmente al principio) y nunca como el núcleo de la sesión de entrenamiento.

Los equipos deben entrenar un mínimo de 3 veces por semana, preferiblemente 4 o 5.

Los entrenadores aún pueden encontrar algunas diferencias marcadas en las edades biológicas de los jugadores, pero estos deberían ser menos notorios a medida que nos acercamos al grupo de edad U18.

Es muy importante prestar atención a estos grupos de influencia de adolescentes y sus comportamientos fuera del campo. Uno de los aspectos clave para entrenar en esta etapa es apoyar al jugador y alentar la adopción de hábitos saludables y de alto rendimiento. Ejemplos de estos son: nutrición y descanso adecuados, higiene personal, calentamiento, aplicación de estrategias de recuperación, competitividad, disciplina, concentración, resiliencia, entre otros.

Desde un punto de vista físico, debemos centrarnos en las capacidades que tienen mayor relevancia en el juego: la fuerza explosiva, la velocidad y la resistencia, la agilidad y las valencias lácticas aeróbicas y anaeróbicas son fundamentales.

Incorporar componentes de prevención de lesiones a nuestros programas de capacitación también es de vital importancia. Los elementos de flexibilidad, propiocepción, fuerza central y excentricidad son excelentes formas de trabajar hacia ese objetivo.

Los calentamientos ahora son obligatorios. Para comenzar recomendamos rutinas que trabajan desde grupos musculares globales a específicos, seguido de una segunda etapa en la que realizan una actividad que tiene la intención de revisar un concepto entrenado durante la semana. También se recomienda una tercera parte, para que el jugador se prepare libremente para la competencia por su cuenta. Encontrarás jugadores con rutinas muy diferentes. Ejemplos son jugadores que juegan con el balón, otros que caminan o trotan lentamente por el campo, otros que escuchan música, etc. Esto es perfectamente aceptable y respeta la individualidad del jugador.

Las rutinas de enfriamiento también son muy recomendables y fomentadas. Este es otro componente de la adopción de hábitos de alto rendimiento. El estiramiento pasivo, levantar las piernas contra una pared o una cerca, parches de hielo o un trote regenerativo después del juego son algunas rutinas fáciles y prácticas que se pueden aplicar. Elija sabiamente utilizando el sentido común, respetando las preferencias de los jugadores y teniendo en cuenta su estado de ánimo, especialmente después de victorias y derrotas.

La fuerza máxima, como en todos los otros grupos de edad, todavía se desaconseja, principalmente por su irrelevancia.

Como siempre, trate de ser lo más futbolísticamente específico posible cuando entrene estas valencias.

Desde un punto de vista técnico, todos los gestos técnicos pueden ser entrenados. Algunas habilidades en las que frecuentemente encontramos fallas técnicas en esta etapa son cabezazo, cruce y protección del balón.

La técnica es importante, pero ahora no está orientada al desarrollo general del jugador, sino desde una perspectiva de posición específica. Sin embargo, debemos tener cuidado al interpretar esta afirmación. Esto no significa que los defensores centrales, por ejemplo, solo trabajarían el cabezazo y despeje del balón. La definición dentro del área rival, por ejemplo, es una habilidad técnica deseada para todas las posiciones, ya que los jugadores seguramente se encontrarán (aunque sea esporádicamente) en dicha situación.

Desde un punto de vista táctico, los jugadores ya deberían tener conocimientos en conceptos de líneas múltiples (o grupos pequeños). Jugar desde atrás es un ejemplo de un trabajo de entrenamiento que implica trabajar múltiples líneas juntas . A medida que los jugadores evolucionan, queremos incluir más jugadores para realizar acciones en equipo.

Como mencionamos anteriormente, ahora los entrenadores deberían centrarse en desarrollar la comprensión del juego de sus jugadores, para aprovechar al máximo la base técnica ya adquirida. Recomendamos tener una posición alternativa para cada jugador, ya que esto favorece su futura versatilidad y capacidad de adaptarse a diferentes estilos de juego.

Como se mencionó anteriormente, también se recomienda lo mismo para las formaciones de equipo. El esquema predeterminado de Rush Soccer es 1-3-5-2, pero es positivo para el jugador experimentar otros, especialmente 1-4-3-3 y 1-4-4-2 que son de uso muy común.

Actividades Recomendadas: Crea el juego para tus jugadores, si la base de las etapas anteriores ha sido sólida y efectiva, en 7v7, 9v9 y 11v11 de lado completo. Al menos una vez en una semana de entrenamiento, el equipo debe jugar un partido de práctica o realizar una actividad en 9v9 o 11v11 en 2/3 del campo.

Metodologías de capacitación preferidas: Analítica a Global, así como 'Orientación, Aprendizaje, Implementación' (OLI, por sus iniciales en inglés) son buenas metodologías para ser aplicadas en esta etapa. Para el primer método, el pasaje sin oposición debe ser breve, para enfocarse mejor en las etapas globales, reduciendo / modificando espacios para exigir mayor competencia técnica y velocidad de ejecución.

Conociendo a los Padres

La Empatía es uno de los valores fundamentales de Rush Soccer, y creemos que con un poco de empatía se puede comprender el amor de los padres por sus hijos y su deseo de mantenerse involucrados. Eso no significa que los padres sepan exactamente cómo participar. Hable con ellos, guíelos, presente este plan deportivo antes del comienzo de la temporada y explique qué hará y por qué lo hará. Hágales comentarios y esté abierto a escuchar sus inquietudes. Comparta las expectativas y use "nosotros" en lugar de "yo". Los padres y los entrenadores se necesitan mutuamente para optimizar el desarrollo y la experiencia de los jugadores.

"El juego es la forma mas elevada de la investigacion" - Albert Einstein.
"He aprendido que la gente podrá olvidar lo que dices o lo que haces, pero jamás lo que les hagas sentir" - Maya Angelou.

Expectativas del Desarrollo del Jugador

A. Controles de Balón: Expectativas.

Dominadas y Trucos: Al final de la temporada U18, los jugadores deberían poder realizar todas las expectativas de dominadas y trucos U6-U18. Consulte el plan de estudios anterior para obtener detalles sobre U6-U15.

Con los pies: 1 balón entre 2 jugadores, realizan dominadas entre ellos usando solo los pies.

1 toque con los pies: 1 balón entre 2 jugadores, realizan dominadas entre ellos usando sólo los pies, sólo un toque.

2 toques con los pies: 1 balón entre 2 jugadores, realizan dominadas entre ellos usando sólo los pies, dos toques.

Cabeza: 1 balón entre 2 jugadores, realizan dominadas entre ellos usando sólo la cabeza, un toque.

2-Toques con Cabeza: 1 balón entre 2 jugadores, realizan dominadas entre ellos usando sólo la cabeza, dos toques.

Distancia: A 10 yardas de distancia, 1 balón entre 2 jugadores, realizan dominadas entre ellos con cualquier parte del cuerpo, sin restricciones de toques.

Dominadas en carrera: 1 balón entre 2 jugadores, realizan dominadas entre ellos usando cualquier parte del cuerpo mientras corren.

Dominadas Italianas: 1 balón entre 2 jugadores, pases de sobre pique. 3-5 yardas de distancia.

2 Toques a distancia: A 10 yardas de distancia, 1 balón entre 2 jugadores, realizan dominadas entre ellos usando cualquier parte del cuerpo, de a 2 toques.

Con los pies: 1 balón entre 3 jugadores, realizan dominadas entre ellos usando sólo los pies.

2 Toques con los pies por debajo de la cintura: 1 balón entre 3 jugadores, realizan dominadas usando sólo los pies, máximo 2 toques, manteniendo el balón por debajo de la cintura.

1 Toque con los pies por debajo de la cintura: 1 balón entre 3 jugadores, realizan dominadas usando sólo los pies, a sólo un toque manteniendo el balón por debajo de la cintura.

Con la Cabeza: 1 balón entre 3 jugadores, realizan dominas entre ellos usando solo la cabeza, 1 toque.

2 Toques con cabeza: 1 bal+on entre 3 jugadores, realizan dominadas entre ellos usando sólo la cabeza, dos toques.

1•2•3•2•1•2•3•2•1…: 1 balón entre 3 jugadores, realizan dominadas con cualquier parte del cuerpo, un jugador da 1 toque, el siguiente jugador da 2 toques, el siguiente 3 toques, el siguiente da 2 toques, etc.

Corto - Corto - Largo - Cabeza con Cambios: 2 jugadores por fuera, 1 jugador al medio y un balón con uno de los jugadores que esté a los extremos. Utilizando sólo la cabeza, realizan dos dominadas cortas y una larga, el jugador del medio cambia con el jugador que jugó largo y se continúa.

A la Carrera: 1 balón entre 3 personas, realizan dominadas entre ellos con cualquier parte del cuerpo mientras corren.

Trabajo con los Pies: Ya en esta etapa, los jugadores deberían ser capaces de realizar todos estos ejercicios con relativa facilidad. Consulte el plan de trabajo del grupo de edad anterior para la lista de ejercicios.

B. Regates: Expectativas

Protección: Los jugadores deberían ser capaces de proteger el balón con relativa facilidad. Esta habilidad es esencial y debe ser considerada según la situación. La decisión de "tener el balón" o de pasarla debe ser correcta.

Esquivar: Los jugadores deben ser capaces de evitar a los defensores que se aproximen con relativa facilidad. La decisión de alejarse de la presión debe ser ejecutada limpiamente.

Conducción: Los jugadores deben tener la habilidad de llevar el balón eficientemente en su velocidad al 100%. La decisión de penetrar la defensa a través de un pase, un disparo o conduciendo el balón tiene que ser correcta. El jugador puede llevar a cabo cualquier otro paso y realizar un tiro o el pase de la misma manera.

Ataque: Los jugadores pueden manejar efectivamente un 1v1. El conductor tiene la confianza cuando llega el momento de tomar la decisión para enfrentar un 1v1. . El atacante es explosivo, engañoso y dinámico. El cuándo y dónde driblar se realiza correctamente. La ejecución del defensor no siempre es exitosa, pero se debe considerar la elección y la intención. No todos los jugadores serán buenos en 1v1 ofensivo.

C. Finalización: Expectativas

Empeine: Los jugadores pueden conducir una pelota con precisión y potencia. Su disparo tiene un retroceso mínimo y tiene un verdadero vuelo. Por ejemplo, deberían poder golpear un área de 2 yardas desde 18 yardas, 4 de 5 veces.

Laterales del pie: Los jugadores instintivamente utilizan los laterales del pie para definiciones a corta distancia. Deben poder disparar a un balón que se encuentre en movimiento en tierra o en aire, 4 de 5 veces en un área de 2 yardas.

Volea: Los jugadores realizan una volea con precisión y potencia. Su estilo es bueno y pueden golpear una pelota cruzada desde el flanco con relativa facilidad. La precisión es más difícil ya que este es un tiro más complicado que el empeine y el pie lateral. Por ejemplo, deberían poder alcanzar la portería desde 12 yardas, 3 de 5 veces.

Punta de pie: El jugador puede puntear la pelota con relativa facilidad.

Volea completa: Un jugador debe ser capaz de alcanzar la portería 4 de 5 veces después de hacer dominadas 5 veces con el último sobre su cabeza. La pelota debe ir a un punto designado de la portería e ingresar a la portería antes de tocar el suelo.

Media Volea: Un jugador debe ser capaz de alcanzar la portería 4 de 5 veces después de hacer dominadas 5 veces con el último sobre su cabeza. La pelota debe ir aun punto designado de la portería e ingresar a la portería antes de tocar el suelo.

Bola Curva: El jugador debe poder doblar una bola muerta dentro de una yarda del poste 4 de 5 veces desde 18 yardas de distancia de la portería.

Volea de Lado: Un jugador debe poder lanzar a un punto designado de la portería desde un cruce de 12-18 yardas. El jugador debería poder hacer esto 4 de 5 veces.

Bicicleta Lateral: El jugador puede tirar 4 de 5 veces al arco desde un cruce a 12-18 yardas.

Bicicleta: El jugador puede golpear 2 de 5 veces a portería desde un centro de 12 yardas.

Zig Zag: El jugador debe ser capaz de ejecutar un balón 'zigzagueante' 4 de 5 veces a una mitad seleccionada de la portería. El balón debe estar quieto y ubicado a 18-20 yardas de la portería.

Tres Dedos: El jugador/a debe poder disparar desde la mitad del área con una pelota en movimiento, desde un ángulo haciendo una pared. Esto debe hacerse 4 de 5 veces.

Media Vuelta: El jugador puede golpear un balón muerto con un giro extenso 3 de 5 veces. La precisión no es tan importante como el poder y la caída de la pelota. El disparo es de 20 yardas y está justo en el marco.

D. Pases: Expectativas

Laterales del Pie: El dedo del pie está arriba, el tobillo está firme, el resto del cuerpo está relajado. La precisión del pase es casi perfecta. Se toman en cuenta durante el juego el peso, el engaño, la distancia del pase, la presión del oponente, el lugar del campo, etc., para completar los pases. Al final, no puedes sobrevivir sin esta habilidad básica. Aproximadamente 4 de 5 pases durante la competencia deben ser pases completos.

Picar el balón: El jugador puede atinar a un objetivo dentro de las 5 yardas a 50 yardas de distancia 4 de 5 veces. La pelota tiene un giro hacia atrás limpio y flota hacia su objetivo.

Empeine: El jugador puede colocar una pelota dentro de cinco yardas a 50 yardas de distancia 4 de 5 veces. El balón es golpeado con mucho poder. El efecto de la pelota tiene un efecto de giro hacia atrás.

Volea: El jugador/a puede pasar una pelota en el aire con precisión, tanto con el empeine como con el lateral del pie, por ejemplo, a 10 yardas de distancia el jugador debe poder atinar a la persona que lanza la pelota, de 4 a 5 veces sin golpear el suelo.

Punta de pie: Un jugador/a debería poder golpear la pelota con precisión de 5 a 5 veces al primer toque hacia un compañero a 15 yardas de distancia.

Volea Completa: El jugador/a puede hacer un pase en del aire con precisión tanto con el empeine como con el lateral del pie, por ejemplo, a 10 yardas de distancia, el jugador debe poder atinar a una persona que lanza la pelota de 4 de 5 veces sin golpear el suelo.

Media Volea: El jugador/a puede pasar la pelota en el aire con precisión tanto con el empeine como con el pie lateral, por ejemplo a 10 yardas de distancia, el jugador debería poder atinar a una persona que lanza la pelota de 4 a 5 veces.

Bola Curva: El jugador/a puede curvear la pelota pasándola a un compañero a 35 yardas de distancia en un área de 3 yardas, 3 de 5 veces.

Volea Lateral: El jugador/a puede pasar la pelota en el aire con precisión tanto con el empeine como con el pie lateral, por ejemplo, a 10 yardas de distancia, el jugador debe poder atinar a una persona lanzando la pelota 4 de 5 veces sin golpear el suelo.

Tres dedos: El jugador puede llevar el balón entre 40-60 yardas por el suelo con precisión. Por ejemplo, el jugador debe ser capaz de atinar a un objetivo a 40-60 yardas de distancia a un área de 5 yardas, 4 de 5 veces.

E. Recepción: Expectativas

El primer toque de un jugador es excepcional. Puede tomar cualquier bola del aire fácilmente y con un mínimo esfuerzo. La pelota está dentro de la distancia de juego de una yarda después del primer toque de una pelota de 40 yardas. Todas las partes del cuerpo son eficientes y fluidas durante el control. Se utilizan el pecho y todas las superficies del pie e incluso la cabeza. Recepcionar el balón es literalmente su segunda naturaleza.

F. Desafíos: Expectativas

El jugador puede trabar la pelota, enviarla fuera del campo, barrerse y cubrir espacios. El concepto es elegido correctamente y en el momento indicado. Esto está hecho con un propósito, no únicamente para quitar el balón. Todos los desafíos son poderosos y explosivos. El jugador no teme.

G. Cabecear: Expectativas

El jugador/a es capaz de evitar goles y disparos de gol con la cabeza relativamente fácil, así como los compañeros de equipo. El jugador no sólo gana el balón, sino que mantiene la posesión del balón al pasársela a un compañero de equipo.

El cabezazo defensivo es limpio y eficiente. El jugador sabe muy bien que no va sólo a despejar el balón, sino a menudo buscan una transición limpia de defensa a ataque.

El jugador puede saltar con ambos pies y constantemente salta del pie apropiado al redirigir la pelota.

El jugador puede decidir el área para buscar encontrarse en su punto más alto para ganar el espacio.

H. Ataque: Expectativas

Defensas: Pueden crear la "Media Luna" desde atrás. Saben cuándo empujar al equipo y dar profundidad. Los defensores se unen al ataque 4-8 veces por juego.

Volantes centrales: Se alternan empujando hacia adelante. Son buenos pasadores, pueden quitar, cabecear y disparar a larga distancia.

Los Volantes Externos (OM): saben cuándo ir y volver. Constantemente recogen la pelota con el pie apropiado. Generalmente harán carreras junto al mediocampista opuesto para crear un 2 contra 1, de 2 a 3 veces por juego. Corre en el área fuera del lugar de juego. OM debe conocer tres ejecuciones básicas: cuándo analizar, liberar espacio y crear 2v1 con otro OM.

Delanteros (Fwd): En teoría conocen la "carrera curva", la "carrera doblada" y la "carrera plana". Los delanteros deben crear una formación en la que sólo uno presione. Los delanteros deben saber cuándo mostrarse y cuándo replegarse.

Tácticas individuales: El jugador sabe cuándo ir al 1v1 y cuándo pasar. Él / ella es eficaz en la ejecución de las habilidades.

Tácticas de grupos pequeños: Los jugadores deben conocer las tácticas de grupos pequeños, además de, cuándo y dónde aplicarlas, como superposición, pase con pared, doble pase, toma de posesión. Todas estas tácticas de grupos pequeños se ejecutan correctamente. El jugador conoce todos los términos y el momento adecuado de cada uno.

Tácticas de grupos grandes: El jugador encaja con los conceptos del equipo.

Tiros libres en Ataque (ASP): Todos los tiros libres desde los costados son con curva hacia el arco rival; touch step shot, benders. Los tiros de esquina también serán ejecutados con curva hacia la portería; 6 dentro del área. Los jugadores saben la diferencia entre un tiro libre directo e indirecto. Ellos deben haber demostrado saber realizar un penal bien ejecutado.

Principios de ataque: los jugadores conocen el ancho, la profundidad, la penetración y la improvisación.

General: Los jugadores deben enfrentar el campo. Introducirlos a 4-4-2. Los jugadores deben conocer al menos 2 posiciones bastante bien. Puede cambiar el punto de ataque de manera eficiente. Juego efectivo atacando 1/3. El equipo sabe cómo ajustar el juego cuando van un gol por debajo. Se entiende la transición de Defensa a Ataque. El equipo y los jugadores pueden jugar desde el medio hasta ataque de varias maneras. El equipo puede jugar desde la defensa hacia el medio con bastante facilidad.

I. Defensa: Expectativas

Defensores/as: Son fuertes, seguros y sólidos. Saben cuándo marcar y cuándo avanzar.

Volantes Centrales: Se alternan sosteniendo el "medio campo". Intentan no estorbarse entre sí.

Volantes Externos/as: Trabajan duro para identificar y elegir los momentos correctos para dejar de marcar. Profundizan en el lado débil para crear un equilibrio.

Delanteros/as: Son la primera línea de defensa. Pueden canalizar el ataque de la oposición a pedido de los entrenadores. Pasan del ataque a la defensa de inmediato. Saben cuándo dejar de perseguir en los momentos apropiados.

Tácticas Individuales: La presión, o ser el primer defensor, sobre la pelota es inmediata y está bajo control. Ser tenaces y pacientes.

Tácticas de grupos pequeños: La línea de defensa se entiende y ejecuta a pedido. La línea de fondo empuja cuando el rival va hacia atrás, cuando hay presión sobre la pelota y cuando la pelota está despejada. Los jugadores entienden la línea de defensa y mantienen compacto a todo el equipo. El equipo entiende cómo manejar el campo frente a una trampa. Empujan en el momento adecuado, como cuando no hay presión sobre la pelota o la pelota se aleja de la portería.

Tácticas de grupos grandes: El equipo sabe cómo mantener una ventaja, se adapta al juego reduciendo el ritmo de este. El equipo ejecuta presión muy bien mientras el oponente defiende en 1/3 del campo. El equipo sabe presionar cuando la oposición está de espaldas; haciendo que los oponentes despejen o sienten debilidad.

Tiros libres en Defensa (DSP): El equipo es eficiente en la organización de una barrera apropiada en los tiros libres del rival, de acuerdo con la posición, la distancia y el perfil del pateador.

Principios de defensa: los jugadores conocen la presión, la cobertura y el equilibrio.

General: Entienden la transición de ataque a defensa. El jugador generalmente puede jugar a un toque en la transición cuando sea necesario. Él / ella piensa en la ofensiva mientras juega en defensa.

Expectativas Fisiológicas

La resistencia es excelente. Los atletas pueden correr 2 millas en 12 minutos. La postura de carrera es natural y fluida. El atleta es ágil.

Velocidad y Agilidad: El jugador/a demuestra buenos resultados en las pruebas de agilidad.

Poder/ Explosividad: Los jugadores/as son muy poderosos y explosivos.

Flexibilidad: Los jugadores/as son flexibles y saben cómo estirar.

Nutrición: Los jugadores/as tienen una comprensión básica de la nutrición y su importancia. El atleta también lo debe aplicar a su estilo de vida. Entienden la importancia de la hidratación y la aplican después de la competición.

Expectativas Psico-Sociales

Resiliencia: Los jugadores se ven mínimamente afectados por situaciones adversas. Se adaptan a los obstáculos que se cruzan en su camino. Normalmente muestran frustración como un signo de competitividad, pero la superan rápidamente para revertir la situación en el próximo partido y mediante un duro entrenamiento.

Metas: El jugador tiene un plan de desarrollo individual.

Sociológico: El jugador tiene un enfoque saludable del juego. Él/ella es competitivo, pero disfruta el juego. Él/ella es intenso, pero sonríe. Él/ella juega para ganar, pero honra el espíritu deportivo por encima de todo. El jugador ha memorizado, entiende, podría escribirlos si se lo pidieran y vive los valores básicos de Rush.

Los jugadores Reconocen cuando un entrenador se ha dirigido a ellos. Los jugadores tienen conocimiento sobre las Características de los Jugadores de Rush.

Pasión: El jugador/a debe tener pasión por el juego. Él/ella asiste a los entrenamientos, aparece temprano y se queda hasta tarde. Este jugador/a utiliza el programa de Mentores y tiene un profundo deseo de crecer en su juego. Dedicación, deseo y manejo son términos consistentes usados para este tipo de jugador/a.

Deportividad: Este jugador/a es un gran embajador del deporte tanto durante la victoria como en la derrota. Él/ella es un gran ejemplo para los atletas más jóvenes. Este atleta deja el juego atrás cuando termina, no presenta excusas para el rendimiento y no se queja del resultado.

Miedo: El jugador/a es consistente en el juego. A él/ella no le afecta un gran juego. Día tras día, el jugador se desempeña igual.

Tenaz: El jugador/a es duro mental y físicamente. La actitud es intensa.

Conocimiento General del Juego y Filosofías de Rush

  • Atento mientras se dirigen a Él/Ella. Se debe estar tranquilo en el medio tiempo. Escuchar y aplicar las indicaciones durante el juego.
  • El jugador/a debe conocer la Misión de Rush Soccer.
  • Los capitanes entienden sus roles y son un ejemplo para sus compañeros de equipo.
  • Participación: Los/las atletas no están obligados a asistir a ninguna sesión de entrenamiento. Asisten porque quieren y aman este deporte.
  • El equipo está encaminado con el 6-3-1 que se encuentra en la filosofía Rush Way.
  • El jugador/a ha tenido una Evaluación de jugador/a, la cual ha sido completada y archivada.
  • Equipamiento: los atletas cuidan completamente de su equipo. El equipo de entrenamiento está establecido y es constantemente usado.

Pasión & Propósito

Created By
Pablo Toledo
Appreciate
NextPrevious