View Static Version
Loading

THE RUSH WAY ESPANOL DIVISION U11 - U13

LA FILOSOFIA DE RUSH

The Rush Way es la encarnación de todo lo que es Rush Soccer; las reglas y las formas en la que los miembros de Rush se mantienen firmes y como esperan que otros miembros de Rush se comporten. Esto no es inherente a todas las personas, pero se puede aprender. The Rush Way fomenta la pasión, el liderazgo, el respeto y sobre todo, la calidad. Antes de leer este documento y complementarlo a cualquier plan de estudios de grupo de edad, se recomienda que cada entrenador lea toda la filosofía de Rush Way.

Style of Play: Rush Way es la forma de jugar de Rush Soccer, que se basa en el movimiento y en la actividad del jugador y la pelota. Este estilo esta orientado a la posesión del balón, aunque este no describe completamente cómo jugamos; la orientacion al ataque lo hace. Ya sea en posesión o en defensa, siempre estamos atacando. Los jugadores de Rush juegan con libertad pero entienden la importancia de la responsabilidad y el equilibrio entre los dos. Los equipos de Rush son flexibles y se adaptan a diferentes circunstancias. The Rush Way To Play representa tanto pasión como propósito. Establecer este estilo de juego es muy importante ya que afecta nuestro plan de estudios para el entrenamiento en todas las edades.

Formación: Las dos primeras categorías de este grupo de edad (U11 y U12) normalmente juegan 9v9, por lo que preferimos la formación 1-2-5-1, que permite una transición fácil para que U13 juegue 11v11 en un 1-3-5-2.

6-3-1: La filosofía 6-3-1 está propuesta para garantizar que todos los equipos progresen y mejoren de manera consistente, así como para experimentar las emociones de ganar y perder manipulando seis victorias, tres derrotas y un empate durante todo el año. Si un equipo gana todo el tiempo, se les alienta a programar un juego amistoso contra una competencia más difícil para asegurarse de que estén siendo exigidos. Del mismo modo, si un equipo está en una racha perdedora, se alienta un juego amistoso contra una oposición que debe vencer, asi poder recuperar una actitud positiva, desarrollar una mentalidad de gol y crear confianza en la defensa.

Valores Fundamentales: Hay 11 jugadores en el campo, por lo que Rush también tiene 11 valores específicos. En estos grupos de edad, nuestros jugadores, entrenadores y seguidores deben centrarse en 9 de los 11 valores fundamentales como se destaca a continuación:

  • Responsabilidad
  • Consejo
  • Empatia
  • Humildad
  • Disfrutar
  • Liderazgo
  • Pasión
  • Respeto
  • La seguridad de los jugadores
  • Tenacidad
  • Unidad

Posición del jugador: Rush cree que los menores de 14 años deben tener la oportunidad de experimentar todas las posiciones en el campo. Los jugadores no deben ser estereotipados en posiciones específicas debido a la velocidad, el tamaño u otras cualidades, sino que deben experimentar la emoción y las funciones de todas las posiciones en el campo. Estas experiencias les permiten avanzar en sus conocimientos de fútbol, ​​aumentar su capacidad técnica y de alcanzar una mejor comprension del juego.

Tiempo de juego: El tiempo de juego para cualquier jugador queda completamente a discreción del entrenador. Rush alienta que el tiempo de juego en todos los niveles debe ser igual durante toda la temporada. En las edades de desarrollo (más jóvenes), los jugadores deberían estar expuestos a la mayor cantidad de juego posible. Limitar el tamaño de la lista del equipo ayudará a aumentar el tiempo de juego para todos los jugadores.

Sustituciones: Cuando sea posible y sin importar el estado del juego, todos los jugadores deben intercambiar una cortesía con su reemplazo. Esto promoverá el espíritu de equipo y dará confianza a los jugadores que ingresan al campo.

Rutinas previas al juego / calentamiento: Para este grupo de edad, la sugerencia de Rush Way es aprovechar la oportunidad de calentamiento para revisar un concepto entrenado durante la semana en una actividad rápida. En el extremo superior del grupo de edad, encontrarás jugadores antes y después de la pubertad, lo que representa la parte más compleja para administrar a medida que sus cuerpos experimentan muchos cambios. Explicaremos con más detalle a continuación, pero es importante mencionar esto ya que los jugadores post pubertad necesitan estar listos desde un punto de vista biológico, lo que no era necesario en los grupos de edad más jóvenes.

Durante el partido: Los juegos son una gran oportunidad de tutoría, pero siempre respeta el enfoque de entrenamiento 4:1, y haz la mayoría de tus comentarios cuando no estén jugando y preferiblemente en pausas naturales.

Medio tiempo: Rush alienta a los jugadores a analizar problemas y discutir soluciones por su cuenta antes de la intervención del entrenador. El entrenador luego debe aportar sus puntos de vista y conocimiento al grupo. The Rush Way espera que nuestros comentarios apliquen el método 4:1 entre comentarios positivos y de instruccion.

Después del Juego: Una vez más, Rush espera que nuestras aportaciones apliquen los comentarios 4:1. Aprovecha la oportunidad de promover valores fundamentales como la humildad y el respeto al ganar, y la tenacidad y la unidad al perder.

Saludo: Se espera que los jugadores saluden al personal con un apretón de manos para todo el personal local, nacional e internacional. El personal de Rush en todo el país espera que sus jugadores den la mano a sus entrenadores cada vez que se encuentran. ¿Por qué? ... respetar, desarrollar habilidades sociales, romper barreras, aprender comportamientos culturalmente aceptados, la lista continúa.

Práctica y asistencia al juego: Es opcional para todos los niveles de jugador dentro de la organización Rush. Practicar otros y múltiples deportes al mismo tiempo es la elección de la familia y el personal de entrenadores no debe penalizar esto. Los jugadores que deseen mejorar y tener éxito en el juego asistirán a todas las prácticas y juegos con la actitud de querer dejar todo por ser un mejor jugador. Esto es un reflejo de nuestro valor central de Responsabilidad. El Programa Rush Tutor promueve y alienta a los jugadores que desean mejorar a practicar con cualquier otro equipo dentro del club en un día determinado.

Reconocimiento: Cuando un entrenador se dirige a un jugador durante la practica o la competencia, es importante que el jugador lo reconozca. La comunicación es bidireccional.

Jugador En Primer Lugar, Equipo En Segundo Lugar: Similar a la estructura de los clubes juveniles europeos, Rush alienta al jugador a ser considerado primero y de mayor prioridad por sobre su equipo. Por ejemplo, alentamos:

  • El jugador que tiene las condiciones para hacerlo, a participar con un equipo de adultos antes del juego de su propio equipo.
  • El jugador que entrena con mayores, equipos experimentados en lugar de sus propios equipos.
  • El jugador que fue invitado con un equipo más adulto en lugar de su propio juego.

Esto permite que los jugadores se sientan cómodos jugando en equipos que están en línea con su habilidad, independientemente de su edad, pero en función del rendimiento en los días de entrenamiento y juego. Se alienta a los jugadores a entrenar con equipos de nivel superior para acelerar su desarrollo.

Fotos del equipo: Rush tiene un cierto estilo de sus imágenes, aprende y aplicalo. Toma una foto de su formación inicial de 9 u 11, y una foto de todo el equipo para promover Unidad.

R.E.A.C.H .: Todos los jugadores deben conocer el programa R.E.A.C.H., Rush Equipment Assisting Children y comprender la importancia de la responsabilidad social. En pocas palabras, este programa brinda la oportunidad a nuestros jugadores de entregar su antiguo uniforme para donar a nuestros clubes y jugadores de Rush menos afortunados de todo el mundo.

Comportamiento en la línea lateral de los entrenadores: Desde el exterior, la conducta del entrenador en la línea lateral se puede percibir como un reflejo de la conducta de todos los entrenadores dentro de Rush. Los entrenadores deben dar el ejemplo a sus jugadores y comportarse con respeto por los oficiales, los oponentes y el juego de fútbol. Permanezca positivo cuando sea posible pero motivador en todo momento. La educación y ser un modelo para seguir de primera clase son las razones principales por las que un entrenador ha recibido el honor de entrenar para Rush. Siempre es importante recordar esto.

Comportamiento de los padres: Se espera que los padres sean positivos, motivadores y de apoyo para todos los jugadores y árbitros. Se recomienda aprender los cantos de Rush. Se espera que los padres no dirijan desde las líneas de banda, sino que disfruten de la experiencia del juego.

Comportamiento en la banca de los jugadores: Se alienta a los jugadores a apoyar a otros equipos de Rush y brindar su apoyo sincero. Aprende la canción de Rush; puedes ser lo más ruidoso pero respetuoso posible y ayuda a educar al resto del país en la forma en que se debe apoyar el fútbol, como lo es en el resto del mundo.

Gestión de riesgos: Aceptar un puesto de entrenador significa aceptar responsabilidades. Tenga un cuidado razonable, tenga un botiquín de primeros auxilios, tome un curso de RCP, y asegúrese de que cada jugador se vaya con sus padres o personas designadas, nunca deje a un jugador solo entre la gente después de la práctica.

Principios generales de entrenamientos respetados en todos los grupos de edad.

Basado en el juego: Este principio es el reflejo de nuestro valor fundamental de Disfrutar. Los juegos siempre son más divertidos y dinámicos. Por lo tanto, Rush Soccer prioriza el uso de juegos sobre ejercicios analíticos, cuando sea posible.

Competencia: Los jugadores/ras son naturalmente competitivos en todas las edades. La inclusión de un elemento competitivo en cada juego o actividad, como "el último gol gana" o "veamos quién puede hacer más dominadas" tiene un impacto positivo en el nivel general de compromiso del jugador.

Especifico de Fútbol: Rush cree que el "juego es el maestro". Las actividades deben ser específicas para el fútbol, basadas en la realidad. Se aceptan ejercicios analíticos pero no se recomiendan como el núcleo de la sesión de entrenamiento. Intenta lo más posible que parezca fútbol.

Simple: Rush cree que el entrenador debe pasar el tiempo de practica ensenandole al jugador, en lugar de pasarlo ensenando la actividad a realizar. Rush percibe la complejidad, cuando innecesaria, como un defecto mas que una cualidad. Una gran autorreflexión cuando se planifica una actividad es: "¿Hay una manera más sencilla de hacer esto?"

THE RUSH WAY: U11-U13 DIVISIÓN JUVENIL

OBJETIVO: Mantener un enfoque en el desarrollo técnico al tiempo que se aumenta gradualmente el componente táctico y se apoya a los jugadores a medida que comienzan y atraviesan el proceso de maduración.

Enfoque de entrenamiento por grupo de edad y consideraciones psicosociales: Repetiremos esta misma declaración para todos los grupos de edad: cuando se entrena a un equipo o a un jugador, lo más importante es siempre entender a quién está entrenando.

En esta etapa, nos encontramos con jugadores que están elevando su capacidad para comprender abstracciones e hipótesis progresivamente a medida que alcanzan el escalon superior del grupo de edad. Su capacidad de atención también aumenta considerablemente. Este crecimiento debería correlacionarse con la introducción de conceptos tácticos más avanzados. El enfoque en estos todavía está relegado por los aspectos técnicos, pero las distancias entre los dos componentes se acortan a medida que crecen.

Un aspecto vital para entrenar a este grupo esta ligado al entendimiento profundo de la etapa biologica de los jugadores, la cual podrá variar drásticamente de acuerdo a su edad cronológica. Los entrenadores encontraran jugadores que entran a la pubertad años antes que sus compañeros de equipo. Esto crea una situación compleja para los dos grupos, los que crecen antes y los que crecen después. Las mujeres normalmente entran a la pubertad antes que los varones.

Es frecuente encontrar jugadores que han crecido mucho en un corto período de tiempo. Este crecimiento no siempre está organizado, lo que podría resultar no solo en que el nuevo adolescente sufra de dolor físico y una disminución de la coordinación (parecen "torpes"), sino que también podría generar mucho estrés en el jugador/a que se encuentra con un nuevo y diferente cuerpo, además de experimentar múltiples cambios hormonales.

No es más fácil para los jugadores que crecen tarde, que tienden a sentirse atrasados y físicamente más débiles que sus compañeros de equipo.

El papel del entrenador es crucial en esta etapa para apoyarlos durante este período, desde todos los puntos de vista: futbolísticos, físicos y psicológicos.

Desde el punto de vista del fútbol, los primeros podrían encontrar ventajas físicas en sus juegos y usarlos en exceso, privando el desarrollo de otras habilidades. Este es un problema ya que la "ventaja" no es sostenible en el tiempo cuando el grupo tardío se pone al día. Un caso común que ejemplifica esto es un jugador/a que se vuelve mucho más rápido atléticamente que sus compañeros de equipo, por lo que tiene a resolver siatuaciones de 1v1 jugando pelotas largas en el espacio y corriendo, en lugar de desarrollar mejores habilidades de regate. Una buena solución para el entrenador es hacer que este jugador practique con frecuencia con equipos más adultos en los que no cuenta con estas ventajas, para encontrarse con la necesidad de desarrollar soluciones alternativas.

Para el grupo tardío, es importante apoyar al jugador y ayudarlo a reconocer que las desventajas que está experimentando son solo temporales y no puramente relacionadas con el fútbol, sino más bien físicas.

También es fundamental que el entrenador distinga entre habilidades reales y esta ventaja física temporal. Fenómenos como el efecto relativo de la edad, que ha demostrado que los jugadores nacidos en los primeros trimestres del año tienen mayores tasas de éxito y continuidad en sus carreras juveniles, sugieren que los entrenadores tienden a elegir a estos jugadores para sus equipos al confundir las habilidades reales con físicas derivadas de una maduración temprana.

Desde un punto de vista físico, la clave para el entrenador es comprender que él / ella está lidiando con dos etapas biológicas diferentes. Los jugadores después de la pubertad deben alistarse y ya pueden realizar largos entrenamientos aeróbicos y anaeróbicos lácticos con resultados efectivos, lo que se desaconseja para los grupos pre-púberales, como se explicó en los grupos de edad anteriores. Sin embargo, y como mencionamos anteriormente, los jugadores que enfrentan cambios rápidos normalmente se sienten "desorganizados", lo que sugiere entrenar con un mayor enfoque en su coordinación, equilibrio, agilidad y reacción. La fuerza máxima no debe ser entrenada (aparte de ser irrelevante para el deporte). Es mejor enfocarse en la fuerza explosiva y cuando más cerca del escalon superior del grupo de edad.

Como siempre, trata de ser lo más específico posible en el fútbol cuando entrenes estas valencias.

Desde un punto de vista psicosocial, es importante prestarles atención y apoyarlos a través de estos cambios. Es frecuente observar cambios de humor. Estos jugadores/as, especialmente el grupo madurador temprano, entra en la adolescencia, que es una etapa complicada y caracterizada por inseguridades, sensibilidad, una búsqueda constante y descubrimiento de la personalidad y en la que nuestros compañeros de equipo y entrenadores tienen una fuerte influencia en nosotros. Esto resalta la importancia del coaching 4: 1.

Desde un punto de vista técnico, todos los gestos técnicos se pueden entrenar, siempre siguiendo las regulaciones locales de cada federación de fútbol en cuanto al entrenamiento del remate de cabeza.

Desde un punto de vista táctico, a medida que este componente aumenta su participación a lo largo de las edades involucradas, los jugadores evolucionan para colaborar en grupos mas extensos, siendo normalmente efectivos en grupos de tres y cuatro, lo que favorece la progresión hacia conceptos de fútbol asociados a líneas (defensores, mediocampistas, y hacia adelante).

Actividades recomendadas: Construye el juego para tus jugadores, si la base de las etapas anteriores ha sido sólida y efectiva, en grupos de 3v3, 4v3, 3v4, 4v4, 5v4, 5v5, con juegos en los números que experimentarán durante la competencia (9v9 o 11v11).

Metodologías de capacitación preferidas: Analítico a Global es un buen enfoque en estos grupos de edad, que puede combinarse con algún OAI (Orientación, Aprendizaje, Implementación) eventual para U13, una vez que juegan ocupando toda la cancha. Para el primer método, recomendamos enfocarse en las etapas globales, solo usando actividades analíticas por cortos períodos de tiempo y preferiblemente al comienzo de la sesión.

Resalte los valores fundamentales: ¡Seguridad, Pasión, Humildad, Responsabilidad, Respeto, Tenacidad, Unidad, Empatía y Disfrutar!

Conociendo a los padres.

La empatía es uno de los valores fundamentales de Rush Soccer, y creemos que requiere poca empatía comprender el amor de los padres por sus hijos y su deseo de mantenerse involucrados. Eso no significa que los padres sepan exactamente cómo participar. Habla con ellos, guíalos, presente este documento antes de comenzar la temporada y explique qué hará y porqué lo hará. Hágales comentarios y esté abierto a escuchar sus inquietudes. Comparta las expectativas y use "nosotros" en lugar de "yo". Los padres y los entrenadores se necesitan mutuamente para optimizar el desarrollo y la experiencia de los jugadores.

"El juego es la forma mas elevada de investigacion" - Albert Einstein

EXPECTATIVAS DE DESARROLLO DEL JUGADOR.

A. Control del balón: Expectaciones.

Dominadas y trucos: Al finalizar la temporada U13, los jugadores deberían poder realizar todas las expectativas de dominadas y trucos U6-U13. Consulte el plan de estudios anterior para obtener detalles sobre U6-U10.

Con los Pies, 50 veces: Haz juegos y dominadas con los pies 50 veces seguidas.

Con los muslos 25 veces: Haz juegos de dominadas con los muslos 25 veces seguidas.

Con la cabeza 25 veces: Haz juegos de dominadas con la cabeza 25 veces seguidas.

2 Izquierda y 2 Derecha con Pies x6: Haz juegos de dominadas, 2 veces seguidas con el pie izquierdo y luego con el pie derecho 2 veces seguidas. Continúe hasta llegar a 6 veces sin dejar caer la pelota o 24 toques.

Con la cabeza 2 veces y hombro: Haz dominadas con la pelota, dos veces con la cabeza, luego con el hombro y la espalda, con la cabeza dos veces y atrape.

½ La vuelta al mundo x5: Pie derecho, muslo derecho, muslo izquierdo, pie izquierdo. Continúe alrededor de 5 veces o 20 toques.

Levante la pelota con los pies: Coloque la planta del pie sobre la pelota, gire la pelota hacia atrás y mueva rápidamente el pie debajo de la pelota para levantarla y hacer dominadas.

Picar la pelota y levantarla: Coloque la pelota entre los pies y rápidamente pique con los pies para levantarla y hacer dominadas.

Levante la pelota con “la pala”: Coloque el pie detrás de la pelota, levante la pelota y haga dominadas.

2 muslos izquierdos y 2 derechos x6: Haz juegos de dominadas con el muslo izquierdo 2 veces seguidas y luego con el muslo derecho 2 veces seguidas. Continúe hasta llegar a 6 veces sin dejar caer la pelota o 24 toques.

Con los pies 100 veces: Haz juegos de dominadas con tus pies 100 veces seguidas.

Con los muslos 50 veces: Haz juegos de dominadas con los muslos 50 veces seguidas.

Con la cabeza 50 veces: Haz juegos de dominadas con la cabeza 50 veces seguidas.

Con los pies, 2 Izquierda y 2 Derecha x10: Haz dominadas con la pelota, con los pies dos veces con la derecha y dos veces con la izquierda, continúa hasta llegar a 10 veces seguidas sin dejar caer la pelota o 40 toques.

Cabeza, Hombro, Cabeza x5: Mueve la pelota hacia el hombro y luego a la cabeza. Continúa hasta llegar a 5 seguidas.

½ Alrededor del mundo: Con el pie derecho, el muslo derecho, el muslo izquierdo, el pie izquierdo continúa hasta llegar a 10 veces seguidas sin dejar caer la pelota o 40 toques.

Levantar la pelota con la parte exterior del pie: Haga rodar la pelota hacia atrás y luego sáquela con la parte exterior del pie.

Levanta la pelota con el talón: Coloca el pie derecho al lado de la bola, con el talón del pie izquierdo golpee la bola contra el pie derecho, la pelota se levantará y podrás hacer dominadas.

Con los pies 250 veces: Juega con la pelota en los pies 250 veces seguidas.

Con los muslos 150 veces: Haz dominadas con los muslos 150 veces seguidas.

Con la cabeza 100 veces: Haz dominadas con la cabeza 100 veces seguidas.

Sombreros: Haz dominadas con la pelota por encima y detrás de la cabeza, haz estos juegos dos veces y luego repita hasta que tengas la habilidad de hacer 4 veces seguidas. Usa ambos pies.

Cabeza - Hombro - Cabeza 6x: Haz dominadas con la cabeza, los hombros y otra vez con la cabeza 6 veces seguidas.

Exterior-Interior-Exterior-Interior: Haz dominadas con la parte exterior del pie derecho, luego con la parte interior del pie derecho, después la parte exterior del pie izquierdo y luego con la parte interior del pie izquierdo.

10 dominadas con los muslos y sin mirar: Haz dominadas usando los muslos 10 veces sin mirar la pelota, mira hacia adelante.

La vuelta al mundo: Con el pie derecho, muslo derecho, cabeza, muslo izquierdo, pie izquierdo. Repite ahora yendo en sentido contrario.

Talón: Haz dominadas con el talón 3 veces seguidas, repite con el otro pie.

5 dominadas cortas I & D: 5 dominadas cortas con el pie derecho. Repita con el pie izquierdo.

Trabajo de pies: Al finalizar la temporada U13, los jugadores deberían poder realizar todos los ejercicios de juego de pies U6-U13 con relativa facilidad. Consulta el plan de estudios anterior para conocer las expectativas de los grupos de edad más jóvenes.

  • Bicicleta: Con el pie derecho pasalo sobre la pelota de adentro hacia afuera, deje caer su hombro derecho, luego explote y empuje la pelota con la parte externa del pie izquierdo en dirección opuesta.
  • Doble bicicleta: Lo mismo que la simple bicicleta pero esta vez usando izquierda y luego derecha antes de explotar en el espacio.
  • Fuera-dentro-dentro-fuera: Toque la pelota con la parte externa de su pie derecho, luego con la parte interna de su pie derecho. Repite con la izquierda y sigue sin parar.
  • 1,2,3,4 Enrollar: Cuatro toques y luego rueda la pelota con la suela hacia el otro pie.
  • 1,2,3, 90 grados: Tres toques y luego jala la pelota hacia atrás en forma de "V". Continua.
  • 1,2,3, "L": Tres toques y hacer una "L". Continua.
  • Dentro-afuera: Toca la pelota con la parte interna del pie derecho y luego la parte externa del mismo pie. Repite con el pie izquierdo.
  • Fintar con paso sobre la pelota: Pasa la pelota entre tus piernas para que esté de espaldas a ella y realices la finta con tu cuerpo.
  • Arrastrar: Arrastra la pelota con la parte interior de tu pie derecho y en un movimiento de salto empuja con la parte exterior de la manera opuesta.
  • Maradona o Zidane: Retroceda con el pie derecho, brinque / gire y tire de la pelota con el pie izquierdo. Debes cambiar de dirección casi 180 grados.
  • Cruyff: Con un solo toque “corta” la pelota detrás de tu pie de apoyo. Finta un tiro antes de realizar este movimiento.
  • Giro único: Coloca tu pie sobre la pelota y gira rápidamente 180 grados. Manten tu cuerpo sobre la pelota en todo el giro.
  • Giro único en sentido opuesto: Igual que el giro único, pero esta vez se aleja de la pelota.
  • Finta de disparo: Finta un disparo y luego dribla.
  • Movimiento 3: Movimiento del balón utilizando el talón cada tercer toque.
  • Movimiento 4: Yendo hacia atrás utilizando la suela del pie.

B. Regate: expectativas.

Blindaje: Los jugadores deben poder proteger la pelota con relativa facilidad. Esta habilidad es esencial y debe ser una idea de todo momento.

Evitar: Los jugadores/as deben poder evitar a los defensores que se aproximen con relativa facilidad. La decisión de alejarse de la presión se debe ejecutar limpiamente.

Conducción: Los jugadores/as deben poder conducir la pelota con eficiencia a una velocidad del 80%. La decisión de penetrar al pasar, disparar o conducir la pelota se hace correctamente. El jugador puede llevar a cabo cualquier otro paso y realizar un tiro o el pase de la misma manera.

Ataque: Los jugadores/as son muy efectivos para enfrentar el 1v1. El driblador tiene confianza cuando se toma la decisión de ir 1v1. El atacante es explosivo, engañoso y dinámico. La ejecución del defensor no siempre es exitosa, pero se debe considerar la elección y la intención. Los entrenadores deben alentar y felicitar cuando sus jugadores se enfrenten a jugadores 1 contra 1.

C. Finalizacion: Expectativas

Empeine: Los jugadores/as pueden conducir una pelota con precisión y potencia. Su disparo tiene un retroceso mínimo y tiene un verdadero vuelo. Deben poder golpear de 3 de 5 veces a la portería desde la parte superior del área de penal.

Parte lateral del pie: Los jugadores/as utilizan instintivamente la parte lateral del pie en la finalización a corta distancia. Los jugadores deben tener confianza en usar el costado del pie para finalizar la jugada.

Volea: El jugador/a puede golpear una volea lanzada por un compañero a la portería desde 8 yardas. El momento es difícil, pero debería tener la técnica.

Punta del pie: El jugador/a puede golpear el balón con la punta del pie en relativa facilidad. El jugador/a debe tener un propósito para hacer esto y saber cuándo y dónde usarlo.

Volea completa: Un jugador/a debe poder golpear a la portería de 3 veces 5 veces después de dominar el balón, 3 veces con la última dominada sobre su cabeza. La pelota debe entrar a la portería antes de tocar el suelo disparando desde 8 yardas.

Media volea: El jugador/a debe poder golpear a la portería de 3 veces 5 veces después de dominar el balón, 3 veces con la última dominada sobre su cabeza. La pelota debe entrar a la portería antes de tocar el suelo disparando desde 8 yardas.

La pelota doblada: El jugador/a debe saber la técnica apropiada para doblar la pelota. Debe saber ejecutar el disparo para doblar la pelota en una área designada a mitad de la porteria desde una distancia de 18 yardas fuera, 2 de 5 repeticiones.

Volea de lado (tijeras): Un jugador/a debe poder disparar a la portería con una pelota lanzada en el aire a 8 yardas de distancia. El jugador debería poder hacer esto 3 de 5 veces.

Bicicleta lateral: El jugador/a debe ser introducido a este movimiento. Debe poder disparar a la portería con una bola lanzada, 2 de 5 veces.

Bicicleta (chilena): El jugador/a debe ser introducido a esto. Debe ser capaz de disparar a la portería con una pelota lanzada, 3 de 5 veces.

Knuckle: El jugador/a debe ser introducido a esto. El jugador debe poder alcanzar la meta 1 de 5 veces.

Tres dedos: El jugador/a debe poder disparar desde la mitad del area con una pelota en movimiento, desde un ángulo haciendo una pared. Esto debe hacerse 2 de 5 veces.

Media vuelta: El jugador/a se introduce a esto y asi poder conocer la técnica correcta.

D. Pase: Expectativa

Parte lateral del pie: El dedo del pie está arriba, el tobillo está enganchado, el resto del cuerpo está relajado. La precisión del pase es casi perfecta. Se toman en cuenta durante el juego el peso, el engaño, la distancia del pase, la presión del oponente, el área de campo, etc., para completar los pases. Al final, no puedes sobrevivir sin esta habilidad básica. Aproximadamente 3 de 5 pases durante la competencia deben ser pases completos.

Picada: El jugador puede atinar a un objetivo en 5 yardas a 25 yardas de distancia 3 de 5 veces. La pelota tiene un giro hacia atrás limpio y flota hacia su objetivo.

Empeine: El jugador puede conducir una pelota dentro de cinco yardas a 30 yardas de distancia 3 de 5 veces. La pelota es golpeada con mucho poder. El efecto de la pelota tiene un efecto de giro hacia atrás.

Volea: El jugador/a puede pasar una pelota en el aire con precisión, tanto con el empeine como con el pie lateral, por ejemplo, a 10 yardas de distancia el jugador debe poder atinar a la persona que lanza la pelota, de 3 a 5 veces sin golpear el suelo.

Puntazo: Un jugador/a debería poder golpear la pelota con precisión de 4 a 5 veces al primer toque hacia un compañero a 15 yardas de distancia.

Volea completa: El jugador/a puede hacer un pase en del aire con precisión tanto con el empeine como con el pie lateral, por ejemplo, a 10 yardas de distancia, el jugador debe poder atinar a una persona que lanza la pelota de 3 de 5 veces sin golpear el suelo.

Media volea: El jugador/a puede pasar la pelota en el aire con precisión tanto con el empeine como con el pie lateral, por ejemplo a 10 yardas de distancia, el jugador debería poder atinar a una persona que lanza la pelota de 3 a 5 veces.

Bola curva: El jugador/a puede curvear la pelota pasandola a un compañero a 20 yardas de distancia en un área de 5 yardas, 2 de 5 veces.

Volea lateral: El jugador/a puede pasar la pelota en el aire con precisión tanto con el empeine como con el pie lateral, por ejemplo, a 10 yardas de distancia, el jugador debe poder atinar a una persona lanzando la pelota 2 de 5 veces sin golpear el suelo.

E. Recepción: Expectativas

Primer toque: El primer toque del jugador/a es limpio. El jugador puede tomar cualquier bola del aire. La pelota está dentro de la distancia de juego de una yarda después del primer toque de una pelota de 25 yardas. Todas las partes del cuerpo son eficientes y fluidas durante el control. Se utilizan el pecho y todas las superficies del pie e incluso la cabeza. El primer toque del jugador debe tener un propósito.

F. El desafio: Expectativas

Bloqueo / “Tapón”: El jugador se siente cómodo con el bloqueo, el “tapón”. El correcto bloqueado y la barriada serán introducidos. El bloqueo y el momento correcto deben ser precisos. El movimiento defensivo se realiza con un propósito y no solo para bloquear. El jugador no debe tener miedo de defender.

G. Cabecear: Expectativas

Muy importante: Asegúrate de cumplir con las regulaciones del organismo gubernamental de fútbol de tu país sobre la edad mínima para practicar el cabeceo.

El jugador/a es capaz de evitar goles y disparos de gol con la cabeza, así como los compañeros de equipo.

Se introduce el cabezazo defensivo. El jugador sabe como cabecear la pelota hacia lo alto y alejarla.

H. Ataque: Expectativas

Defensas: Los/las defensas saben que tambien son atacantes cuando su equipo está en posesión. Proporcionan apoyo para el ataque.

Centrocampistas centrales: Se alternan yendo hacia el frente. Son buenos transeúntes, pueden atacar y disparar a larga distancia.

Centrocampistas externos: Deben encerrarse cuando la pelota está en el lado opuesto y ensancharse cuando la pelota esta en nuestro lado y en posesión. También deberían atacar jugadores en 1v1.

Delanteros: Comprender la formación del "yo". El delantero alto ataca al último defensor (defensa central). Deben saber cómo regresar para apoyar y mantener la pelota.

Tácticas individuales: El jugador/a sabe cuándo pasar, driblar y disparar.

Tácticas de grupos pequeños: Los jugadores/as deben conocer las tácticas de grupos pequeños. Deben aprender cuándo y dónde aplicarlos, como superposición, pase de pared, doble pase, toma de posesión.

Tácticas de grupos grandes: El jugador/a encaja con los conceptos del equipo.

Piezas de conjunto para el ataque: Se introducen todas las piezas de conjunto. Deben saber la diferencia de ir directo e indirecto. Ellos deben haber mostrado un tiro penal bien ejecutado y el cómo defender y atacar en un tiro de esquina (donde deberían estar los jugadores).

Principios de ataque: Los jugadores/as conocen el ancho, la profundidad, la penetración, la improvisación, el movimiento de la pelota al espacio.

General: Los jugadores/as deben enfrentar el campo. Introducido en la formación 4-4-2. Los jugadores también deben saber 3 posiciones diferentes. Se entiende la transición de defensiva a ofensiva.

I. Defensa: expectativas

Defensas: Deben sentirse cómodos marcando al jugador contrario y al ser introducidos a la zona defensiva.

Centrocampistas centrales: Se alternan sosteniendo el "medio centro". Intentan no estorbarse entre sí. Deberían trabajar duro y seguir a sus jugadores.

Centrocampistas externos (volantes): Trabajan duro para identificar y elegir los momentos correctos que son opciones para otros jugadores. Profundizan en el lado débil para crear balance.

Delanteros: Saben estar detrás de la pelota cuando se pierde esta y la posesión. Forzan la jugada en una dirección general

Tácticas individuales: La presión y ser el primer defensor sobre la pelota es inmediata y tenerla bajo control. Ser tenaces y pacientes.

Tácticas de grupos pequeños: Se introduce la línea de defensa. Los jugadores saben presionar la pelota y proporcionar cobertura siendo primer defensor. Los jugadores del lado débil también saben “venir” o cubrir.

Tácticas de grupos grandes: El equipo sabe cómo mantener una ventaja, se adapta al juego reduciendo el ritmo de este. Se enseña al equipo a presionar cuando la oposición está de espaldas; haciendo que los oponentes despejen o sienten debilidad.

Juego de piezas defensivas: Se entienden las partes defensivas y como construir una defensa sólida. Lo mismo cuando se trata de defender en tiros de esquina.

Principios defensivos: Los jugadores/as conocen la presión, la cobertura y el equilibrio.

General: Se entiende la transición de atacar a defender.

Expectativas de fisiología

La resistencia fisica es buena. Deberían poder correr una milla (1.6km) en 7 minutos.

Rapidez y agilidad: El jugador/a es introducido en la prueba de agilidad.

Poder / explosividad: Los jugadores/as son muy poderosos y explosivos.

Velocidad pura: El/la atleta puede correr 40 yd a un mínimo de tiempo de 6.0seg.

Flexibilidad: Los jugadores son flexibles y saben cómo estirar.

Nutrición: Los jugadores/as tienen una comprensión básica de la nutrición y su importancia. El atleta también lo debe aplicar a su estilo de vida.

Expectativas psicosociales

Resiliencia: Los jugadores/as se ven mínimamente afectados por situaciones adversas y deben recuperarse rápidamente. Se pueden adaptar a los obstáculos que se cruzan en su camino.

Objetivos: El jugador/ra tuvo que establacer objetivos en un plan de desarrollo individual.

Sociológico: El jugador/ra tiene un enfoque saludable del juego. Él / ella es competitivo, pero disfruta el juego. Él / ella es intenso, pero sonríe. Él / ella juega para ganar, pero honra el espíritu deportivo por encima de todo. Y así el jugador/ra ha sido introducido a los valores básicos de Rush.

Los jugadores reconocen cuando un entrenador se ha dirigido a ellos, han leído y entendido sobre las características de los jugadores de Rush.

Pasión: El jugador/ra debe poseer una pasión por el juego. Él / ella asiste al entrenamiento, se presenta temprano y se queda hasta tarde. El jugador/ra puede utilizar el programa de tutor. El jugador/ra tiene un profundo deseo de crecer en el juego. Dedicación, deseo e impulso son términos consistentes utilizados para este tipo de jugador.

Deportividad: Este jugador/ra posee un gran sentido del deporte cuando se gana o cuando pierde. Este atleta deja el juego atrás cuando termina, no tiene excusas para el rendimiento y no se queja del resultado.

Miedo: El jugador/ra es constante en el juego. A él / ella no le molesta un juego importante. Día tras día el jugador vive relativamente lo mismo.

Tenacidad: Este jugador/ra es duro/fuerte mental y físicamente. La actitud es desinteresada e intensa.

Conocimiento general del juego y filosofías de Rush

  • Los jugadores presentaron el examen de las Leyes del Juego y lo acreditaron con un 70% de precisión.
  • Atento mientras se dirigen a el/ella. Se debe estar tranquilo en el medio tiempo. Escuchar y aplicar las indicaciones durante el juego.
  • El jugador/ra debe conocer la Misión de Rush Soccer.
  • Los capitanes entienden sus roles. Han asistido al seminario de capitanes y han leído y firmado las características de un capitán en Rush.
  • Participación: Los/las atletas no están obligados a asistir a ninguna sesión de entrenamiento. Asisten porque quieren y aman este deporte.
  • El equipo está encaminado con el 6-3-1 que se encuentra en la filosofía Rush Way.
  • El jugador/ra ha realizado una Evaluación de jugador/ra o una Evaluación de arquero/ra, la cual ha sido completada y archivada.
  • Equipo: Los/as atletas cuidan completamente de su equipamiento, el cual está establecido y es constantemente usado. Los jugadores usan espinilleras a menos que sea un "día sin-partido". Las camisas de los jugadores están metidas en los pantalones cortos (short) y sus zapatos están limpios, etc. El jugador debe pasar la prueba de equipamiento con un 70% de precisión.

Pasión y Propósito

NextPrevious