"Muchas de mis fotografías las hago sin mirar el objetivo, es como si no existiera la cámara y solo mi cerebro y mis ojos quisieran plasmar la imagen que estoy apreciando, pero llega un momento en que sin darme cuenta mi dedo realiza el disparo. Un acto sumamente mecánico pero lleno de intensidad". JOSEF KOUDELKA
Josef Koudelka nace el 10 de enero de 1938 en Moravia (Checoslovaquia). A partir de los 12 años y gracias a un amigo de su padre, tiene sus primeros contactos con la fotografía y realiza fotos en su entorno más cercano.
En 1956 se traslada a Praga para comenzar la carrera de ingeniería aeronáutica. Durante los años de estudios conoce al fotógrafo Jiri Jenicek, quien le anima a reunir una serie de fotografía para realizar su primera exposición en 1961 en el Teatro Semafor de Praga.
Durante los años sesenta compagina su trabajo de ingeniero en Praga y Bratislava con la fotografía. Ésta cada vez le ocupa más tiempo. En 1966 se publica el primer libro de fotografías de Koudelka, que recoge la serie de la obra de Alfred Jarry Ubu Rey, que había sido puesta en escena por Jan Grossman. Y en 1967 decide dejar su trabajo como ingeniero para dedicarse exclusivamente a la fotografía. En ese momento se inscribe en la Unión de Artistas Checoslovacos y recibe el premio anual de la asociación por “la originalidad y calidad de sus fotografías de teatro”. Expone por primera vez las fotografías de gitanos tomadas en 1961 y 1967. Estas fotografías saldrán de Checoslovaquia en 1969 por mediación de Anna Fárová y serán distribuidas por la Agencia Magnum, entonces presidida por Elliott Erwitt.
En 1971, Elliott Erwitt le propone unirse a la cooperativa Mágnum Photos y Koudelka acepta ser miembro asociado. Es entonces cuando conoce a Henri Cartier-Bresson y al editor y fotógrafo Robert Delpire, con quienes mantendrá una relación muy cercana. Koudelka reconoce que trabajando con Robert Delpire aprendió de fotografía más que nunca en su vida y que éste es la persona que mejor conoce su obra, a lo que ayuda el hecho de que sea el editor de la mayor parte de los libros de Koudelka.
El Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York (MoMA) rinde homenaje al fotógrafo organizando una exposición individual con el título de Josef Koudelka. En 1980 abandona Inglaterra para instalarse en Francia, pero hasta el año 1987 no se nacionaliza francés. Hasta hoy en día, Josef Koudelka ha recibido prestigiosos galardones en reconocimiento a su labor, como el Premio Cartier-Bresson, la Medalla de la Royal Photographic Society o el Premio internacional de la Fundación Hasselblad y ha sido nombrado Caballero de las Artes y las Letras por el Ministerio de Cultura de Francia.
Credits:
©josef koudelka