Masao Yamamoto Small things in silence

El Centro Niemeyer de Avilés acoge, del 23 de septiembre de 2016 al 8 de enero de 2017, la exposición Small Things in Silence, una muestra compuesta por noventa fotografías de uno de los fotógrafos más importantes en la actualidad dentro del panorama internacional: Masao Yamamoto (山本昌男 Yamamoto Masao).

Masao Yamamoto - “Nakazora” #805

Conocido por sus pequeñas imágenes en las que intenta individualizar las fotografías como objetos únicos, Massao Yamamoto presenta en Small Things in Silence, un recorrido por sus veinte años de trabajo, que incluye imágenes de Box of Ku, Nakazora, Kawa y Shizuka.

Masao Yamamoto (1957, Japón)

Masao Yamamoto (山本昌男 Yamamoto Masao), nacido en 1957 en la ciudad de Gamagori en la prefectura de Japón de Aichi, es un fotógrafo japonés conocido por sus pequeñas imágenes, que intenta individualizar las fotografías como objetos únicos.

Masao Yamamoto

Yamamoto comenzó sus estudios de arte como pintor, estudiando pintura al óleo bajo la supervisión de Goro Saito en su ciudad natal. Actualmente, usa la fotografía para capturar imágenes que puedan evocar recuerdos. Desdibuja el límite entre la pintura y la fotografía experimentando con las superficies impresas. Tiñe y vira (con té), pinta y rasga sus fotografías. Sus temas incluyen bodegones, desnudos, y paisajes. También hace instalaciones de arte con sus pequeñas fotografías para mostrar como cada imagen es parte de una realidad mayor.

Masao encontró en la fotografía, el medio ideal para el tema que le preocupaba: capturar imágenes que pudiesen evocar recuerdos.

Masao Yamamoto - "Kawa"

Una pequeña y tranquila existencia

A veces, gracias a dios, recibo algún que otro comentario agradable sobre mi obra como éste que rezaba: “En el transcurso del espacio y el tiempo, Yamamoto logra captar a la perfección la elegancia y el refinamiento de ciertos momentos, de instantes que mucha gente ha visualizado o quisiera visualizar”.

La vida en el bosque hace que a diario sienta vivamente que el ser humano es una parte intrínseca de la naturaleza. Con esta sensibilidad ven la luz mis obras. Después de mucho tiempo intentando plasmar firmemente sobre papel toda la variedad de símbolos o representaciones de una naturaleza que me sorprende a diario de mil formas diferentes, toda crítica me parece sumamente adecuada. Me proporciona una enorme felicidad el constatar que con tan sólo 20 años de carrera como creador pueda disfrutar de este tipo de entendimiento y comprensión por parte de otras personas.

Masao Yamamoto - "Kawa"

El 11 de marzo del año 2011 tuvo lugar en el noreste de Japón la terrible embestida del tristemente conocido terremoto y posterior tsunami, causantes de gravísimos daños a la población, de entre cuyas consecuencias, la peor fue la eventual fisión nuclear acaecida en las centrales nucleares de la provincia de Fukushima, convirtiendo dicho incidente en un segundo Chernobyl, algo que el honrado e íntegro Japonés de a pie había venido temiendo desde hacía ya mucho tiempo.

Después de este terrible y grave suceso, ha ido llegando a Japón mucha ayuda junto al ánimo y aliento de todo el mundo. Como japonés quisiera aprovechar este espacio para transmitirles mi más sincero agradecimiento.

Masao Yamamoto - "Kawa"

A partir de ahora los japoneses deberíamos pensar en la forma de corresponder a la ayuda recibida desde tantas y diversas partes del mundo. Lamentablemente, el mundo político y los centros de poder económico y financiero de Japón están dominados por grupos de personas en los que predomina el egoísmo y la avaricia. Por consiguiente, en la actualidad es difícil vislumbrar desde estos estamentos oficiales actitudes que favorezcan el debate y la crítica para intentar mejorar la sociedad y las condiciones tanto en Japón como en el mundo en general.

Masao Yamamoto - "Kawa"

Hoy, sin embargo, he podido leer un artículo del escritor y premio Nobel japonés Kenzaburo OE en el periódico nipón Asahi Shimbun, artículo que suscribo y apoyo totalmente. Kenzaburo Oé, quien siempre acostumbra a hacer sonar la alarma con referencia a la situación de Japón, escribe en este artículo sobre su total identificación con lo escrito por el comentarista y especialista en política, Sr. Yoshikazu Sakamoto, quien escribe para la revista Sekai publicada por la prestigiosa editorial Iwanami Shoten. En su artículo en Sekai Sakamoto escribe: “Nosotros los japoneses estamos ante el momento y la oportunidad de poder cambiar nuestra manera de vivir, nuestro estilo de vida cotidiana dominado por el egoísmo y el engreimiento, de buscar el camino para crear un modelo mejor, más ideal, global e integrador para compartir con el resto de la sociedad. Las terribles consecuencias producidas por el terremoto y el posterior desastre provocado por la negligencia del ser humano nos hacen pensar e invitan a una profunda reflexión”.

Mientras el mundo político y poderoso sector financiero nipón se encuentran presos por intereses económicos y están perdiendo paulatinamente todo sentido de dignidad humana, hay también naturalmente en el Japón de hoy en día muchos creadores y artistas que, como Kenzaburo OE, expresan libremente y con toda lógica su opinión, libre de intereses creados y partidistas. Los artistas quizás podamos sentir a menudo una cierta sensación de impotencia ante crisis y desastres naturales, ya que es difícil luchar contra estas tragedias y salvar a la gente damnificada solamente con el concurso de nuestras obras, pero podemos sentirnos orgullosos de no ceder ante los innumerables intereses económicos creados y, por tanto, intentamos expresarnos y ayudar trasladando nuestra opinión y filosofía.

Masao Yamamoto - "Kawa"

Si los artistas y creadores dejamos que nos dominen las ideas que priorizan el interés económico, estamos justificando a esta sociedad actual dominada primordialmente por lo económico y, en estas circunstancias, es difícil encontrar el atractivo para la creación. Nosotros, los artistas, tenemos la obligación de intentar proponer constantemente cosas distintas, cosas nuevas, si no, no hay “razón de ser”.

Desde los terribles acontecimientos del pasado 11 de marzo de 2011, siento cada vez con más fuerza que formamos simplemente una muy pequeña parte de la naturaleza y, sin la arrogancia de pretender conservarla y protegerla, rezo para que se nos permita vivir en ella, formando parte activa de la misma. Este es realmente el sentimiento, la sensibilidad que domina mi obra.

Masao Yamamoto - "Kawa"

El economista francés Daniel Cohen decía que posiblemente nos encontremos ya en el amanecer de una época en la que se establecerá una nueva relación entre el ser humano y la naturaleza, una nueva forma de interacción gracias al fenómeno de la digitalización y la revolución biogenética.

Pero, a mí y creo que a la mayoría de los japoneses, esta afirmación sobre “una nueva relación entre el ser humano y la naturaleza” nos produce una extraña sensación.

A diferencia del mundo occidental, en donde parece prevalecer la idea de oposición entre el ser humano y la naturaleza, en Japón siempre ha existido instintivamente un profundo sentimiento de miedo y respeto hacia la misma. Por eso creamos desde un principio un profundo vínculo de convivencia con ésta. Sin embargo, en el Japón actual, este ancestral sentimiento de arraigo a la naturaleza se está perdiendo paulatinamente o quizás ya haya desaparecido del todo.

Masao Yamamoto - "Kawa"

La demostración de que los japoneses están perdiendo el respeto a la naturaleza puede encontrarse perfectamente, como ejemplo, en la falta de una verdadera corriente crítica a la construcción en su día de centrales nucleares ubicadas en zonas proclives a movimientos sísmicos y susceptibles de recibir tsunamis.

Siento que el cambio en la sociedad se está produciendo más bien a través de la relación entre personas, en lugar de entre naturaleza y ser humano. La naturaleza se limita a observar tranquilamente como este ser humano atenta estúpidamente contra la misma.

Masao Yamamoto - "Kawa"

En mi obra intento plasmar imágenes que expresen, según mi punto de vista, cuentos curiosos del mundo de la naturaleza, en la que incluyo al ser humano, en papel fotosensible y con el máximo de belleza y rigor posibles.

Para todos aquellos que visiten y aprecien mi obra, espero poder trasladarles, a través de la misma, mi profundo respeto y veneración hacia todas las cosas que existen en este mundo.

Masao Yamamoto

Centro Niemeyer - Vestíbulo del Auditorio

Avda. del Zinc, s/n 33490 Avilés

Tel.: 984 835 031

Horarios

De miércoles a domingo de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h

Entrada: 3 € general / 2,5 € reducida

Created By
Educa Niemeyer
Appreciate

Credits:

© Masao Yamamoto

NextPrevious

Report Abuse

If you feel that this video content violates the Adobe Terms of Use, you may report this content by filling out this quick form.

To report a Copyright Violation, please follow Section 17 in the Terms of Use.