CONECTADOS AL SUR CHILE 2016 - Reporte de Simposio

jUEVES 12 DE MAYO

¡Vamos a trabajar estos días!, es la consigna que abrió segundo simposio regional Conectados al Sur que se realizó en Santiago de Chile el 12 y 13 de mayo de 2016. Iniciativa que abordó la necesidad de discutir sobre el estado de ciudadanía digital de niños, niñas y jóvenes en América Latina.

En la apertura, Clarice Da Silva e Paula, especialista en Protección Infantil y Gerrit Beger Head of Social Engagement de UNICEF, señalaron que para la institución es muy importante poder tener este tipo de evento en Chile, ya que fortalece las ideas que se tienen sobre cómo proteger los derechos de la niñez, sobre todo en los grupos más marginados.

María Olivia Mönckeberg, directora del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, señaló que este simposio es “una oportunidad especial de intercambio de experiencias y trabajo en común” con miras a comprender y mejorar la situación de los derechos digitales de niños, niñas y jóvenes en la región, vinculando un compromiso intersectorial entre academia, gobiernos, ONG's y sociedad civil.

El Dr. Urs Gasser, Director del Berkman Center for Internet & Society at Harvard University, indicó que Conectados al Sur es una gran iniciativa que busca conectar al norte y al sur global, con un trabajo común que ayude a resolver los desafíos en temas de políticas públicas que ambas regiones enfrentan.

This network is a lot like the Internet itself, because there are many layers of people and groups that are connected

MAPEO DE PARTICIPANTES

Luego de las palabras de bienvenida, Sandra Cortesi, Directora del Proyecto Youth and Media del Berkman Center for Internet & Society at Harvard University, realizó un Mapeo de los Participantes, a partir de una encuesta que respondieron antes del evento.

Rango etario de los y las participantes

(que contestaron el cuestionario)

Nacionalidades

Redes Sociales más utilizadas

Temas de mayor interés elegidos por las y los participantes

Principales desafíos identificados por las y los participantes en América Latina

¿Qué esperaban los y las participantes del Simposio?

  • Explorar nuevas oportunidades de colaboración
  • Compartir ideas y experiencias
  • Creación y participación en red
  • Aprender sobre proyectos innovadores

APERTURA DE ACTIVIDADES:

Qué nos dicen los niños, niñas y jóvenes

Presentación de las actividades previas del simposio a cargo de Andrea Valdivia, Patricia Peña y Lionel Brossi del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, Teresita Calvo, encargada de los Laboratorios de Comunicaciones del programa CECREA del Consejo de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile y Charlie Ruth Castro, del Bermark Center for Internet & Society at Harvard University.

Con el propósito de incluir las voces de los niños, niñas y jóvenes en el simposio Conectados al Sur, se realizaron previamente, diversos talleres sobre ciudadanía digital que recogieron experiencias, demandas y desafíos propuestos por los participantes.

En total fueron once talleres, cuatro en Chile, cuatro en México y tres en Colombia. Los mismos, se realizaron bajo la metodología del proyecto ReRights. En Chile se trabajó en los centros de creación CECREA, del Consejo de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile.

#MÁS_ALFABETIZACIÓN_DIGITAL

Durante los talleres se les propuso a los y las participantes identificar cómo usando las TIC podrían ayudar a resolver desafíos dentro de sus comunidades, siendo protagonistas de las soluciones. Los problemas principales que identificaron fueron: la contaminación, la delincuencia, conflictos familiares, problemas dentro de internet relacionados con la privacidad, conectividad y acceso, entre otros.

# todos queremos un alien WI-FI

En el caso de las soluciones, las propuestas se orientaron hacia el uso de las TIC y las redes sociales para la difusión de campañas de divulgación o denuncia, la creación de plataformas donde se comparta información para educar a través del entretenimiento y la generación de estrategias que empoderen digitalmente a otros jóvenes como ellos, pero también a padres, maestros y miembros relevantes de sus comunidades.

# PARTICIPAR_EN_ POLÍTICAS_PÚBLICAS
El desafío que surgió de esta experiencia: Establecer estrategias metodológicas en el trabajo con niños, niñas y jóvenes, para conocer las particularidades y diversas realidades en la región, desde una lógica de escucha y de empoderamiento, utilizando recursos creativos que fomenten el pensar soluciones con la mediación de las TIC y que promuevan su participación.

SESIÓN #1: CONOCIMIENTO BASE

Mapeo y discusión sobre el estado de la investigación y su impacto a nivel regional.

¿Qué sabemos de las y los niños, jóvenes y el uso de tecnologías digitales desde una perspectiva nacional y regional? ¿Cuál es el estado de la investigación y qué sabemos de su impacto en la práctica? ¿Dónde encontramos brechas de conocimiento? ¿Cuáles son las metodologías y resultados comunes entre diferentes culturas y países? ¿Dónde vemos diferencias y por qué?

DECLARACIÓN INICIAL #1

Algunos de los desafíos planteados fueron: la necesidad de coordinación y diseminación nacional, regional e internacional de las investigaciones que se están produciendo” (Tatiana Jereissati); volver a pensar los derechos de los niños y adolescentes de forma compatible con el desarrollo de internet (Rayén Condeza), la importancia de construir relatos desde América Latina, “a nuestras naciones nosotros no las construimos con relatos nuestros, las construimos con relatos de otros, y eso creo que es también un reto” (Germán Franco Díez).

En la misma línea, se propone a través de Conectados al Sur, el fortalecimiento de una red que esté conectada desde el sur, con investigaciones específicas desde el sur y con una visión del sur en temas de investigación (María José Ravalli). La necesidad de “un discurso propio de la privacidad, para nuestros niños, para nuestros sectores, (...) Seguimos siendo países receptores de normas , que reciben de otros y que no producen su propia aproximación al tema”(Armando Guío).

Otras necesidades identificadas a nivel regional: falta de financiamiento para investigación, generar mayor visibilidad de la producción investigativa regional, crear estándares de investigación relevantes, fortalecer redes, articular investigación con políticas públicas e incluir en la discusión a las escuelas y sobre todo a los propios niños y niñas.

MESAS INTERACTIVAS #1

Se propuso a los y las participantes de cada mesa escribir en una tarjeta de color todas las iniciativas y proyectos que conocieran a nivel investigativo en la región, en relación con las tecnologías digitales y comunidades rurales, LGBTI, personas con capacidades reducidas, pueblos aborígenes, entre otras. Mientras que en el reverso de las tarjetas debían señalar todo lo que falta, los vacíos que existen para que esas necesidades sean abordadas. Las tarjetas fueron digitalizadas y proyectadas en la pantalla para presentar los resultados.

Se identificaron investigaciones, plataformas, y algunas instituciones a nivel regional que trabajan en torno a temáticas digitales. Puedes ver la lista en el siguiente enlace:

En una segunda etapa cada mesa rescató cuál fue el vacío más significativo que encontraron. Entre las respuestas destacó la falta de datos abiertos y de reutilización de la información; la necesidad de vincular a la academia con las políticas públicas, de incluir las voces de los jóvenes como protagonistas, de promover un mayor compromiso de la empresa privada y otras instituciones.; de generar más estudios en comunidades indígenas, y finalmente, más investigación cualitativa y estudios sobre usos de las TIC.

Se destacó la importancia De identificar las iniciativas que están creando y liderando niños, niñas y jóvenes. De medir el impacto del uso de las TIC no sólo en acceso sino en alfabetización digital, y de crear plataformas que difundan estudios y buenas prácticas.

Además se habló de la necesidad urgente de incluir más temáticas LGBT, de migrantes y de poblaciones rurales. También se enfatizó la falta de información sobre el uso de niños y niñas de la primera infancia respecto a las TIC.

CHARLA DE TRANSICIÓN #1

Para finalizar la sesión 1, Claudio Avendaño, Investigador de la Universidad de Santiago, expuso sobre los nuevos caminos y posibilidades que acerquen el mundo de la investigación y las nuevas aplicaciones digitales.

Hizo un llamado a pensar cuál es el lugar de los jóvenes en las experiencias investigativas. y propuso salir a las calles, registrar y amplificar las voces de los jóvenes uniendo conocimiento con innovación.

SESIÓN #2: APLICACIONES

Compartiendo y explorando casos de estudio de diferentes comunidades y áreas geográficas para debatir sobre las promesas y también las limitaciones de las tecnologías digitales para niños, niñas y adolescentes.

¿Cuáles son los casos de estudio, experimentos e iniciativas que demuestran la promesa de las tecnologías digitales para niños, niñas y jóvenes? ¿Cuáles son sus limitaciones? ¿Cuáles son las historias poderosas, programas innovadores manejados por jóvenes e ideas para proyecciones futuras? ¿Cuál es el trabajo más innovador con resultados prácticos o investigativos sobre jóvenes y tecnologías digitales? ¿Qué podemos aprender de esas historias? ¿Cómo dichas historias tienen relación con historias fallidas?

DECLARACIÓN INICIAL #1

La sesión inició con la Declaración Inicial 2, en la que participaron los siguientes expositores:

Andres Lombana del Berkman Center for Internet & Society, Harvard University, Mariel Garcia de UNICEF, Ezequiel Passeron de la ONG Faro Digital, Eduardo Rojas de Fundación Redes Bolivia y Pablo Collada de Ciudadano Inteligente.

Los participantes abrieron la discusión compartiendo distintos casos de estudio con niños, niñas y adolescentes de comunidades geográficamente diferentes. Casos como Memorias del Río Atrato, una iniciativa de alfabetización digital del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia. La Juventud Opina de Unicef, una plataforma donde los jóvenes pueden compartir contenido y ser escuchados. El caso del trabajo realizado con la Asociación de Síndrome de Down de la República Argentina con el uso responsable de la tecnología. El trabajo de la Fundación Redes de Bolivia y la creación de Centros Digitales en México, en los que los mismos jóvenes son los encargados de los centros.

DESAFÍOS PLANTEADOS:

  • Pensar en una forma en la que se habilite el uso de los medios para incluir a las poblaciones más vulnerables.
  • Generar herramientas para construir y “amplificar” procesos de memoria.
  • Destacar la importancia de no asignar una agenda institucional a los contenidos de los jóvenes, para que puedan compartir sus opiniones y expresarse en los términos que a ellos les parezcan.
  • Desarrollar herramientas visuales para presentar resultados de forma clara, simple y accesible.
  • Comprender que la innovación y las tecnologías, cuando existe un enfoque de derecho y un compromiso, pueden acercar a personas con capacidades diferentes, aunque aún falte mayor financiamiento e interés en la investigación de estos temas.
  • Construir una visión de sujeto histórico regional y acceder a información digital de punta pero tomando en cuenta los conocimientos de comunidades locales y pueblos originarios.
  • Generar procesos en los que llos y las niñas y jóvenes de diferentes comunidades puedan ser protagonistas y puedan construir y mejorar su espacio comunitario.
eNLACES RELACIONADOS:

MESAS INTERACTIVAS #2

Cada mesa trabajó sobre los proyectos aplicados que han tenido impacto en diferentes comunidades en la región (rurales, LGBTI, suburbanas, personas con capacidades reducidas, pueblos originarios, entre otras) y lo que falta por hacer en diferentes países o a nivel regional en términos estructurales, legales, de alianzas intersectoriales, de financiamiento, políticas públicas, entre otros.

DESAFÍOS PLANTEADOS

  • Resaltar la importancia del financiamiento estatal.
  • Mayor participación de profesionales del área de la comunicación.
  • Aumentar las opciones para que los niños y niñas puedan expresar sus necesidades.
  • Investigar más las plataformas que están usando los niños,niñas, y jóvenes y a sus referentes.
  • Abrir el rango de proyectos de políticas públicas para que no queden solamente en el área de educación.
  • Considerar las particularidades de las regiones al momento de replicar proyectos.
  • Generar información sobre las iniciativas que se han realizado a pequeña escala y fomentar la comunicación entre ellas.
  • Y por último pensar cómo estas pequeñas iniciativas pueden pasar a ser de gran escala.

IGNITE TALKS

Presentaron:

Gabriel Recalde & Gabriela Hadid, Google Latinoamérica: Habilidades digitales para la inclusión.

Para cerrar la brecha digital en acceso, uso y habilidades en las nuevas tecnologías, la compañía viene apoyando y financiando proyectos ejecutados por expertos en México, Perú, Chile, Colombia y Argentina con el objetivo de darle más tecnología a quien más lo necesita a través de programas como #GeneraciónDigital, JuvenTIC y ComunIT.

Julio César Dantas, Fundador de Todo Mejora: ¿Cómo las tecnologías pueden salvar vidas?

Los adolescentes que se identifican como LGBT son 4 veces más propensos a suicidarse debido al rechazo experimentado en su ambiente escolar y familiar. El propósito de Todo Mejora es difundir videos, noticias y datos que brindan información e historias de esperanza. La Fundación, realiza programas para prevenir el suicidio de jóvenes que sufren el bullying homofóbico, rechazo familiar y la discriminación en Chile por su orientación sexual, identidad o expresión de género, real o percibida.

Gabriela Simonetti, Asociación Kauyeken: Dia Transmedia.

El propósito de Kauyeken es la conservación del patrimonio natural de Chile. El proyecto “DíaTransmedia” permitió a los jóvenes convertir relatos antiguos del patrimonio natural -como dichos y leyendas- en nuevas narrativas creadas y expuestas en medios digitales con el fin de preservar la naturaleza y el patrimonio inmaterial del país.

Rey Junco, Investigador de Social Media: Redes sociales y aprendizaje.

Los medios sociales ayudan a los estudiantes a conectar, desarrollar su identidad y fomentar su aprendizaje. Sin embargo, es un reto integrar las redes sociales en la educación formal, sobre todo porque existe un discurso sobre el impacto negativo de las mismas en el desarrollo y el aprendizaje de los jóvenes. Las narrativas de pánico son populares porque la gente cree que son verdad.

Patricio Cabello, Académico e investigador Pontificia Univerisdad Católica de Chile: Medios ciudadanos, comunitarios y alternativos gestionados por jóvenes y adolescentes.

Es importante salir a la calle y empezar a hablar de medios de comunicación en movimiento, la expresión en el espacio público (digital y no digital), la co-agencia y la coordinación (actor-red).

Enlaces relacionados:

VIERNES 13 DE MAYO

SESIÓN 3: DISEÑO DE INTERFACES

¿Qué podemos aprender de cada uno acerca del diseño de interfaces entre investigadores y otras personas que toman decisiones en el campo? En particular, ¿Cuáles son nuestras experiencias en torno a generación de políticas basadas en evidencia entre culturas y regiones? Cómo la comunidad de investigadores e investigadoras puede ser más receptiva a las necesidades de actores centrales como por ejemplo, generadores de políticas públicas? ¿Cuáles son los puntos de intervención y las “cajas de herramientas colectivas” para mejorar el status quo?

Giorgio Jackson presentó una motivación inicial destacando la importancia de la “capacidad democratizadora de la tecnología” para articular diversos sectores.

MESAS REDONDAS #1

diseño de interfaces

ALGUNAS IDEAS Y NECESIDADES DETECTADAS:

  • Incentivar la diversidad de narrativas.
  • Colaboración entre actores privados y públicos con menos burocratización.
  • Crear estándares de contenido abierto en América Latina.
  • Hacer un “mailing list” que incluya temáticas de políticas públicas, tecnología y educación.
  • Diseñar plataformas seguras, que permitan una relación fluida entre lo online y lo offline.
  • Mayor investigación cualitativa.
  • Ahondar en la noción de participación en red.
  • La importancia del contenido como patrimonio. ¿Quién se hace cargo?
  • Fomentar políticas públicas sobre generación de contenido.
Fireside chat
  • Paulo Rogério Nunes, Instituto Midia Etnica, Correio Nagô, VOJO Technology.
  • Monique Evelle, Desabafo Social & Rede Ubuntu.
  • Daniel Calarco, International Youth Watch.

Los participantes presentaron sus reflexiones sobre el racismo y la violencia que se genera a través de los discursos de odio por internet contra la población afrodescendiente. Además se presentaron las iniciativas: Observatório Internacional da Juventude y Desafabo Social.

MESAS REDONDAS #2

¿Cómo seguir adelante con nuestra red CONECTADOS AL SUR?

  • Una nueva versión de conectados al sur donde participen niños y jóvenes.
  • Elevar activamente las historias y experiencias de la juventud marginalizada a través de nuestras redes y canales.
  • Co-diseñar una plataforma digital.
  • Espacios en línea de colaboración.
  • Crear un lab que reúna equipos.
  • Maratón de incubación de ideas.
  • Crear un equipo de trabajo para hacer una propuesta de trabajo a futuro.
  • Plataformas interactivas para discusión y formulación de proyectos.
  • Simposio en Salvador de Bahía.
  • Simposio en Centroamérica, dado que por lo general centroamérica y caribe tiene poca presencia en estas iniciativas.
  • Redes de trabajo colaborativo de educación y TIC.
  • Campaña en redes sociales.
  • Investigación sobre jóvenes con discapacidades físicas y cognitivas.
  • Plataforma online multilingüe para recoger voces de los jóvenes en medios digitales.

Propuestas desde las diferentes mesas:

  • Fomentar la colaboración desde la plataforma de Conectados al Sur en trabajos que se presenten en la próxima versión.
  • Realizar un hangout mensual sobre diferentes propuestas temáticas.
  • Hacer un día en Conectados al Sur, de niños y adolescentes.
  • Reunir en un solo lugar las plataformas existentes.
  • Creación de un LAB con bases de datos, investigaciones y emprendimientos. Crear productos investigativos desde Conectados al Sur.
  • Generar una plataforma que conecte a las minorías, que incluya historias de motivación y que se incluya a jóvenes con discapacidad cognitiva.
  • Realizar un mapeo visual con proyectos e investigaciones regionales.
  • Realizar una “hackaton latinoamericana” con jóvenes de distintos países, que tendrían el desafío de tener que resolver algún conflicto-problema en equipos virtuales, sobre ciudadanía digital de niños, niñas y jóvenes.
presentación de u-report daniela tejada - unicef chile
jeanette PAILLAN. COMUNICACIÓN Y PUEBLOS ORIGINARIOS.

Jeannette Paillán presentó iniciativas en materia de comunicación en pueblos originarios. Bajo las preguntas de ¿cómo intercambiamos experiencias y visualizamos nuestra imagen? ¿Cómo reforzamos la identidad? ¿Cómo logramos atraer a otros? Propuso el desafío de mejorar los canales desde y hacia las comunidades rurales y también la problemática del financiamiento e instalación de servidores locales, para que las comunidades tengan acceso a internet.

La expositora finalizó con una invitación al Festival Wallmapu Internacional de Chile. Donde se presentan obras de realizadores indígenas y no indígenas.

teresita CALVO FOXLEY Coordinadora de participación de cecrea

Teresita Calvo Foxley, presentó los laboratorios CECREA, del Consejo de la Cultura y las Artes del Gobierno de Chile, que tienen por objetivo promover procesos creativos de aprendizaje por medio de un enfoque de derechos, fomentando asimismo la articulación entre el estado y la sociedad civil. Los talleres previos al Simposio, realizados con niños, niñas y jóvenes, se plantearon desde una metodología de escucha y tendrán continuidad a través de nuevos talleres de comunicación.

Palabras finales

El Doctor Urs Gasser, director del Berkman Center for Internet & Society at Harvard University, dedicó algunas observaciones finales y palabras de despedida. Remarcando entre otras cosas, cómo el significado de lo que implica estar en línea cambia constantemente, haciendo cada vez más complejo el proceso de investigación y la generación de políticas públicas. Asimismo enfatizó que este proceso de conocimiento, creación y de acción, es sumamente provechoso si podemos tomar en cuenta a los distintos actores, implicando también sectores como las compañías-empresas, que muchas veces tienen los mejores datos y conocen muy bien a los usuarios. Señaló también, que se debe lograr pensar además en políticas a un nivel más global, generando conexiones y manteniendo redes como Conectados al Sur, en las que se construye un vocabulario común entre personas de distintas naciones.

desafíos planteados por las y los participantes

Jan Gerlach, Wikimedia Foundation

  • Necesitamos historias por encima de meros datos.
  • ¿Cómo se logran crear historias con los niños para que sean constructores de la cultura?

Kate Pawelczyk, UNICEF

  • Aprender a través de lenguajes y países.
  • Tener estas oportunidades como el simposio, nos permite enfrentar desafíos y preguntarnos sobre cómo motivar a otros a trabajar.
  • Hacer hincapié en temas de seguridad y cómo tener estas conversaciones de una manera más holística.

Carla Palma, Universidad de Chile

  • Cómo generar oportunidades de conocimiento dentro de las comunidades desde la base de la pirámide social.
  • Uno de los desafíos es ser más radical en la academia.
  • Conversar y crear desde el diálogo y la escucha en los espacios creativos con niños, niñas y jóvenes.

Rodrigo Mora, Probidad y Transparencia, Secretaría General de la Presidencia. Gobierno de Chile

  • El desafío es generar diálogo y encuentro en donde se acerquen la academia, sociedad civil y gobierno.
  • Generar posibilidades de co-creación.
  • Debemos ser disruptivos, es un espacio lento donde los cambios culturales son graduales.

Eduardo Rojas-Fundación Redes, Bolivia

  • Estamos avanzando hacia un proyecto de ciudadanía global.
  • Pluralidad nacional en ambientes sociales.
  • Migrar de la lógica de ciudadano consumidor hacia ciudadano participativo.
OPORTUNIDADES

Gerrit Beger, UNICEF

  • Importancia de traducir las tendencias e involucrar a los jóvenes de forma efectiva.
  • Dar lo mejor tratando de empoderar a niños, niñas y jóvenes.
  • Un mayor compromiso con las iniciativas, abogar por el apoyo y participación de gobiernos e instituciones locales.
  • Hay grandes oportunidades de fomentar la participación de los jóvenes en el debate digital, por lo que deben definirse instancias para lograrlo.
  • Hacer partícipe al sector privado.

Helvio Tadashi, Samsung

  • Cambio de paradigma sobre lo que puede hacer el sector privado, como ejemplo, nuestros programas sociales.
  • Hacer un seguimiento del aprendizaje general obtenido del simposio.
  • La idea es copiar / reapropiarse con orgullo, ideas que nos han dejado muy inspirados.

Armando Guio, GECTI

  • Los Abogados a veces somos distantes en la formulación de trabajo multidisciplinario para nutrir las políticas públicas. Hay que compartir experiencias.
  • Generar impacto en la regulación global.
  • América Latina debe empezar a generar propuestas propias para los derechos de nuestros niños, propiedad intelectual, seguridad.
  • La invitación es incluir el enfoque de políticas públicas desde nuestro trabajo. Salir de nuestra zona de confort y buscar fuera de nuestros despachos.

Salvador Millaleo, Universidad de Chile

  • Pasemos de la teoría y la declaración hacía tomar cuerpo en el diseño de las políticas públicas.
  • Desde hace poco tiempo se han empezado a incluir a los jóvenes, pero el problema es que no se comunican con su propio lenguaje ni usan los medios que están utilizando.
  • Ley en Chile: privacidad y libertad de expresión también son relevantes para niños y jóvenes.
  • En Chile, el proceso constituyente está involucrado a la ciudadanía juvenil abriendo el debate a mayores de 14 años en adelante.
  • Falta conectar estos resultados con los proyectos de ley que afectan a los jóvenes. Ej: proyecto de ley caso de “porno venganza” que no incluyó a los jóvenes pero es una temática que afecta mayormente a los jóvenes.
gracias por toda la energía y esperamos seguir trabajando juntos en #conectadosalsur
Created By
Conectados al Sur Chile 2016
Appreciate
Pablo Cuadra y Constanza Romero - Conectados al Sur Chile 2016

Made with Adobe Slate

Make your words and images move.

Get Slate

Report Abuse

If you feel that this video content violates the Adobe Terms of Use, you may report this content by filling out this quick form.

To report a Copyright Violation, please follow Section 17 in the Terms of Use.