Este documental pretende mostrar parte de la geografía, diversidad biológica y actividades humanas que se realizan en la cuenca del río costarricense que lleva ese nombre.
Durante 81 minutos el espectador hará tres recorridos que coinciden con cada capítulo del audiovisual:
Oxígeno, el primer capítulo del documental explora la cuenca desde los ciclos del agua, el oxígeno y algunos eslabones de la cadena trófica
Oxígeno (Duración 24 minutos)
Extracción, segundo capítulo del documental expone la naturaleza y el impacto de los modelos extractivos que han marcado el desarrollo de Guanacaste en los que el río Tempisque es protagonista.
Extracción (Duración 31 minutos)
El tercer capítulo del documental se titula Conservación, se utiliza el viaje desde el volcán Orosí en la cordillera volcánica de Guanacaste hasta la desembocadura del río en el Golfo de Nicoya, para reflexionar en torno a nuestros esfuerzos por proteger la cuenca y con ella al agua dulce .
Conservación (Duración 30 minutos)
PPMA - UNED 2016
De la producción del documental Tempisque surgió un audiovisual extra que contendrá el Blu-ray, consiste en el sobrevuelo completo de la cuenca que en 30 minutos hace el viaje desde el golfo de Nicoya hasta el Volcan Orosí. Este no es un documental o audiovisual didáctico tradicional, en cambio intenta promover el uso de lo audiovisual como documento de referencia con intenciones académicas.
Credits:
Marvin Piedra