View Static Version
Loading

IFT en línea 11 de junio de 2018

Futuro inteligente

Alejandro Navarrete, Titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico
  • México se prepara para la llegada de 5G y se convierte en el primer país del mundo en liberar la banda de 600 MHz.
  • En ese espectro se podrán dar servicios de telefonía e internet móvil de última generación, lo cual permite velocidades hasta 100 veces más rápidas que la tecnología 4G y con menores interrupciones.

La realidad virtual, los vehículos autónomos, las ciudades inteligentes dejaron de ser parte de una película de ciencia ficción para convertirse en una realidad cada vez más cercana a nosotros.

A 5 años de la Reforma en Telecomunicaciones y Radiodifusión

En las últimas décadas, la importancia de las telecomunicaciones y la radiodifusión se potenció en el mundo.

El sector de telecomunicaciones fue impulsado gracias a la capacidad que tiene para transformar la manera en que los individuos y las organizaciones se comunican e interactúan, así como en el efecto que tiene en impulsar la productividad y facilitar el acceso a programas, servicios y aplicaciones de diversa índole.

Más concesiones para uso social y comunitario

  • En el primer periodo del año 2018, el IFT recibe más de 160 solicitudes para obtener concesiones de radio y televisión para uso social y uso social comunitario.
  • El número de solicitudes recibidas en lo que va de 2018, superó las 101 que se registraron durante todo 2017 y las 126 que se recibieron en todo el año 2016.
  • En octubre se abrirá una segunda etapa para la presentación de solicitudes de concesión para uso social, comunitario e indígena en materia de radiodifusión.
  • El IFT ha otorgado 89 nuevas concesiones de uso social, 42 de uso social comunitario y 4 de uso social indígena.

Como cada año, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) abrió el primero de dos procesos para recibir solicitudes para la obtención de concesiones de uso social, comunitario e indígena para operar estaciones de radio y televisión en varios estados de la República Mexicana. Sin embargo, en esta primera etapa de registro, la respuesta fue mayor a todas las convocatorias anteriores, pues hubo 163 interesados, mientras que en los dos periodos de 2017 se registraron en total 101 solicitudes y en 2016 se registraron 126.

Nuevo registro de tarifas dará mayor claridad a los usuarios

  • Lanza el IFT nueva versión del Sistema Electrónico de Registro de Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones.
  • Concesionarios y operadores de servicios de telefonía móvil, fija, televisión restringida, internet fijo e internet móvil deberán sujetarse a nuevas disposiciones, entre ellas, desagregar los cargos asociados a equipos, costos no recurrentes, pagos tardíos, entre otros.

A partir del 13 junio, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) pondrá a disposición de operadores y público en general una nueva versión del Sistema Electrónico de Registro de Tarifas de Servicios de Telecomunicaciones (SERT), en el que se establecerán con mayor claridad los parámetros, condiciones y oferta de los servicios de telefonía móvil, fija, televisión restringida, internet fijo e internet móvil.

República Dominicana interesada en tomar ejemplo de las políticas diseñadas por el IFT para atender a los usuarios

El pasado mes de abril, funcionarios del IFT recibieron a una delegación del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel), interesada en conocer más sobre los aspectos legales, el andamiaje institucional y las herramientas con las que cuenta el Instituto para atender y proteger los derechos de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones.

Con el objetivo de tomar ejemplo de estas prácticas, la delegación conoció de voz de los titulares de diversas áreas del IFT, la administración y operación del Sistema Nacional de Vigilancia del Espectro Radioeléctrico; las atribuciones del Instituto en materia de supervisión del cumplimiento, por parte de concesionarios y operadores de telecomunicaciones, de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas que les son aplicables; el seguimiento que se da a las quejas por fallas o mala prestación de estos servicios; así como el funcionamiento del sistema Soy Usuario www.soyusuario.ift.org.mx.

Tras su reunión con funcionarios del IFT, Nelson Guillén miembro del Consejo Directivo de Indotel, expresó que los temas abordados servirán como base fundamental para mejorar los servicios públicos de las telecomunicaciones en República Dominicana.

COORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Dudas y sugerencias, comunícate al:

50 15 40 21 y 50 15 42 00

www.ift.org.mx

Created By
editores IFT
Appreciate