Nomenclator biográfico de los jesuitas neogranadinos : 1604-1831
En un esfuerzo de sistematización, el autor ha reunido en este nomenclátor información precisa sobre los miembros de la Compañía de Jesús que trabajaron en la Nueva Granada desde 1604 hasta 1767, y posteriormente en tierras italianas hasta 1831.
Ángeles y demonios
En este trabajo, se recoge información sobre la naturaleza de la enfermedad, cómo se expresan los receptores de entrada en tejidos (haciendo énfasis en la cavidad oral) y su relevancia en la infección (carga viral en la saliva, rutas de infección y una posible participación de los aerosoles en la transmisión), para que, junto con la mecánica de acción y la potencial capacidad virucida de cada antiséptico, se implemente su uso para disminuir el riesgo de transmisión, tanto en el consultorio como en los protocolos de higiene oral diarios.
Estudios para guitarra, cuatro y bandola llanera
Este material sirve para el estudio de algunos elementos técnico-musicales en estos tres instrumentos de carácter mestizo, pues reflejan la condición híbrida de sus repertorios: lo europeo, lo campesino, lo indígena e, incluso, lo africano, al tiempo que se mueven entre la tradición y la vanguardia.
A veces salto fuera de lo humano
Dotada de una extraordinaria materialidad, la poesía de Antonio Deltoro está llena de relieves, matices, ecos y reflejos, donde las imágenes se ven, se oyen y se tocan en una plasticidad inusitada.
Boticas y boticarios jesuitas en Santafé y las misiones de la Orinoquia, Nuevo Reino de Granada. 1616-1767
Esta obra ofrece una visión completa del aporte de la Compañía de Jesús al estudio de la medicina y la farmacia en el Nuevo Reino de Granada, particularmente en Santafé y las misiones de la Orinoquia, durante los siglos XVII y XVIII.