Bienvenidx a la Galería de Arte en Fuga
Este espacio de exhibición de obras artísticas creadas en contexto de privación de libertad o que están en directa relación con la cárcel, es parte del Encuentro Latinoamericano Arte en Fuga: Derecho a la Creación y Estrategias de Resistencia, organizado por la colectiva Pájarx entre Púas con la colaboración del Parque Cultural de Valparaíso Ex Cárcel y que se desarrolla entre el 25 de noviembre y el 6 de diciembre del 2020.
Como colectiva transdisciplinaria, feminista y anticarcelaria, que trabaja desde la pedagogía, el cuerpo, el arte y la memoria en calle y cárcel, hemos realizado esta galería para relevar las experiencias de arte y prisión, poniendo énfasis en aquellos procesos creativos en que las personas privadas de libertad son lxs principales creadorxs o protagonistas de estas obras.
Entendemos que, estas instancias entre artistas y personas privadas de libertad, son estrategias de resistencia individuales y colectivas; tanto como un acto de disputa simbólica del campo de las artes y la cultura, al reivindicarse las personas privadas de libertad como sujetxs culturalmente válidxs, poniendo en circulación otros aspectos de sus identidades y quitando del centro el estigma negativo que existe sobre ellxs. Así, se logra configurar un canal de comunicación que rompe con la barrera de la exclusión y segregación que se vive al interior de las prisiones.
La invitación realizada a nivel latinoamericano dirigida a personas y organizaciones que desarrollan creación artística en contexto de privación de libertad, creó la galería Arte en Fuga, donde todas las obras que se inscribieron son parte de la exhibición contando con trabajos de México, Ecuador, Bolivia, Argentina, Colombia y Chile.
“Transformar dolor en movimiento y movimiento en libertad” (Pájarx entre Púas 2020)
Inocente “San Pedro”
Aldair Indra y niños de la Penitenciaría de San Pedro
Fue una pieza que realicé como regalo de afecto a amigos que cayeron en el injusto sistema judicial, pues además de alegar inocencia, ellos, cumplían por delitos que no pudieron ser comprobados y en exceso el tiempo de “detención preventiva”.
Penitenciaría de San Pedro, La Paz, Bolivia.
Antología pagana
Taller Pagana & mujeres privadas de libertad
Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín, Santiago, Chile.
Módulos 81 - 82
Colectivo a la Sombra y personas privadas de libertad en Rancagua y Puente Alto.
Complejo Penitenciario femenino de Rancagua y Cárcel de Puente Alto, Chile
En el Complejo Penitenciario Femenino de Rancagua se realizó el taller de poesía "A la sombra".
Estructuras metálicas
Colectivo a la Sombra y personas privadas de libertad en Valparaíso y Puente Alto
Centro de Cumplimiento Penitenciario de Valparaíso y el Centro de Detención Preventiva de Puente Alto, Santiago, Chile.
Liberar
Culebracrata
La necesidad de todo ser / Hoy la libertad ya no tiene el mismo sentido
Cárcel de Quillota, sección femenina, Chile.
Ni un golpe más
Florencia Noble y "Las Ceresas"
Cereso Femenil de Atlocholoaya, Morelos, México.
Fragmento de poesía de la colectiva
Susuki Lee con el Colectivo Hermanas en Las Sombras
La poeta Susuki Lee Camacho es una de las pioneras de la Colectiva Editorial Hermanas en la Sombra
Cereso Femenil de Altocholoaya, Morelos (México).
Historias de la sangre. Libres por un momento
Narrar lo malo y lo bueno, irse con lo mejor.
Natacha Gómez Barahona, Augusto Gómez Fuentes y Mujeres Privadas de libertad en el módulo 2 del CPF
Centro de Cumplimiento Penitenciario Femenino de Valparaíso, Chile
La Rezeta
Colectivo Honorarias/ CIP CRC Santiago.
[Interno]
Jimmy Espinosa Porras y 10 reclusos
Cárcel La Picota, Bogotá, Colombia
Nosotros detrás del muro
Lucrecia Mastrágelo
Unidad Nº5 Instituto de Recuperación de Mujeres de Rosario, Argentina
Mujeres de frente.
Ecuador.
El enredo. Taller de experiencias textiles
ONG Mujeres Tras las Rejas y Mujeres Privadas de Libertad Taller el Enredo.
Complejo Correccional Unidad 5 Rosario, Santa fe, Argentina.
Una casa de trabajo en algún lugar de la ciudad...
ONG Mujeres Tras las Rejas y Mujeres Privadas de Libertad que habitan el pabellón 1 y 2 / Presas Provinciales.
Complejo Correccional Unidad 5 Rosario, Santa fe, Argentina
Radio Teatro la planta alta la planta baja
Radioteatro
ONG Mujeres Tras Las Rejas junto a: Abuela, Elizabeth, Lucía, Pamela, Silvia, Mónica, Droopy, Pamela, Evangelina, Caro, Lucía, María, María del Carmen, Josefa, Evangelina. Coordinadas por Graciela, Soledad, Mariela, Valeria, Gisela.
Complejo Correccional Unidad 5 Rosario, Santa fe, Argentina.
Las leonas
Complejo Correccional Unidad 5 Rosario, Santa fe, Argentina
Prácticas visuales
Taller Prácticas Visuales junto a mujeres y disidencias privadas de libertad en CPF San Joaquín.
Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín, Santiago, Chile.
Recontrucción de identidad femenina
Universidad de las Artes junto a mujeres privadas de libertad del CRSFG, un grupo de estudiantes de la Universidad de las Artes del Ecuador y la docente directora del proyecto.
Centro de Rehabilitación Social Femenino Guayas, Ecuador.
Libertad en la Sombra
Colectiva Pájarx entre Púas y Mujeres privadas de libertad, módulo D imputadas.
Centro de Cumplimiento Penitenciario Femenino de Valparaíso, Chile
Feministas bailando, ahora que estamos todas
Colectiva Pájarx entre Púas y Mujeres privadas de libertad, módulo D imputadas.
Centro de Cumplimiento Penitenciario Femenino de Valparaíso, Chile
TLAMAQUITILIZTLI
Reclusorio Norte, Ciudad de México, México
Colectivo Arte Sin Frontera en colaboración con la Compañía de Artes Escénicas del RENO con las actuaciones de:
Marco Vinicio Dávila Serratos (Macuilli Mallinalli), Irvin Iván Tapia Martínez (Bisco), Isaac Fosado Ávila (Ñerito), Francisco Xavier Monares Baeza (Smayler MC), Bautista Velázquez Joseline (Flaca), Julio César Méndez Guzman (Mamis), Espinoza Santiago Rodrigo (Rocki), J. J. Garduño (Mr. Bullet), Rosales García Francisco Javier, Flores Resendiz Julián (Joe)
Homenaje a Mehen yol Hehek´ni Maya Camarena (Chicuace Quiahuitl)
Ficciones del reno
Arte Elegante
Desde un penal
Centro Cultural Arte Elegante y personas privadas de libertad en los módulos 101, 102, 103, 104, 105, 109.
ESTAMOS CONCENTRADOS
Madre mía
Nueve jóvenes provenientes del Centro de internación provisoria y del Centro de régimen cerrado de Limache.
Complejo Cumplimiento Penitenciario Masculino, Valparaíso y Cárcel de Menores CIP CRC Limache, Chile.
Resilencia latina
Centro de Cumplimiento Penitenciario de Valparaíso, Chile.
Dentro del complejo penitenciario de Valparaíso realicé un trabajo de forma independiente de dos discos más vídeo clip.
OTRXS
En este apartado encontrarás 5 obras que si bien no fueron creadas en privación de libertad, se acercan a este tema desde diversas experiencias, testimonios de prisión política o de encierro en hospitales siquiátricos, entre otras, acompañan esta Galería de Arte en Fuga.
Redolés, las hebras de un poeta
Guion y dirección: Len López; Productor ejecutivo: Cristóbal González; Dirección de fotografía: Bernabé Vilches; Montaje: Len López; Sonido documental: Carlos Uribe; Mezcla temas concierto: Talo Oyarzún; Música: Mauricio Redolés; Asistencia de dirección: Francisco Mondaca y Francisco Ovalle.
Parque Cultural Ex Cárcel de Valparaíso, Chile
LA LOCURA DE ARTAUD-VAN GOGH (O EL DESQUITE DE LA LOCURA)
Hospital Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, Santiago, Chile
Rakar
Kimeltuwe
Chuli
Santiago 1 módulo Tránsito y costa de la ciudad de Valdivia, Chile
Piedra, cuando aullan los perrros
TRINCHERA. La revolución de los afectos. Autora Isolda Soledad con los testimonios de Alamiro Guzmán, Silvia Mazzela y Gustavo el Tavo.
Valparaíso, Chile.
Un viaje a través de la cámara va contando 3 testimonios de prisión política y terrorismo de Estado.
Rutina
UNCAO y personas privadas de libertad en el Complejo Penitenciario de Valparaíso
Valparaíso, Chile.
Credits:
Creado con una imagen de Fotocitizen - "microphone music audio"