ANODONCIA CLINICA DE DIAGNOSTICO
GENERALIDADES
ENFERMEDAD CONGENITA
AUSENCIA DE UN NUMERO DE DIENTES

AUSENCIA DE LATERALES
DOS TIPOS:
TOTAL
PARCIAL
La anodoncia se caracteriza por la falta de formación de una o más piezas dentarias de la dentición primaria y/o permanente normal.
La anodoncia de dientes deciduos o temporales es rara pero cuando se presenta suele ser de los incisivos laterales maxilares, existen algunos estudios que sugieren una estrecha correlación entre los dientes deciduos y sus sucesores permanentes, sugiriendo que en ocasiones existe un factor genético.
FACTORES
Factores locales: Infecciones, tumores, traumatismos, radiaciones.
Factores sistémicos: Herencia, deficiencias nutricionales, alteraciones endocrinas, evolución de la especie humana.
La anodoncia total raramente se manifiesta, pero suele presentarse como parte del Síndrome de Displasia Ectodérmica Hereditaria, que se trasmite a menudo como una enfermedad recesiva vinculada al cromosoma X.

PACIENTE CON DEH
Es un grupo de afecciones en las cuales hay un desarrollo anormal de la piel, el cabello, las uñas, los dientes o las glándulas sudoríparas.
La forma más común de displasia ectodérmica generalmente afecta a los hombres.
síntomas:
• Uñas anormales Dientes ausentes o anormales Ausencia o disminución de las lágrimas Reducción del color de la piel (pigmento) Intolerancia al calor Incapacidad de sudar Frente grande Número de dientes por debajo de lo normal Puente nasal bajo Hipoacusia Regulación deficiente de la temperatura Visión deficiente Cabello delgado y escaso Piel delgada
No existe tratamiento específico para este trastorno.
La alta frecuencia de anodoncia en el hombre moderno, está directamente asociada con una tendencia evolutiva a tener maxilares más pequeños.
Las piezas dentales que presentan anodoncia frecuentemente son los terceros molares, seguido de los segundos premolares e incisivos laterales superiores.

Existe una anormalidad llamada pseudo-anodoncia o falsa anodoncia en la que las piezas dentales se desarrollan y no erupcionan a causa de una obstrucción física