El autor del libro es:
Erick Torrico Villanueva(Comunicación de las matrices a los enfoques).
Recapitulando:
Iniciaremos esta presentación mencionando a la teoría.
Teoría: es una red de sistemática de conceptos productos de la observación.
Para que una teoría sea válida debe responder a una matriz interpretativa, y estas a los abordajes y estos a los enfoques.
Dentro de una matriz social que son conocidas también como teorías generales, existen ciertas formas matriciales y las principales son:
El estructural funcionalismo.
La dialéctica crítica.
El estructuralismo.
El sistemismo.
Hoy desarrollaremos sobre La dialéctica crítica.
También conocida como:
* Critica dialéctica.
* Materialismo histórico.
* O más conocido como Marxismo.
La dialéctica crítica es un paradigma social, y es verdaderamente opuesto al estructural funcionalista.
El padre de la dialéctica crítica es Karl Marx (Alemania, 1818-83).
Estas teorías de Marx fueron ampliadas por su colaborador Friedrich Engels (Alemania, 1820-95).
Y por Vladimir IIich llamado Lenin (Rusia, 1870-1924).
El materialismo crítica al capitalismo y apoya la evolución social la cual está fundada en los modos de producción y apropiación de riquezas.
Los cuales tuvieron una seria de etapas:
Comunidad primitiva.
El esclavismo.
El feudalismo.
El capitalismo.
El socialismo.
Marx nos dice que la explotación de los obreros se dio tras la aparición de las clases sociales y el régimen capitalista.
Aparece la burguesía y el proletariado.
Pero Marx lucha por los derechos de los obreros y los intereses de los trabajadores y basada en la compresión de la real social.
Lo esencial de la dialéctica crítica es hacer una revolución contra aquellos que explotan a los trabajadores.
Los filósofos que aportaron mucho fueron:
Gastón Bachelard (1884-1962) con una ruptura epistemológica.
Kuhn con un cambio paradigmático.
Louis Althusser (1918-90) con una revolución teórica.
Los que continuaron con el desarrollo del materialismo también conocidos como neo Marxistas pertenecientes a la escuela de Frankfurt son:
Horkheimer (1937) cuestiono la sociología positiva, el luminismo como movimiento, la liberación de los oprimidos y la industrialización de la cultura.
Walter Benjamín (1892-1940) consideró que la industrialización de la cultura trajo unicidad.
Jürgen Habermas propuso la emancipación de la razón.
La propuesta de la industrialización de la cultura trajo dos corrientes:
Industria del conocimiento.
Industrias culturales.
El abordaje que trabajan con la dialéctica crítica son:
El abordaje crítico.