INTRODUCCIÓN:
Todos los esfuerzos legislativos estuvieron orientados en la construcción de una agenda propositiva para el país y sobre todo a la defensa de los derechos ciudadanos. En este marco, he asumido con responsabilidad la representación del Distrito Norte de Quito ante el Pleno de la Asamblea Nacional. Sé que hay mucho por hacer y trabajo para que las necesidades ciudadanas sean escuchadas. En el año 2018 se logró impulsar varias leyes que son prioritarias para la ciudadanía como por ejemplo: Reforma a la Ley de Comunicación, Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores, proyecto de Ley Orgánica de Actuación Integral en Casos de Personas Desaparecidas.
En tal virtud, en mi calidad de Asambleísta por la provincia de Pichincha, en concordancia con lo establecido en la Constitución de la República en el artículo 127, Ley Orgánica de la Función Legislativa en el artículo 110 numeral 4 y Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en el artículo 9, pongo a su consideración la rendición de cuentas y el informe de labores correspondientes a los meses de enero a diciembre de 2018, el que detallo a continuación.
GESTIÓN
GESTIÓN LEGISLATIVA
En relación a mi gestión en 2018, he legislado en función del mandato constitucional, participando en 112 sesiones del Pleno Legislativo en las que la Asamblea Nacional aprobó 11 Leyes, 89 Resoluciones Legislativas, 6 Acuerdos y Convenios Internacionales.
Observaciones de Ley
Dentro de mi gestión he trabajado 6 propuestas de reforma de ley y 7 observaciones a diferentes marcos jurídicos, basados en las necesidades ciudadanas.
VICEPRESIDENCIA DE LA COMISIÓN ESPECIALIZADA PERMANENTE DE LOS DERECHOS COLECTIVOS, COMUNITARIOS Y LA INTERCULTURALIDAD
En la Comisión de Derechos Colectivos se realizaron 41 sesiones en las cuales se han ejecutado 44 intervenciones con aportes para la construcción del análisis y posterior Reforma a la Ley de Comunicación que generó un trabajo legislativo de seis meses para la construcción del documento final, actualmente se encuentra en trámite para la votación del Veto presidencial en el Pleno de la Asamblea Nacional.
La Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores fue aprobada en el Pleno de la Asamblea Nacional, sin embargo, el Presidente de la República amparado en el artículo 65 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa envió la Objeción Parcial por inconstitucionalidad al Proyecto de Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores, el 22 de agosto de 2018, por lo que se requiere el dictamen de la Corte Constitucional.
COMISIÓN ESPECIALIZADA OCASIONAL PARA ATENDER LOS CASOS DE PERSONAS DESAPARECIDAS
La Comisión fue creada el 27 de diciembre de 2017. En 2018 recibió en sesiones generales a familiares de víctimas o asociaciones vinculadas con el tema. De dichos encuentros se ejecutaron 20 sesiones y 13 intervenciones.
PROPUESTAS LEGISLATIVAS
- Becaría del programa EU VISITOR PROGRAMME (EUVP) por parte de la Delegación de la Unión Europea en Ecuador. Este encuentro tuvo como principal objetivo conocer experiencias legislativas. (Fecha: 31 de mayo 2018)
- Cumbre Mundial de Comunicación Política: aporte internacional para la comprensión teórica- práctica de la comunicación y periodismo que sirvió para la posterior discusión de la Ley de Comunicación, analizada en la Comisión Especializada Permanente de los Derechos Colectivos. (Fecha:26 de Julio 2018)
GRUPOS PARLAMENTARIOS
- A. Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres.
- B. Frente Parlamentario de Cooperación Internacional para la Reactivación Económica.
- C. Grupo Parlamentario de Derechos Humanos.
Miembro de Grupo Interparlamentario:
- A. De amistad y coordinación recíproca Ecuador – Alemania
- B. De amistad y coordinación recíproca Ecuador – Israel
FISCALIZACIÓN
La fiscalización es una herramienta reglamentada en el Artículo 120, numeral 9 de la Constitución de la República del Ecuador que determina como atribución y deber de la Asamblea Nacional fiscalizar los actos de las funciones Ejecutiva, Electoral y de Transparencia y Control Social, y los otros órganos del poder público, y requerir a las servidoras y servidores públicos las informaciones que considere necesarias.
Artículo 75 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa que señala que, las y los asambleístas tienen la facultad de requerir información a las y los funcionarios detallados en los artículos 120 numeral 9, 225 y 131 de la Constitución de la República. Por lo cual he solicitado 46 pedidos de información a diferentes entidades del Estado.
Consolidar una verdadera agenda legislativa implica escuchar y entender las necesidades de la gente, por ello, he generado “agenda ciudadana”; que es un espacio de atención y apoyo en territorio. Actualmente, fiscalizamos 46 pedidos de información.
Gestión en Territorio
Visito de forma permanente las parroquias del Distrito Norte, con el objetivo de socializar los proyectos de ley, escuchar las necesidades ciudadanas y sobre todo generar mecanismos para legislar de manera conjunta y participativa.
Los aportes de los ciudadanos sobre las problemáticas sociales, son fundamentales para el posterior debate legislativo, ya que recogemos de primera mano el análisis. Aproximadamente, se han realizado 13 visitas territoriales.
Encuentros ciudadanos Comité del Pueblo
Reuniones Territoriales
Dialogar con la ciudadanía es una prioridad. Por ello, se ejecutaron varias reuniones territoriales que dieron como resultado la generación de proyectos educativos y culturales. (Fecha: 21 de septiembre 2018)
Encuentro Cultural
En el sector del Comité del Pueblo se realizaron varias socializaciones con el de construir espacios culturales para la comunidad (Fecha:15 de diciembre 2018)
Reunión de Trabajo con Asociación DESENDOR
Se crearon diversos encuentros con representantes de DEFENDOR para conocer las necesidades de la Asociación. (Fecha: 20 de septiembre 2018)
Visita a la Asociación de Jubilados del Municipio de Quito (Fecha:15 de agosto 2018)
PRONUNCIAMIENTOS Y APOYO CIUDADANO
Pronunciamiento sobre presunto caso de violación a Verónica Ocaña (Fecha:14 de mayo 2018)
Pronunciamiento sobre presunto caso de acoso sexual en una unidad educativa. Ocaña (Fecha:4 de Octubre 2018)
Credits:
twitter: @marcelaholguin