La modalidad virtual ha tenido un impacto importante en la mayoría de las instituciones educativas de todos los niveles, logrando una mayor cobertura y alcance a lugares a los que resultaba imposible acceder. Revolucionando la forma de enseñar y aprender.
Reflexionar acerca de su práctica docente y el rol que juega al participar como docente frente a un curso virtual ya que esta modalidad trae consigo nuevos retos tanto para el estudiante como para el docente.
Herramienta que le ayude a realizar cambios significativos al estilo de docencia.
La plataforma es un espacio en la que se pueden agregar diferentes recursos con los cuales desarrollarás su curso virtual.
Impactar de forma sustancial la experiencia brindada a los estudiantes.
Nuestro Rol como docente resulta indispensable para el logro de los resultados de aprendizaje.
Se requiere lograr una relación estudiante - docente más efectiva en el entorno virtual.
Para aprovechar todas las ventajas y posibilidades de estas herramientas, es necesario un cambio en los modelos de enseñanza y aprendizaje que permita que estos procesos se centren más en la forma en que los alumnos adquieren y procesan la información, en la flexibilidad de los tiempos, en el trabajo colaborativo y, en general, en el desarrollo de las competencias que la sociedad actual demanda de los egresados.
Trabajo en Equipo
Contactar a los compañeros que impartirán la misma Materia para realizar una plataforma Base.
Ejemplo Plataforma Moodle
El módulo Página le permite al profesor crear una página web empleando el editor de texto. En una página se pueden mostrar texto, imágenes, sonido, video, enlaces de internet y código incrustado.
Una página puede emplearse para: Presentar los términos y condiciones de un curso, el programa de la materia, incluir introducciones en textos, con vídeos o imágenes, programar fecha y hora de sesiones de videollamada.
Es importante instalar en su computadora las extensiones adicionales que se deberan usar en el navegador de google chrome y abrir chrome web store, para poder ver las reacciones a través de emoticones, de las personas que están participando de un Meet y se encuentran con el micrófono deshabilitado. La extensión deben agregarla tanto docentes como alumnos.
Como Programo mi Clase en Google Calendar ?
Dudas para la programación de clases enviar correo a mreyesc@uach.mx
El módulo carpeta (folder) le permite al profesor mostrar un número de archivos relacionados que están dentro de una sola carpeta. Un archivo comprimido en ZIP puede subirse y luego descomprimirse para ser mostrado, para una serie de archivos sobre un tópico/tema, se puede crear una carpeta vacía y se le suben archivos dentro de ella o un espacio compartido para subir material a los docentes (haciendo invisible la carpeta a los alumnos de forma que únicamente la puedan ver los profesores).
El módulo URL le permite al profesor proporcionar un enlace de internet para un recurso del curso. Cualquier cosa libremente disponible en línea, como documentos o imágenes, puede enlazarse a un URL y la URL de una página web en particular no requiere ser forzosamente la página principal del sitio web.
El módulo de actividad de base de datos permite a los participantes crear, mantener y buscar información en un banco de registros. Las actividades de la base de datos tienen muchos usos como: Una colección colaborativa de enlaces de Internet, libros, revisiones de libros, referencias de revistas, etc, para mostrar fotos, posters, sitios web o creadas por alumnos para revisión y comentarios.
El módulo de actividad Glosario permite a los participantes crear y mantener una lista de definiciones, igual que un diccionario, o colectar y organizar recursos o información.
Comunicación
En las Interacciones Personales el Docente es Capaz de usar sus habilidades comunicativas, aplicandolas a técnicas y los recursos que considere necesario, para darle la motivación, seguridad y confianza que necesita el estudiante hacia el logro de los objetivos propuestos.
El Docente Virtual también debe buscar reducir la sensación de aislamiento que siente el estudiante a distancia, el cual puede aumentar cuando surgen problemas que no se dominan y que se dificulta la pronta solución.
Es sentimiento de soledad o abandono forma parte de las razones por las que un estudiante pierde el interés en la modalidad virtual, el docente debe buscar estrategias pedagógicas que apoyen los estilos de aprendizaje de sus estudiantes.
Es necesaria la comunicación con nuestros estudiantes, por ejemplo mensajería en plataforma, correo electrónico o foros.
El tiempo de respuesta que se propone en la UACH como mínimo para atender una pregunta es de 24 horas, recordando que una pregunta sobre un tema de la materia no respondida puede significar que el estudiante tenga una mala nota en su trabajo.
Mensajería en Plataforma Moodle
Todo participante puede enviar y recibir mensajes privados durante el curso.
Foros
El módulo de actividad Foro les permite a los participantes tener discusiones asincrónicas (en diferentes tiempos), que suceden a lo largo de un largo período de tiempo.
Los foros tienen varios usos como:
Un espacio introductorio para que los estudiantes del curso se conozcan entre ellos
Un espacio para avisos del curso (empleando un foro de noticias con suscripción forzosa)
Un centro de ayuda donde los tutores y alumnos pueden dar orientación
Un método informal para compartir (y potencialmente hacer evaluación por pares) documentos entre estudiantes
Para continuar en línea un tema que surgió previamente en una sesión de clase
Para actividades de extensión, por ejemplo, preguntas retoricas o de conocimiento para que los alumnos ponderen y sugieran soluciones o respuestas
Un espacio social para discusiones fuera del tema del curso
Correo electrónico institucional
La Evaluación en un Curso en Linea
Los sistemas de evaluación en la modalidad virtual son una de las cuestiones más importantes en cualquier proceso formativo. No solo son importantes para darle al estudiante una simple nota que testifique si ha superado o no los requisitos, sino que debe reflejar el esfuerzo de cada uno y plasmarlo de manera justa.
Tareas o Actividades
El módulo de actividad tarea le permite al profesor comunicar tareas, recolectar los trabajos y proporcionar calificaciones y retroalimentación.
Los estudiantes pueden enviar cualquier contenido digital (archivos), tal como documentos de procesador de textos, hojas de cálculo, imágenes y clips de audio o video. De forma alterna, o adicional, la tarea puede requerir que el estudiante escriba texto directamente en un campo empleando un editor de texto. Una tarea también puede emplearse para recordarle a los estudiantes sobre tareas que necesitan realizar fuera de línea, como trabajos para clases de arte, asistencia a museos y otras actividades que no requieren de contenidos digitales. Los estudiantes pueden enviar su trabajo en forma individual o como miembros de un equipo.
Cuando se revisan las tareas, los profesores pueden dejar comentarios de retroalimentación y subir archivos; por ejemplo documentos de alumnos con anotaciones del profesor, o comentarios grabados en audio. Las tareas pueden calificarse empleando una escala numérica o escala a la medida, o un método de calificación avanzado como rúbrica. Las calificaciones finales se anotan en el libro de calificaciones.
¿ Porque debo usar rubricas en mi curso?
Conocer los diferentes criterios de evaluación y su respectiva distribución en cuanto a ponderación hace que la práctica profesional sea más seria y dejándole cada vez menos espacio a la improvisación o peor aún, a la subjetividad en donde muchas veces se generan acciones que perjudican a los estudiantes. La asignación de un criterio de rúbrica está alineado con lo que se ve en pantalla (actividad entregada o reportada) y hace que una gran cantidad de estudiantes sea evaluado en pocos minutos debido a la forma en la cual se presenta la información.)
Reporte Calificador
El reporte calificador es el sitio en donde se agrupan las calificaciones del curso
Avance de los Estudiantes
Exámenes
Son una forma ágil con la que evaluar, independientemente si se incluyen preguntas largas o cortas. Estas opciones suelen ser las que se utilizan para realizar un seguimiento. Además, al igual que con el resto de actividades interactivas, los propios alumnos podrán comprobar sus resultados.
En la modalidad virtual, el tiempo que tardemos en dar una retroalimentación o revisión de las tareas representa la diferencia entre un estudiante motivado y otro desanimado, en la modalidad virtual de la UACH el plazo máximo para ello es de 72 horas.
Exámenes
Es una actividad que permite diseñar y crear exámenes que pueden ser calificados, le permite al profesor crear exámenes con preguntas de varios tipos, incluyendo opción múltiple, falso/verdadero, relacionar columnas, respuesta corta y calculada
Banco de Preguntas
Ésta opción permite crear, visualizar y editar preguntas que se encuentran en la Base de Datos con la categoría de preguntas que se pueden utilizar en diversas actividades como un examen, cuestionario o de lección.
MOOC MOODLE Para Docentes
Problemas con las inscripción enviar mensaje al siguiente correo: EDUCONTINUA@UACH.MX
El Cuso Online Moodle para docentes es un curso autogestivo, el cual después de la inscripción se accederá por una liga que llegara su correo o entrar a capacitacion33.uach.mx e ingresar con su usuario y contraseña del SEGA.
Credits:
Creado con imágenes de Rubén Rodriguez - "untitled image" • Tim Arterbury - "When inspiration strikes" • JESHOOTS.COM - "untitled image" • airfocus - "Working from WeWork in a post Coronavirus environment. Roadmap planning session with protection mask. " • Marvin Meyer - "untitled image" • Element5 Digital - "untitled image" • Glenn Carstens-Peters - "If you have a little bit of time left, how about start writing your own bucket list" • Estée Janssens - "Back to school with a bullet journal" • John Schnobrich - "together now" • Nick Morrison - "Laptop and notepad" • Green Chameleon - "Designer sketching Wireframes" • Curtis MacNewton - "The Centre Pompidou calendar" • Surface - "Microsoft Surface Laptop 3 in Platinum Shot by: Christiann Koepke " • Glenn Carstens-Peters - "If you feel the desire to write a book, what would it be about?" • Scott Graham - "Brainstorming over paper" • Antoine Dautry - "Pencil on system of equations" • Kelly Sikkema - "Blank Paper and Pencil" • Clément H - "JavaScript in progress"