Zoom es una plataforma de vídeo y audio conferencia online gratuita y muy sencilla de manejar para educadores que necesitan mantener contacto con sus alumnos sin que la distancia sea un impedimento para seguir aprendiendo y sobre todo, para seguir cuidando las relaciones de toda la comunidad educativa.
Esta plataforma permite realizar clases online, webinars y chat y no requiere de grandes conocimientos informáticos para realizarlas con maestría.
Zoom funciona en todos los dispositivos, directamente desde el navegador y también cuenta con app para iPhone/iPad, app Android, complemento de Outlook y extensiones para navegador.
La principal ventaja de Zoom es su sencillez, ya que en pocos minutos puedes estar realizando con facilidad tu primera vídeo conferencia con compañeros de claustro y con los alumnos y sus familias.
GUÍA RÁPIDA DE ZOOM
En esta página te explicamos el paso a paso de su funcionamiento para que en estos tiempos de confinamiento los alumnos puedan estar en contacto con sus educadores.
- Crear una cuenta
- Panel de control y configuración
- Funciones y posibilidades de las reuniones online
1.- CREAR UNA CUENTA
Crear una cuenta con zoom es el primer paso que debemos realizar para poder beneficiarnos de todas sus ventajas. Entras en su página web (www.zoom.us) y te registras haciendo clic en el botón azul de la parte superior derecha, donde pone REGÍSTRESE, ES GRATUITA.
Nos pide un correo electrónico y crear una contraseña para acceder. A continuación, te llegará un email de confirmación a tu bandeja de entrada. Haces clic en el enlace y ya tienes tu cuenta de Zoom creada y verificada.
Cuando pinchamos el enlace nos lleva a la página de registro para introducir nuestro nombre y apellidos y la contraseña. Pincharemos posteriormente continuar.
A continuación podemos invitar a otras personas a usar zoom, como miembros de nuestro claustro o las familias y alumnos, incluyendo su correo. Les llegará un email para registrarse de forma sencilla. Si prefieres dejar estas invitaciones para más adelante, simplemente indica que no eres un robot y omitir este paso.
A continuación pincharemos en comenzar reunión ahora.
Automáticamente se descargará la aplicación, la abrimos tras dar los permisos y... listo, ya estamos preparados para comenzar a trabajar con ZOOM.
El proceso es fácil e intuitivo y no necesitas más que seguir los pasos. Por si acaso te diera algún problema te dejamos un video de Emma Saldierna para seguir paso a paso la instalación.
2.- PANEL DE CONTROL Y CONFIGURACIÓN
Este es el panel de control de la aplicación. Sencillo y de fácil manejo. En la barra de herramientas de la parte de arriba tenemos 4 funcionalidades:
- Empezar: panel de inicio, el que sale en la imagen de arriba.
- Chatear: mensaje de texto entre los grupos.
- Reuniones: para organizar las distintas reuniones.
- Contactos: listado de usuarios conectados a nuestra red.
En el panel central tenemos las 4 funciones principales de la herramienta:
- Nueva reunión: acceso directo a la sala virtual.
- Entrar: cuando recibimos una invitación para participar en una reunión simplemente introducimos el código y entramos en la sala.
- Agendar: para organizar sesiones y mandar la invitación a todos los participantes.
- Compartir: nos permite compartir el sonido del ordenador con las personas de la reunión, de esta forma podemos proyectar vídeos con sonido para que puedan verlo y escucharlo.
1.- NUEVA REUNIÓN
Pinchamos sobre el icono naranja de nueva reunión y accedemos a la sala directamente.
Podemos unirnos con el audio compartido, es decir, el audio y micrófono del ordenador o una opción más recomendable que es a través de auriculares que mejora la calidad del audio para quienes nos escuchan. Para la segunda opción, simplemente pinchamos en probar altavoz y micrófono.
¡Y ya estamos dentro de la sala! Solo nos faltan los invitados, bien sean compañeros, familias o nuestros alumnos y podemos comenzar con la sesión online.
2.- ENTRAR
Cuando recibimos una invitación de alguna persona para unirnos a su sesión, tenemos una opción de acceso directo. Pincharemos sobre el icono azul de entrar.
Simplemente hay que introducir el código que nos han mandado en la invitación y entramos en la sesión. Podemos configurarlo para acceder con y sin audio y con y sin vídeo. Las sesiones siempre son mucho más enriquecedoras cuando los usuarios conectan audio y vídeo promoviendo una mayor interacción.
3.- AGENDAR
Puedes programar rápidamente una reunión para los próximos días y compartir la invitación con los participantes.
Ponemos el nombre a la sesión, configuramos la fecha y el horario. Existe la posibilidad de proporcionar una contraseña para que accedan los invitados. Por último establecemos los parámetros de vídeo y audio que queramos y damos a guardar. ¡Listo! Ya tenemos programada la sesión.
A continuación nos vamos a la sección de reuniones que tenemos en la barra superior y la pinchamos. Aquí tenemos todos los datos necesarios para invitar a los usuarios.
Copiamos la información de la sesión, así como el enlace de acceso directo y el número de identificación de la sala y se lo enviamos por correo a las personas participantes. Ellos recibirán esta información y podrán acceder directamente a la sala.
3.- FUNCIONES Y POSIBILIDADES DE LAS SESIONES ONLINE
Las funcionalidades de Zoom son muchas, variadas y muy útiles. Podemos hacer una simple vídeo llamada entre varias personas, compartir nuestra pantalla para usar presentaciones y vídeos, funcionalidad de chat, uso de pantalla virtual y hasta poner fondos interactivos detrás nuestra.
La opción gratuita de Zoom nos permite realizar innumerables reuniones online de 40 minutos de duración con un máximo de 100 participantes por sala.
A continuación te explicamos las distintas opciones para sacarle todo el partido a esta fantástica herramienta de educación digital.
Una vez que entramos en una reunión accederemos a la pantalla de la reunión donde encontraremos todas las funcionalidades permitidas.
En la pantalla principal podremos ver a las distintas personas que están conectadas en la sesión. En esta imagen solo hay dos usuarios, pero podremos ver a cuantas personas estén presentes.
La cámara principal cambiará mostrando a la persona que esté hablando en cada momento.
OPCIONES DE AUDIO
En la barra de herramientas que encontramos en la parte inferior tenemos acceso a todas las opciones que nos permite ZOOM.
En el primer icono tenemos las opciones de audio.
Aquí podemos silenciar nuestro micrófono o configurar el micrófono o el altavoz. Si conectamos unos auriculares podremos generar un mejor audio para todos los usuarios y activarlo desde este panel.
OPCIONES DE VÍDEO
Desde esta opción, podemos seleccionar la cámara elegida, por defecto trabajaremos con la cámara integrada en el ordenador, tableta o teléfono que estemos usando para la sesión.
Una de las opciones permitidas es el cambio de fondo. Simplemente pinchando en el desplegable nos ofrece varios fondos para cambiar la imagen posterior que verán los participantes.
También podemos configurar la pantalla para compartir las cámaras de la forma que más nos convenga.
Pincha en la parte superior, en vista de galería para cambiar el formato.
INVITAR DESDE LA REUNIÓN
Si no hemos programado la sesión e invitado a los participantes, también podemos invitarlos desde la propia sesión. Pincharemos sobre el icono de invitar y nos llevará a la siguiente pantalla.
Desde aquí podemos invitar a nuestros contactos de la plataforma o través del mail a cualquier persona de nuestra lista de contactos para que accedan inmediatamente a la sesión.
GESTIÓN DE LOS PARTICIPANTES
Al pinchar sobre el icono de participantes, podemos gestionar varias funciones para el adecuado funcionamiento de nuestra sesión online.
Podemos silenciar a uno o a todos los participantes, activarlos, chatear de forma privada con uno de los asistentes y otorgarles roles de anfitrión o permitirles grabar la sesión. También existe una función para expulsar alguno de los participantes si fuera necesario.
COMPARTIR PANTALLA
Sin duda alguna una de las grandes funciones que nos ofrece esta plataforma. Permite mostrar al resto de participantes lo que aparece en nuestra pantalla. Puedes mostrar tu navegador para indicarles los pasos que luego tendrán que realizar o compartir un vídeo o una presentación de distintas plataformas como Power Point, Keynote, Kahoot, Mentimeter o cualquier otra propuesta que tengas en tu ordenador.
Para salir del modo de pantalla completa, tan solo debemos pulsar arriba en la zona roja que dice dejar de compartir pantalla.
CHAT
El chat es un elemento clave en cualquier reunión online entre varias personas, especialmente en los webinars o en clases virtuales. En este tipo de vídeo conferencias, suele haber uno o varios ponentes, así que la función del chat permite al resto de los participantes poder hacer comentarios y preguntas en cualquier momento. Desde esta plataforma podemos permitir que los participantes chateen en privado o que todas sus intervenciones sean públicas.
Una de las grandes ventajas de esta plataforma es que nos permite compartir archivos, funcionalidad muy interesante para compartir la presentación o cualquier elemento en formato PDF.
GRABACIÓN
Podemos grabar la reunión para verla posteriormente o para compartirla con aquellas personas que no pudieron conectarse en directo. Por defecto, se guarda en nuestro ordenador, también existe una opción de pago, que nos permite guardarlas en la nube.
REACCIONES
A través de emojis podemos expresar distintas reacciones durante la sesión. La versión gratuita está limitada al pulgar arriba y el aplauso, pero aún así nos puede ayudar a saber cómo está la audiencia durante la sesión.
VIDEO TUTORIAL
Si quieres más información puedes ver el vídeo tutorial de Francisco Muro en el que te explica los pasos y las funcionalidad de ZOOM.
REFLEXIONES FINALES
En este documento hemos querido explicar el paso a paso de esta solución digital para poder interactuar con alumnos, familias y compañeros en tiempos de confinamiento. Sabemos que los profesores estáis dando lo mejor de cada uno para que esta situación sea lo más llevadera posible para toda la comunidad educativa.
Esperamos que esta herramienta gratuita y muy sencilla os permita estar en contacto con alumnos y familias en los tiempos que más los necesitan.
Desde Ayuda para Maestros y Mente Colectiva empezamos desde ya mismo a realizar formaciones online gratuitas de esta y otras herramientas online para que los educadores maximicemos los recursos y potenciar la calidad y la calidez de los aprendizajes.