CONTAMINACIÓN Y DESASTRES NATURALES
CONTAMINACIÓN Y DESASTRES NATURALES
Asumimos 2019 con nuevos proyectos enfocados en fortalecer los esfuerzos hasta hoy realizados. Los tiempos son de vértigo, caudales de información que no dejan respiro, plataformas en las redes surtiendo a diestra y siniestra datos a veces sin fundamento, por ello las universidades deben estar atentas y filtrar la información que se genera. Cobijarse en la ciencia puede salvarnos de caer en la pseudoinformación, por eso nuestra revista sigue activa y echa mano de los institutos y centros universitarios para conformar los números temáticos que tres veces al año ofrece.
Para abrir boca, te recomendamos leer:
UN MUNDO DE AGUA
ARTURO JIMÉNEZ PALACIOS
En la Tierra, 70% de su superficie está cubierta de agua; pero sólo 3% es dulce y su mayoría está atrapada en glaciares y montañas. Al final, nos queda casi 1% del total de agua dulce para los 7 mil millones de personas que aquí vivimos.
LA ACUICULTURA EN VERACRUZ
MARÍA PIEDAD SÁNCHEZ MORILLO-VELARDE, MARÍA DE LOURDES JIMÉNEZ BADILLO Y ROBERTO GONZÁLEZ GÓMEZ
La población mundial está creciendo a un ritmo acelerado y junto con ella la demanda de alimento. La acuicultura es una actividad importante que debe ser atendida para resolver los problemas que enfrenta, ya que representa un potencial para Veracruz.
¿LOS VOLCANES PUEDEN VOLVER A HACER ERUPCIÓN?
KATRIN SIERON
El presente artículo nos explica a grandes rasgos la estructura de los volcanes y los sistemas que éstos alojan en su interior, al igual que nos advierte de la necesidad del monitoreo experto de los grandes volcanes, así como de aquellas zonas con posible aparición de nuevas estructuras.
Revista de divulgación científica y tecnológica | Universidad Veracruzana
Puedes descargar y leer La Ciencia y el Hombre "Contaminación y desastres naturales", versiones en PDF e ISSUU para leer en dispositivos electrónicos.
Puedes conseguir la revista impresa en:
Dirección de Comunicación de la Ciencia en el edificio D, Rectoría, Lomas del Estadio s/n, Zona Universitaria, 91090 Xalapa Enríquez, Ver. Teléfono: 01 (228) 842 1700 - 11411, correo electrónico: dcc@uv.mx
Si eres investigador y tienes alguna contribución, escribe a: ciencia_hombre@uv.mx
¡DISFRÚTALA!
Si eres investigador y tienes alguna contribución, escribe a: ciencia_hombre@uv.mx
CONTACTO:
Lomas del Estadio s/n, Zona Universitaria, 91000 Xalapa Enríquez, Ver. Teléfono: 01 (228) 842 1700 - 11411. Correo electrónico: ciencia_hombre@uv.mx
Credits:
Bajo la dirección de Manuel Martínez Morales. Edición de Aída Pozos Villanueva. Arte y maqueta, Paco Cobos. Portada, Rodolfo Sousa.