Debido al cierre de los centros educativos por causa de la situación excepcional generada por el COVID-19, este año realizaremos una visita virtual al Colegio. Un dossier en el que podremos conocer su oferta educativa, su filosofía y sus instalaciones.
Acompañadnos
Quijorna, mayo de 2020
Bienvenidos
El Colegio
Oferta Educativa
Nuestra oferta educativa abarca:
- Educación Infantil: de 3 a 6 años
- Educación Primaria: de 6 a 12 años.
Ofrecemos una educación más individualizada, ya que contamos con:
- Grupos poco numerosos
- Medidas de apoyo ordinario: desdobles y refuerzos educativos
- Medidas de apoyo específico: PT y AL
El Centro
El CEIP Príncipes de Asturias es un Colegio Bilingüe del municipio de Quijorna, Madrid.
A lo largo de los últimos años hemos realizado una reconversión de nuestros objetivos educativos prioritarios.
Hemos fundamentado las bases del aprendizaje sobre tres pilares, orientándolo hacia la adquisición de aquellas competencias, imprescindibles hoy en día, que permitan un desarrollo personal y profesional del alumnado acorde a las nuevas necesidades que se plantean en el mundo actual y en el futuro.
Nuestras bases son:
- Bilingüismo en lengua inglesa
- Competencia STEM científico-tecnológica
- Ecoescuela, desarrollo sostenible y cuidado del planeta
BILINGÜISMO
Somos Centro Bilingüe en lengua inglesa.
Desde el año 2016 somos Centro Bilingüe de la Comunidad de Madrid.
Los cursos de primero a cuarto de Educación Primaria están llevando a cabo la enseñanza bilingüe en lengua inglesa, y para el próximo curso 2020 - 2021 llegará hasta los alumnos de quinto de Primaria.
Gracias al desarrollo de sesiones íntegramente en inglés (en las asignaturas de Inglés, Educación Física, Educación Artística-Plástica y Ciencias Naturales), los alumnos mejoran sus capacidades comunicativas, permitiendo que comprendan y que se expresen en una segunda lengua. Esto hace que obtengan una buena base que les permitirá desenvolverse fácilmente en un entorno globalizado como el de hoy en día.
Además, los alumnos tienen la posibilidad de obtener un certificado en competencia lingüística al finalizar la etapa, y les abre las puertas a los Institutos de Educación Secundaria que ofrecen enseñanza bilingüe.
PLAN STEM
La Educación STEM combina las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, creando un método integrador e ilustrativo que facilita el aprendizaje en estas disciplinas desde la propia experiencia.
STEM despierta la motivación por:
- CONSTRUIR
- IDEAR
- RESOLVER
- EXPERIMENTAR
- EMPRENDER
STEM impulsa las vocaciones científicas y tecnológicas a través de acciones que faciliten el proceso de aprendizaje desde la propia experiencia del alumnado.
La experimentación en entornos científicos facilita la integración de diferentes aprendizajes y aporta una nueva visión más cercana del mundo de la Ciencia que fomenta la vocación científica y abre las puertas de futuros intereses profesionales.
Para ver un vídeo sobre experimentos con reacciones químicas sencillas, apretar el botón.
Nuestro mentor científico
Como centro STEM, la Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid nos ha asignado un mentor: Miguel Ángel Llamas, un biotecnólogo que nos guía por el mundo STEM. Con él colabora la bióloga Beatriz Salvador. Junto a ellos hemos realizado diversas actividades, experimentos y reacciones químicas, sobre temas tan diversos y atractivos como las bacterias, la electricidad o las mezclas.
Hemos participado en la Feria de Madrid por la Ciencia y la Innovación, organizada en IFEMA por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y con la asistencia de algunos Colegios de la Red de Centros STEM.
Es un evento que congrega a numerosos Colegios de la Comunidad. Allí, los alumnos presentan algunos de sus proyectos y conocen los de los otros Centros. Se realizan demostraciones, experimentos, intercambios, se conoce a nuevos amigos... Es un evento fantástico y supone un enriquecimiento importante tanto para el alumnado como para los profesores participantes.
Nuestro proyecto se llamaba "Magnemolón", y se basaba en el estudio del magnetismo para el desarrollo de actividades y experiencia divertidas. Con los imanes y con las propiedades del magnetismo hicimos laberintos, arte, ferrofluido... Además, los alumnos crearon slime magnético, y los niños y niñas de otros colegios que pasaban por nuestro stand a conocer un poquito más sobre los imanes podían llevarse una muestra.
Si quieres ver un vídeo de nuestra participación en la feria y nuestros proyectos haz click en el botón
Nuestros alumnos también han participado en el Congreso Cientifícate con varios proyectos.
En este que ponemos como muestra, nuestros alumnos se convertían en "detectives de semillas" y, después de una ardua investigación, descubrían de dónde provienen las lechugas. Y descubrieron, entre otras cosas, que las lechugas también tienen flor. Luego, en el Congreso, fue el momento de presentar nuestro proyecto, explicar nuestra investigación y escuchar las de los otros Centros Educativos, realizando así, posiblemente, su primera divulgación científica.
Robótica y programación
Otra de las áreas más interesantes del Plan STEM es el de la robótica y programación.
A partir de secuencias lógicas que van aumentando su dificultad, los alumnos aprenden a solucionar problemas y a poner en práctica sus programaciones de comandos en entornos virtuales y en robots programables.
El uso de robots y aplicaciones de programación permite realizar múltiples actividades. De esta forma, el aprendizaje de la programación deja de ser un fin en sí mismo para convertirse en una herramienta que permite el aprendizaje y desarrollo de otras disciplinas.
A través de la programación y del uso de los robots se mejora el proceso de razonamiento lógico de una forma divertida y motivadora. Aquí, los alumnos de 3º trabajan con las tables y los robots de LEGO WeDo 2.0, para realizar una metamorfosis. Primero crearon un renacuajo, y pudieron ver cómo se movía. Después le añadieron extremidades y se convirtió en una rana adulta que ya podía desplazarse por tierra.
EQUIPAMIENTO
El Centro dispone de Laboratorio-Aula de Ciencias, Aula TIC con 20 puestos informáticos, ordenadores y pizarras digitales en todas las aulas, tablets, equipos de robótica, entre otros recursos.
ECOESCUELA
Con el Proyecto Ecoescuela se pretende dotar al alumnado del conocimiento y las actitudes adecuadas para la conservación de nuestro entorno y de nuestro planeta
Los alumnos analizan, investigan y trabajan en proyectos enriquecedores que integran aprendizajes de distintas disciplinas.
Proyecto: la electrocución de las aves
Gracias a los talleres que hicimos con GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat), descubrimos que hay una gran problema con la electrocución de las aves en las torres de alta tensión. Así que los alumnos de 5º se pusieron a investigar. También hemos aprendido a hacer circuitos eléctricos para entender cómo funciona la electricidad de las torres eléctricas y así poder buscar soluciones. Hasta hemos construido una torre eléctrica gigante.
Pero además de los alumnos de 5º, el resto de alumnos del centro investigan sobre uno de los mayores peligros que corre una de nuestras aves rapaces más cercanas: el cernícalo primilla.
Este ave rapaz en peligro de extinción, tiene en las líneas de alta tensión una de sus mayores amenazas. Así que los alumnos, durante su investigación, han aprendido la importancia de conservar y proteger nuestro medio y también han aprendido muchas cosas sobre los circuitos eléctricos.
Si deseas ver un vídeo sobre el proyecto, pincha en el siguiente botón
Se realizan distintas acciones encaminadas a la reducción de residuos que se generan, su reciclaje y su reutilización
Llevamos a cabo el programa Litter Less, de reducción de los residuos que generamos. Hemos conseguido rebajar los residuos de papel albal y envoltorios desechables en más de la mitad. Los alumnos realizan un seguimiento y control de los residuos que genera y que ha dejado de general su clase, y el Colegio.
Patrulla verde
Nos preocupamos por mantener los patios limpios y reciclar los envases. Así que cada semana le toca ser patrulla verde a un curso. Se encargan de recordar a los compañeros cómo y dónde reciclar. ¡Gracias por vuestro esfuerzo, patrulleros!
Muchos alumnos traen su almuerzo del recreo en envases reutilizables y sus bebidas como zumos, agua o batidos en cantimploras, como la que les obsequió el Colegio por el Día del Medio Ambiente, con la participación del Ayuntamiento y de la empresa de comedor.
También somos participantes en el programa de fruta para Centros escolares de la Comunidad de Madrid, dentro del marco de la UE, y que fomenta hábitos saludables y el consumo de fruta entre los escolares. Así, nuestros alumnos reciben gratuitamente dos días a la semana fruta durante el tiempo de recreo, por lo que ese día no hace falta que traigan su propio almuerzo.
Desarrollo Sostenible
La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.
Los alumnos se conciencian con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (también conocidos como Objetivos Globales) de las Naciones Unidas.
Gracias a la organización Quiero, los alumnos trabajaron a través del arte y las emociones los 17 objetivos de desarrollo sostenible, los cuales han sido fijados para que se cumplan antes del año 2030 por diferentes países, entre los que se encuentra España
Cumbre por el clima
Este año, los alumnos de 5º y 6º han podido asistir a la importante Cumbre por el Clima que se celebró en Madrid, en el pabellón de IFEMA. Allí pudieron ampliar sus conocimientos en relación al medio ambiente a través de varias actividades.
HUERTO ESCOLAR
Nuestro huerto escolar ofrece un inmejorable escenario para el aprendizaje. Allí, los alumnos aprenden a cultivar distintos tipos de plantas, pero además nos sirve como un excelente laboratorio científico al aire libre.
El Colegio dispone de un vivero en el que plantar las semillas y dejar a las plantas crecer protegidas. Allí, todos los alumnos del colegio han realizado semilleros de castañas, piñones, nueces, almendras y quejigos. En un futuro servirán para reforestar zonas de nuestro pueblo. En otras ocasiones han plantado tomateras que luego se han llevado a sus casas.
El huerto como lugar de aprendizaje
Preparación de la tierra: los alumnos remueven la tierra para que las raíces puedan encontrar los nutrientes y el agua necesarios para su desarrollo más fácilmente.
Siembran ajos y chalotas: los introducen en los pequeños agujeros que han hecho teniendo cuidado de colocarlos en la posición adecuada, para facilitar que salgan las hojas.
Miden el progreso de los cultivos: Miden las habas que habían plantado hace unos meses y éstas han crecido 15 cm.
El huerto en el laboratorio
Los alumnos de 5º, además de sembrar ajos, han querido dar un paso más allá y han llevado parte del huerto al aula de ciencias. Han realizado varios experimentos, demostrando que el huerto es un gran recurso para aprender ciencia.
Medimos el PH de la tierra: Los alumnos tomaron muestras de tierra del huerto y prepararon un indicador de PH natural para comprobar el PH de dicha tierra.
Analizamos la tierra: También analizaron la composición de varios tipos de tierras, entre ellas la del huerto, con el fin de ver las diferencias de estratos y sedimentos entre ambas.
En el Colegio también tenemos una estación meteorológica con la que los alumnos realizan mediciones, tablas y comparativas.
EDUCACIÓN INFANTIL
Trabajo por proyectos
En esta etapa inicial, los alumnos trabajan por proyectos.
Se trata de una metodología muy motivadora de trabajo global.
A partir de una mismo tema, se trabajan los diferentes conceptos de todas las áreas, siempre partiendo de los intereses de los niños y potenciando su creatividad.
Los alumnos investigan, aportan, descubren, experimentan, crean... Se convierten en los verdaderos protagonistas de su propio aprendizaje.
Los alumnos de infantil se acercan a las nuevas tecnologías ya que, además de contar con pizarra digital en sus clases, acuden semanalmente al aula TIC.
Aprenden inglés de una manera divertida. Trabajan hábitos saludables y educación emocional.
Trabajan con Numicom:
Los alumnos de 5 años descubren la relación entre los números, entienden sus característica, forman su imagen mental, calculan, operan... ¡y lo hacen jugando!
Trabajan las emociones a través del arte
Durante el primer trimestre del curso, los alumnos de Infantil han trabajado las emociones a través del arte. Así, los pequeños están a prendiendo a reconocer y gestionar sus sentimientos a la vez que aprenden sobre algunos de los cuadrod y artistas más famosos.
También comienzan a programar
Los alumnos mayores de Infantil están aprendiendo a programar en el aula de informática. A través de la web code.org, se divierten a la vez que comprenden los fundamentos básicos del lenguaje computacional.
Otros Proyectos
Plan de ortografía
Los alumnos desarrollan un plan específico de mejora de la ortografía, con el que progresivamente irán cometiendo menos faltas ortográficas. Esta basado en distintas metodologías como la ortografía visual y la realización de un plan de dictados.
Cálculo mental
Se realiza un plan de cálculo mental por cursos, con el que los alumnos interiorizan las técnicas de cálculo mental adecuadas a su edad que les permitan tener agilidad a la hora de realizar cálculos y hacer estimaciones y aproximaciones.
Resolución de problemas
Mediante un taller semanal, se plantean distintos tipos de actividades tanto individuales como colaborativas, con las que la resolución de problemas pasa a ser una actividad divertida y motivadora.
Proyecto Viajando por...
Se trata de un proyecto con el que los alumnos realizan presentaciones orales de uno de los lugares que hayan elegido. Así, conocen su ubicación, historia, cultura, gastronomía... Los alumnos de 1º y 2º realizan el proyecto "Viajando por España". Los de 3º y 4º, "Viajando por Europa". Y los mayores de 5º y 6º, "Viajando por el mundo".
Entradas y Salidas Musicales
Cada día, a la entrada y la salida, los alumnos recorren el colegio acompañados por una selección de piezas musicales más representativas de todos los tiempos
Para escuchar una muestra de las piezas mensuales de "Pianistas del Romanticismo" pincha en el siguiente botón.
Para ver el listado de estas obras en PDF pincha el siguiente botón.
INMERSIÓN LINGÜÍSTICA
Celebramos distintas festividades relacionadas con la cultura de los países de habla inglesa. En Halloween, realizamos talleres con mucha ciencia, jugamos al cluedo o hacemos scape rooms. También se desarrolla, con la inestimable colaboración del AMPA, nuestro ya tradicional concurso de decoración de calabazas.
CARNAVAL
Este año, los disfraces que han realizado las distintas clases han girado en torno a un tema central común: animales en peligro de extinción. De esta manera, los alumnos dan un sentido mayor a la elaboración de los disfraces y mientras, aprenden cosas nuevas. Este año se han realizado todos los disfraces con materiales que no dañan el medio ambiente. No te puedes perder nuestro ya famoso pasacalles de carnaval, que realizamos todos los años en la plaza de la iglesia.
Para ver un vídeo del carnaval que dedicamos a los cuentos infantiles, pincha en el siguiente botón.
JORNADAS CULTURALES
Durante el mes de mayo celebramos las jornadas culturales y el día de la familia. A lo largo de esos días realizamos un montón de talleres y actividades deportivas.
Circuito de atletismo: Organizado por pruebas y distintos turnos, los alumnos van realizando distintas modalidades deportivas como carreras de obstáculos y de relevos, lanzamiento de jabalina o saltos de altura y de longitud.
Los más pequeños realizan divertidos talleres, como los frascos de sales de colores, cocina de galletas con moldes, o pintar cuadros con las propiedades magnéticas de los imanes.
Los alumnos de 4º disfrutaron de la Gran Feria de las Matemáticas.
Realizaron varias actividades como el "dominó de las tablas de multiplicar" o la "pesca de números".
Semana de la Ciencia
Durante cuatro días celebramos la semana de la Ciencia con diferentes actividades y talleres que permiten que los alumnos conozcan un poquito más sobre los científicos y científicas más importantes de la Historia y sobre sus descubrimientos.
EVENTOS Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Festival de Navidad
Cada año, previamente a las vacaciones del primer trimestre, celebramos el Festival de Navidad. Las familias asisten ilusionadas para ver a sus hijos e hijas realizar las distintas coreografías y bailes, canciones o representaciones teatrales. Es un día de muchos nervios y a la vez muy especial.
Este años, hemos realizado un villancico que han grabado e interpretado vocalmente los alumnos del colegio.
Graduación
Cada fin de curso, los alumnos de 6º de Primaria, que pasan al Instituto, y los alumnos de Infantil 5 años, que pasan a Educación Primaria, realizan una ceremonia de graduación por todo loa alto. Es uno de los momentos más emotivos del año para alumnos, familias y profesores.
Actividades complemetarias
A lo largo del año, los cursos realizan una serie de salidas deportivas y culturales, como asistencia a teatros, jornadas deportivas o visitas culturales a centros tecnológicos y museos. A continuación, exponemos una pequeña muestra de las últimas actividades que se han realizado.
Día de convivencia en el Parque Indiana: El fin de curso del pasado año todos los alumnos del Colegio disfrutaron de un día de convivencia y aventura en el Parque Indiana. Hubo actividades para todos, desde los más pequeños a los más mayores.
Pasamos una noche en la Granja: los alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º pasaron dos días en la granja Albitana de Brunete. Se trataba de una actividad de inmersión lingüística en la que realizaron un montón de talleres en inglés: visitar a los animales, montar a caballo, encuadernación, cestería, jabones, arcilla, tirolina y puente tibetano, el proceso de la lana, las abejas y la miel... y además pudimos disfrutar de nuestro maravilloso entorno ya que pudimos ir andando y en bicicleta.
Visita al primillar: Como actividad final del proyecto de Ecoescuela llevado a cabo con GREFA, realizamos la tan esperada visita al primillar de Quijorna. Algunos fuimos andando y otros en bici. Allí aprendimos un poquito más sobre las aves y la naturaleza que nos rodea. Realizamos varios talleres.
A lo largo del recorrido colocamos carteles para concienciar de la importancia del cuidado del medio ambiente. Además, tanto los alumnos de Infantil como los de Primaria pusieron en libertad algunas aves huérfanas apadrinadas.
Esquí en pista de nieve de Xanadú: ¡Menuda mañana pasamos esquiando en Snowzone de Xanadú los alumnos de 4º, 5º y 6º! Fue una excursión muy divertida y emocionante.
Visita a la NASA: Los alumnos de 1º y 2º de Primaria visitaron las instalaciones de la NASA, en Robledo de Chavela.
Visita a la ESA (Agencia Espacial Europea): En esta ocasión visitaron las instalaciones de la ESA (Agencia Espacial Europea), en Villanueva de la Cañada.
Zoo Aquarium Madrid: Los alumnos fueron de excursión al Zoo de Madrid, donde pudieron aprender y descubrir más curiosidades sobre el reino animal.
Micropolix: es una ciudad infantil dedicada al ocio educativo en la que los alumnos pueden hacer las mismas cosas que los mayores. Juegan a hacer las actividades de distintas profesiones, ganan dinero con el que acceden a nuevas actividades e incluso pueden llegar a conducir.
Museo Nacional de Ciencias Naturales: los alumnos de 3º recorrieron las salas del Museo de Ciencias Naturales y realizaron un taller donde aprendieron curiosidades sobre los animales.
El Escorial: Visita al Real Monasterio de El Escorial en la que realizaron difernetes pruebas con las que aprendieron mucho sobre la Historia de España.
Equitación: Los niños y niñas de 4º pasaron un día estupendo montando a caballo.
Parque Europa: Los alumnos de 3º y 4º visitamos el Parque Europa. Pudimos ver un montón de monumentos que habíamos trabajado a través del proyecto del centro “Viajando por…” y ¡nos parecieron impresionantes!
Museo Reina Sofía: los alumnos de 5º y 6º visitaron el Museo Reina Sofía, de arte del siglo XX y contemporáneo, situado en Madrid. Allí pudieron contemplar una de las grandes obras presentes en dicho museo: el Guernica de Picasso, que están trabajando desde el área de plástica
INSTALACIONES
Biblioteca
Recientemente hemos remodelado nuestra biblioteca, para hacer de ella un espacio menos serio, que invite a viajar con la mente, sin barreras y con muchas nuevas colecciones para el disfrute de los niños y niñas.
Si quieres ver un vídeo de cómo se remodeló la biblioteca pincha en el siguiente botón.
Encuentro con autores
Distintos autores han visitado nuestro centro para contar a los alumnos sus experiencias y consejos, así como para responder todas las preguntas que estos les hacen. Cabe destacar las visitas de la autora Ana Alonso, cuyos libros les encantan a los alumnos y que ya nos ha visitado en varias ocasiones, y de la ilustradora Violeta Monreal, que nos explicó su técnica de ilustración con recortes y nos regaló su extraordinario trabajo para que pudiésemos tenerla siempre presente.
PATIOS y otros espacios
Disponemos de varios patios y diversos espacios en los que está distribuido el alumnado por edades.
SERVICIOS
Comedor con cocina propia
La empresa que realiza el servicio de comedor es Cocinas Centrales. Es una empresa de gestión de comedor con amplia experiencia y presencia en varios Centros escolares de la Comunidad de Madrid. Experiencia en gestión de comedores con alumnado alérgico, intolerante o cualquier circunstancia que implique la realización de diferentes menús y el control de los comensales.
El precio del menú del comedor escolar es el fijado por la Comunidad de Madrid, y es de 4,88 € para el alumnado que utiliza este servicio de forma continuada. Para comidas puntuales, o no continuadas, el precio del menú asciende a 5,60 €.
Después del tiempo de comida, durante el recreo de comedor, se realizan distintos talleres, actividades y cuentacuentos de manera gratuita para aquellos alumnos que lo deseen.
Los alumnos de Infantil 3 años podrán disfrutar de un servicio de siesta después del tiempo de comida (mínimo 7 alumnos) de manera gratuita.
Becas de comedor - Precios reducidos
La Comunidad de Madrid oferta anualmente unas becas de comedor escolar para aquellas familias que cumplan una serie de requisitos. Hay varias modalidades para acceder a las becas, aunque la más común es por Renta. En este curso 2019-2020 la renta per cápita de la unidad familiar (padre, madre, hermanos menores de 18 años) en el ejercicio 2017, ha de ser inferior a 4.260 € (por persona).
Para mayor información, consultar el apartado Becas de la sección Secretaría en la página web del Centro.
Turno Ampliado
Para aquellas familias que necesiten dejar a sus hijos en el Centro en horario no lectivo hay una servicio de turno ampliado al que se pueden apuntar de manera continua o de forma puntual.
Mañana: de 07:00 a 09:00 h.
Tarde: de 16:00 a 17:00 h.
Actividades Extraescolares
Las actividades extraescolares, que se organizan conjuntamente con el Patronato Municipal de Deportes y la empresa iluna Ocio, varían cada curso en función de los intereses de alumnos y familias y del número mínimo de alumnos que se quieran apuntar.
A principio de curso se podrá consultar la oferta de actividades extraescolares para el curso 2020-2021.
Las que se ofertan de manera continuada todos los cursos son las siguientes:
Actividades deportivas: kárate, danza, fútbol.
Actividades culturales: inglés, art attack.
El horario de las actividades extraescolares comienza a partir de las 16:00 h.
Equipo Profesional
Además de un claustro de profesores profesionales e involucrados, contamos con:
- Especialista de Pedagogía Terapéutica
- Especialista de Audición y Lenguaje
- Orientadora
- PTSC
- Fisioterapeuta
- Auxiliar de conversación nativo
HORARIO
Centro con jornada continua
- De octubre a mayo: desde las 09:00 h. hasta las 14:00 h.
- Septiembre y junio: desde las 09:00 h. hasta las 13:00 h.
Servicio de comedor escolar
- de 14:00h a 16:00h (De octubre a mayo)
- de 13:00h a 15:00h (Septiembre y junio)
Actividades extraescolares:
- A partir de las 16:00h
Credits:
Creado con imágenes de Element5 Digital - "untitled image" • Reiseuhu - "untitled image" • JESHOOTS.COM - "untitled image" • an_vision - "Apple in red " • Aaron Burden - "Crayons beside child coloring" • Jess Bailey - "untitled image" • Juliana Kozoski - "Utopia" • Epicurrence - "Sushi Chef" • chuttersnap - "untitled image" • Pascal Swier - "Futsal ball in an indoor soccer hall" • Renáta-Adrienn - "A photo of my Filofax Original Nude in personal size for my Instagram page. Planning, in order to be productive, is very important to me and I find that it would be important for most professionals to use a similar system in order to free up headspace, to be more calm and less busy."