Fue el sitio donde se fundó la villa de San Salvador en 1528, por Diego de alvarado, en el valle de la bermuda.
El topónimo Suchitoto, probablemente Suchitotoc, según Pedro Geoffroy Rivas,15 significa "Lugar del pájaro flor" (shuchit: flor; tutut: pájaro; C: en, lugar); o también: "como pájaro-flor" o "lugar de pájaros y flores" (súchit, shúshil: flor, y toto, tutut: pájaro).
La población es de origen precolombino y sus moradores pertenecían a la etnia nahua.
Para 1835, mediante decreto del Jefe Supremo Nicolás Espinoza, se constituyó como cabecera del departamento de Cuscatlán.
Suchitoto dejó de ser cabecera del departamento de Cuscatlán por Ley del 12 de noviembre de 1861, en favor de Cojutepeque.
La iglesia Santa Lucia fue construida en 1853, es uno de los principales atractivos de Suchitoto por su original estructura de la época colonial.
Uno de los atractivos de Suchitoto es el Lago Suchitlán. Es un lago artificial que fue creado por medio del embalse, en 1973, tras la construcción de la Presa del Cerrón Grande.
Referencias textuales: https://es.wikipedia.org/wiki/Suchitoto
http://www.elsalvadorturismo.com.sv/turismoelsalvador/el-salvador-rural-y-cultural/suchitoto-el-salvador/iglesiadesantaluciasuchitoto.html
Credits:
Fotos de Antonio Herrera Palacios