Actualización: ONU reconoce violaciones a los derechos de la periodista Lydia Cacho
Ciudad de México, a 2 de agosto de 2018.- El Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) emitió una resolución contra el Estado mexicano el 31 de julio de 2018, derivado de la petición de revisión del caso que en octubre de 2014 presentó ARTICLE 19, en representación de Lydia Cacho, por las violaciones a los derechos humanos de la periodista.
Esta es la primera resolución favorable de este Comité y, por lo tanto, la primera en la que se pronuncia sobre violencia por parte de las autoridades contra una mujer periodista.
Lydia Cacho, sobrevivir a la impunidad
Han pasado nueve años desde aquel 16 de diciembre del 2005 cuando Lydia Cacho fue detenida arbitrariamente y torturada. Años en los que ha vivido el acoso, las amenazas, el exilio, y todo por una razón: denunciar.
Denunciar los abusos del poder político, las redes de pederastas y de trata de mujeres...
Han sido también años de demandar justicia ante las instancias mexicanas, de las que, hasta hoy, solamente ha recibido negativas y silencio.
Luego de exponer en México y varios países este caso, como referencia de lo que pasa en el país con periodistas y defensores de derechos humanos que se atreven a denunciar los abusos del poder, ARTICLE 19 pone el tema en la agenda del Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (CDH-ONU) ante la falta de justicia en el Estado mexicano.
La comunicación, que será recibida el próximo 15 de octubre durante el periodo de sesiones de la CDH en Ginebra, Suiza, es la primera relacionada con una mexicana periodista y defensora de derechos humanos que llega a esta instancia internacional de la ONU.
El CDH de la ONU se encarga de supervisar el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ratificado por México en 1981), y tiene competencia para resolver casos individuales de violaciones a derechos humanos cometidas en territorio mexicano, como es el caso de la periodista y defensora de derechos humanos, Lydia Cacho.
El Comité está integrado por 18 expertos independientes que sesionan tres veces al año en Ginebra y Nueva York. La comunicación individual del caso se presentará formalmente en la última sesión del CDH-ONU de este año, es decir, este 15 de octubre en Ginebra.
Para ARTICLE 19, organización defensora de la libertad de expresión, representa la oportunidad para que el organismo internacional obligue al Estado mexicano a llevar verdad, justicia y reparación del daño a la periodista, así como visualizar la situación de violencia sistemática contra periodistas y personas defensoras de derechos humanos en México. Sobre todo, en un contexto adverso por inseguridad, falta de acciones estatales en materia de prevención y de lucha contra la impunidad que dan muestra de un débil estado de derecho.
La ruta de la impunidad
Lydia Cacho fue detenida arbitrariamente, incomunicada y torturada el 16 de diciembre del 2005, acusada de difamación y calumnia:
La Policía Judicial del estado de Puebla, en contuberbio con la Procuraduría General de Justicia del estado de Quintana Roo, detuvo a la periodista en Cancún sin estar legalmente habilitada para ello.
Durante el traslado de Quintana Roo a Puebla (unos 1500 kilómetros de distancia entre una y otra entidad), la periodista estuvo incomunicada y fue torturada.
Se le acusaba de difamar en su libro Los demonios del edén al empresario de Puebla, Kamel Nacif, quien tenía nexos con una red de pederastas; buscando fuera enviada a prisión como una forma de castigarla y silenciarla por su trabajo periodístico y de defensa de derechos humanos.
En ese contexto, se hicieron públicas varias grabaciones en las que el entonces gobernador de Puebla, Mario Marín, ofrecía a su amigo Kamel Nacif castigar a la periodista Lydia Cacho por lo que había publicado.
Luego de un intenso proceso de defensa, al principio con los propios recursos de la periodista y luego con el acompañamiento de ARTICLE 19, un año después se logró la resolución absolutoria para la periodista.
Ahí no terminó
Desde el 2005, Lydia Cacho ha sido agredida y amenazada por asuntos relacionados con sus labores de periodista y de defensora de derechos humanos. Incluso en 2012 tuvo que abandonar el país por amenazas contra su vida.
Reconocimientos
Por su labor en la defensa de los derechos humanos, Lydia Cacho ha sido premiada con diversos galardones. Entre otros:
- Ginetta Sagan Award of Amnesty International (2007).
- International Women's Media Foundation (IWMF) Courage in Journalism Award (2007)
- Human Rights Watch for the Defense of Human Rights (2008)
- Oxfam a la Valentía en la Defensa de los Derechos de las mujeres (2008)
- Premio Harold Pinter PEN Club (Londres, 2010)
- Embajadora de las Naciones Unidas contra la Trata de mujeres y niñas (Nombramiento de la ONU y el Gobierno Español, 2010)
- Y en 2011, La revista Newsweek & The Daily Beast la nombró "una de las 100 mujeres que mueven al mundo", invitándola a dar una conferencia en Nueva York con Hillary Clinton.
Libros publicados
- Esclavas del poder, Grijalbo, 2010
- Memorias de una infamia, Grijalbo, 2008
- Esta boca es mía, Planeta, 2006
- Los demonios del Edén, Grijalbo, 2005
Nota para prensa
Para mayor información, favor de contactar a comunicacion@articulo19.org o hablar al + 52 55 1054 6500
ARTICLE 19 es una organización independiente de Derechos Humanos que trabaja alrededor del mundo para proteger y promover el derecho a la libertad de expresión. Toma su nombre del Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual garantiza la libertad de expresión.
Página web: www.articulo19.org
Twitter: @article19mex
Credits:
ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica